ARNAIZ AMIGO, AURORA
Presentación
Prólogo
I. Introducción
II. Familia y Sociedad en la historia
III. Familia y ordenamientos jurídicos
SECCION I
DE LA SOCIEDAD POLITICA PRIMITIVA Y SUS INTITUCIONES
I. El universo político de la sociedad primitiva
II. Sustitución de mitos
III. Sacrificios y sacrificados
IV. Indígenas en la Tierra del Fuego
V. Magia y encantamamientos tribales
VI. Mística primitiva
VII. De los magos y de la magia
VIII. De las invocaciones a las deidades, procedimiento histórico
IX. Prohibiciones arcaicas de las divinidades que originan la vida política
X. La continuidad implica un no al ayer
XI. Individualismo y sociedad totémica
SECCION II
GENERALIDADES
I. Hacia una teoría general de las sociedades políticas primitivas
II. La mujer-matriarca; poliandria
III. Doctrinarios
1. Métodos y posiciones doctrinarias
2. FranzBoas. 95
3. Durkheim. 99
4. Lévy-Bruhl Lucien (1857-1939)
5. Branislaw Malinowski (1884-1943)
6. Edward S. Taylor (1832-1917)
III. La mujer en la sociedad primitiva
1. La mujer y la mesa
2. La mujer objeto
3. Decir mujer es mencionar subordinación
4. La mujer en algunas tribus africanas
5. Esponsales y costumbres nupciales
6. La mujer en todos los tiempos y continentes
IV. El hombre y sus sueños
1. De la sociedad y sus mitos
2. El hombre moderno, regresó los dioses a sus tinieblas originarias
3. Animismo y toteísmo
4. Mitos y leyendas relacionadas con los tótems. Sus linajes
5. Algo más sobre el tótem y el tabú
6. De los cuentos populares y leyendas
V. El culto a los muertos
SECCION III
MESOAMERICA
I. Introducción
II. Mesoamérica una antorcha en las tinieblas
1. Aparición del hombre mesoamericano
2. Sus etnias
III. México: su luminoso mundo mágico
1. Ubicación
2. Mapa de Mesoamérica
3. Antiguos pobladores mesoamericanos: en la zona del México de hoy
4. Los días y las noches, su medición
5. México Precolombino en sus civilizaciones mágicas (teotihuacanos y toltecas)
6. Mundo Tolteca.
7. Tabla Cronológica
8. Aztecas y Olmecas
9. La Civilización Azteca
10. Los extraordinarios olmecas
IV. Apéndice
SECCION IV
EN EL ALFA Y OMEGA DE LA CIVILIZACION
I. Introducción
A. En el alfa de la civilización
1. Generalidades
2. Tradiciones, simbología, conjeturas místicas y externas
3. Hacia una teoría religiosa
4. Otra vez Boas
5. Las grandes aportaciones contemporáneas de Gordon Childe (1882-1957)
B) En el omega de la evolución
6. "En el atardecer de la civilización"
7. El Estado y el Derecho, dos altos exponentes de la evolución social
8. Obligada referencia a Max Weber
APENDICE
XX. La gran empresa del guerrero
BIBLIOGRAFIA GENERAL
BIBLIOGRAFIA RELACIONADA
CODICES
DICCIONARIOS Y ENCICLOPEDIAS
La presente obra analiza las diversas corrientes de pensamiento que a partir del siglo XIX han tratado de buscar una explicación del origen humano, sus costumbres e instituciones con el objeto de encontrar un hilo conductor que dé respuesta a la humanidad actual sobre su pasado, tomando como base la introducción a los trabajos de investigación etnológica y antropológica de la Doctora Arnaiz Amigo y con apoyo en el método cosmositivo; se intentará dar respuesta a las tipologías que sirvieron de sustento en la organización de las sociedades primitivas; reunir las partes dispersas del fenómeno y armar en lo posible, una teoría general de las mismas, a través de un muestreo que, valiéndose de la comparación de los modelos institucionalizados, configure un trabajo de proyección científica capaz de encontrar la explicación de ciertas figuras en las que se apoya el diseño de las sociedades actuales; como productos que son, de la acción evolutiva de las civilizaciones pasadas.
$ 250.00 MXN$ 225.00 MXN
$ 249.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 150.00 MXN
$ 260.00 MXN