MIZRAHI, MAURICIO L.
Prólogo de Carlos M. Díaz Usandivaras
Prólogo de Pedro Herscovici
Prefacio
Capítulo Primero
CARACTERIZACIÓN DE LA ALIENACIÓN PARENTAL. CRÍTICAS Y RÉPLICAS
A) Alienación parental: concepto, caracterización,
terminología y origen
§ 1. Alcance y dimensión de la alienación parental. Requisitos para su configuración. Captación de la subjetividad del niño
§2. La coparentalidad en la Argentina. La mujer y el hombre como figuras alienantes u obstaculizadoras del vínculo del hijo con el otro progenitor
§ 3. La terminología. Antecedentes psicoanalíticos. El llamado síndrome. Nuestra adhesión a la denominación "alienación parental"
§ 4. El desamparo del lactante y el nacimiento alienado al cuerpo del Otro. La alienación parental actualiza sus
tiempos primarios
§ 5. Voces críticas contra la alienación parental
§ 6. Reflexiones sobre las críticas a la alienación parental
§ 7. Primera réplica: inexactitud de atribuir a la alienación parental la finalidad de encubrir los actos de abuso y maltrato de niños
§ 8. Segunda réplica: inexactitud en sostener que la alienación parental es discriminatoria contra las mujeres
§ 9. Tercera réplica: la alienación parental se sustenta en estudios que demuestran su evidencia empírica
§ 10. Cuarta réplica: la construcción de la alienación parental respeta la palabra genuina de los niños
§ 11. Quinta réplica: la terapia como mandato judicial y la derivación a los ámbitos terapéuticos como alternativa válida en los casos de alienación parental
Capítulo II
TEORÍA DE LA ALIENACIÓN PARENTAL. CAUSAS, GRADOS E INDICADORES
§ 12. Teoría de la alienación parental. La figura de Richard Gardner. Críticas y réplicas
§ 13. Causas que originan la alienación parental
§ 14. Procesos en el progenitor que lo impulsan a ser causante de la alienación parental
§ 15. Situaciones en el hijo que conllevan a ingresar en un proceso de alienación parental
§ 16. La intervención de familiares y terceros para favorecer el proceso de alienación parental
§ 17. Grados de la alienación parental
§ 18. Situaciones que acontecen cuando se presenta en las familias la alienación parental
§ 19. Enumeración esquemática de los indicadores o manifestaciones primarias que revelarían la alienación parental
§ 20. Campaña de desprestigio llevada a cabo por un progenitor contra el otro que provoca el adoctrinamiento del hijo
§ 21. Verbalización por el hijo de una débil, frivola y absurda racionalización para justificar su rechazo al progenitor
§ 22. El pensamiento dicotómico. Ausencia de ambivalencia
§ 23. La figura del pensador independiente
§ 24. Ausencia de culpa en el niño
§ 25. Calumnia y desprecio a la familia extensa y amigos del progenitor alienado
Capítulo III
LA ALIENACIÓN PARENTAL EN LA EXPERIENCIA CLÍNICA. IMPLANTE DE MEMORIA. DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
A) Análisis de casos de alienación parental. Implante de memoria. La alienación parental como abuso y maltrato a los niños
§ 26. Análisis de casos. Las evidencias empíricas en la alienación parental
§ 27. Los casos Adrián, Daniel y Lucía
§ 28. Campaña de denigración. El pensador independiente y el pensamiento dicotómico
§ 29. ínvolucramiento del hijo en cuestiones de pareja. La creación al niño de actividades superpuestas que dificultan el contacto con el otro padre. Pretensión de sustituir al progenitor
§ 30. Relación triangular maligna. Ausencia de culpa. Racionalizaciones frivolas
§ 31. El implante de memoria. Los casos
§ 32. El implante de memoria en la literatura
§ 33. La alienación parental como maltrato, abuso y ejercicio de violencia contra los hijos
§ 34. Cuestiones involucradas en el abordaje de la alienación parental
§ 35. Discriminación acerca de si el rechazo del hijo al progenitor es o no justificado
§ 36. La gran importancia del diagnóstico precoz de la alienación parental
§ 37. Neutralidad y alto entrenamiento de los profesionales intervinientes. El problema del implante de memoria o falsa memoria
§ 38. Intervenciones terapéuticas iatrogénicas. La mala praxis judicial con las reiteradas escuchas al niño
§ 39. La necesidad de la terapia bajo mandato judicial
§ 40. Técnicas terapéuticas para los casos de alienación parental
Capítulo IV
LA CONCIENCIACIÓN. LA ALIENACIÓN PARENTAL EN LA ADULTEZ. DENUNCIAS DE ABUSO Y VIOLENCIA
§ 41. Dificultades terapéuticas para remover la alienación
parental por la conducta del progenitor excluido
§ 42. Resistencia del hijo al proceso de alienación parental
§ 43. Situaciones equívocas en que no media alienación parental
§ 44. Catalizadores que actúan como disparadores de los procesos de concienciación
§ 45. Efectos en la adultez de la alienación parental no superada
§ 46. Denuncias de casos de alienación parental, violencia doméstica y de abuso sexual intrafamiliar. Labor activa y precavida de la magistratura
Capítulo V
LA ALIENACIÓN PARENTAL EN LA NORMATIVA JURÍDICA. JURISPRUDENCIA Y DERECHO INTERNACIONAL
§ 47. Normativa que constriñe a la judicatura a intervenir para desarticular los casos de alienación parental
§ 48. Precedentes jurisprudenciales que detectaron la alienación parental. Labor judicial activa para desarticular dicha disfunción familiar
§ 49. Cuestionamiento a la actitud pasiva de la justicia en casos de alienación parental
§ 50. La alienación parental en el derecho internacional
Bibliografía
Niños que se niegan a ver a uno de sus progenitores pese a que no existe justificación alguna; padres o madres víctimas de falsas denuncias de abandono, maltrato, violencia y hasta abuso, privados de ver a sus hijos mientras la justicia se toma años para dilucidar el caso y aun después de haber sido absueltos; progenitores que se niegan a acatar las disposiciones judiciales sobre visitas, revinculaciones o terapias familiares para impedir que se reanude el vínculo del hijo con la ex pareja
. es el tipo de situaciones de injusticia, dolor y daño psíquico que causa la alienación parental.
Mauricio Mizrahi, ex juez de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil de Capital, es a la vez autor de un libro y organizador de unas jornadas interdisciplinarias en el Colegio de Abogados de San Isidro, que tendrán lugar los días 9 y 10 de junio próximos, sobre Responsabilidad parental y problemáticas del ámbito familiar, como la violencia doméstica, las leyes referidas al tema y su aplicación por los jueces, las deficiencias del sistema y las respuestas para su superación; y, dentro de lo específico de la alienación parental, los intentos de revinculación, la aparición de la oposición del niño y cómo encararla, los tratamientos terapéuticos y abordajes judiciales para remediar la anomalía familiar.
$ 250.00 MXN$ 225.00 MXN
$ 249.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 150.00 MXN
$ 260.00 MXN
$ 2,059.00 MXN$ 1,750.15 MXN