ACTUALIDAD DEL PENSAMIENTO TEÓRICO JURÍDICO DE HANS KELSEN

CARRILLO SALGADO, AUGUSTO FERNANDO / MUÑOZ MENDIOLA, JULIO CÉSAR

$ 329.00 MXN
17.90 $
15,73 €
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2021
ISBN:
978-84-1378-520-2
Páginas:
229
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
HOMENAJES & CONGRESOS

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 329.00 MXN
17.90 $
15,73 €

Palabras introductorias a la obra
Riccardo Guastini

Prólogo
Rafael de Asís Roig

Releer a Kelsen
Andrea Greppi

Un acercamiento al positivismo inclusivo de Hans Kelsen
Augusto Fernando Carrillo Salgado

I. Introducción. Una concepción erróea sobre la filosofía de Hans Kelsen
II. Origen de esta percepción equivocada sobre la filosofía de Hans Kelsen
III. Tres aproximaciones al sistema filosófico de Hans Kelsen
IV. Aproximación metodológica
V. Aproximación deontológica
VI. Aproximación fenomenológica u ontológica
VII. Positivismo y no-positivismo
VIII. A manera de conclusión
IX. Fuentes de consulta
Bibliografía
Hemerografía

Lenguaje y semántica jurídica en Kelsen
José Oswaldo Cruz Domínguez

I. Introducción
II. El método kelseniano
III. Sentido jurídico objetivo y norma
IV. El lenguaje en la ciencia y el objeto jurídico
V. Silogismo jurídico
VI. Niveles composicionales del silogismo jurídico
VII. La fórmula condicional y la diversidad normativa
VIII. La premisa mayor del silogismo
IX. Lenguaje del derecho y semántica
X. Conclusiones
XI. Fuentes de consulta
Bibliografía
Hemerografía

La crítica a la justicia kelseniana ¿aún es una propuesta válida?
Francisco Javier Dorantes Díaz

I. Introducción problemática
II. ¿Qué es justicia?
III. Los alcances y limitaciones de la justicia kelseniana
1. Justicia y orden
2. Justicia y felicidad
3. Justicia, libertad y seguridad jurídica
4. La Justicia como justificación
5. Justicia en Platón
6. Justicia y principios jurídicos
7. La justicia aristotélica
8. Justicia y derecho natural
9. Justicia, tolerancia y democracia
IV. Conclusiones
V. Bibliografía

Kelsen versus Kelsen. La impureza de la pureza metodológica
Daniel J. García López

I. Introducción
II. Kelsen versus la doctrina jurídica tradicional
III. Contra el organicismo
IV. Hacia el organicismo
1. Metafísica
2. Ideología
3. Deber hacia el todo
4. Carácter extrajurídico de la Grundnorm
V. Conclusión
VI. Fuentes de consulta
Bibliografía
Hemerografía

Algunos aspectos hermenéuticos de la Teoría Pura del Derecho
Javier Hernández Manríquez

I. Introducción
II. La significación de la conducta humana
III. La indeterminación del derecho y los juicios de valor
IV. Función judicial: entre la aplicación y la creación del derecho
V. Conclusiones
VI. Fuentes
Bibliográficas

La vigencia del pensamiento kelseniano en torno a la jerarquía de la constitución
Julio César Muñoz Mendiola
I. Introducción
II. La justicia constitucional kelseniana
1. La Grundnorm como fundamento de todo el sistema jurídico
2. La regularidad constitucional
3. Tribunal constitucional
4. La doctrina estructural jerárquica kelseniana (Stufenbaulehre)
III. Un debate inacabado en torno a la jerarquía normativa
1. Estados constitucionales contemporáneos
2. Bloques de regularidad constitucional
IV. Vigencia de la doctrina de la estructura jerárquica kelseniana
1. El ámbito de validez de las fuentes del derecho en el sistema español
2. El control preponderante de la Constitución en el sistema colombiano
3. La restricción constitucional expresa en el sistema mexicano
V. A manera de conclusión
VI. Fuentes de consulta
Bibliografía
Hemerografía
Cibergrafía

Ciencia, derecho y poder político. Una revisión kelseniana
Jorge Robles Vazquez

I. Introducción
II. La pureza metodológica kelseniana
III. La norma jurídica como acto de voluntad
IV. La ciencia pura vs la justificación del poder político. El ser y el deber ser
V. El pueblo como ficción
VI. Conclusiones
VII. Bibliografía

Alcances y límites de la validez jurídica en el modelo de estado de derecho de Hans Kelsen ante un concepto integral de los Derechos Humanos
Miguel Ángel Suárez Romero

I. Introducción
II. La idea de estado de derecho en el pensamiento de kelsen
III. Nuevos modelos de estado de derecho
IV. Definiciones de estado de derecho
V. El derecho válido como producto del nuevo modelo de estado de derecho
VI. Concepto de derechos humanos desde el positivismo corregido o incluyente
VII. A modo de conclusión
VIII. Fuentes de consulta
Bibliografía
Hemerografía

Desde su aparición, la obra de Hans Kelsen ha sido polémica. Hasta ahora, el jurista continua siendo un autor de lectura obligada debido a la profundidad y riqueza conceptual de su pensamiento. Sin embargo, muchos postulados teóricos y circunstancias fácticas han cambiado: la mayoría de los países contemporáneos han transitado del Estado de Derecho Legal al Estado de Derecho Constitucional. En otras palabras, el imperio de la Ley ha cedido frente a los Derechos Humanos. En esta obra, la doctrina kelseniana es sometida a un examen meticuloso para determinar que aspectos continuan vigentes y cuales han sido superados. El libro se compone por ocho artículos, escritos por académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México y Universidad de Granada, precedidos por las palabras de los profesores Riccardo Guastini, Rafael de Asís Roig y Andrea Greppi. Se trata, de un documento rico en ideas que coloca, de nueva cuenta, la doctrina kelseniana en el centro del debate jurídico. Naturalmente, unas cuantas líneas no pueden dar cuenta del contenido total de la obra. Tal misterio deber ser desvelado por el propio lector.

Artículos relacionados

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NÚM. 1 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN