ANÁLISIS DE LA PRUEBA - 1.ª ED. 2016

TWINING, WILLIAM / ANDERSON, TERENCE / SCHUM, DAVID

$ 1,639.00 MXN
89.16 $
78,34 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2016
ISBN:
978-84-16402-63-2
Páginas:
463
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Proceso y Derecho

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,639.00 MXN
89.16 $
78,34 €

CAPÍTULO 1. PRUEBA E INFERENCIA: MATERIALES PARA LA REFLEXIÓN
A. INTRODUCCIÓN
B. PRUEBA E INFERENCIA EN CONTEXTOS NO JURÍDICOS
1. ¿De quién es el bebé I? El juicio de Salomón
2. El analista de las agencias de inteligencia: una aproximación «de arriba hacia abajo»
3. El doctor y el detective: Joseph Bell y Sherlock Holmes
4. Generalizaciones y relatos: la fiesta de Sam
C. PRUEBA E INFERENCIA EN CONTEXTOS JURÍDICOS
1. Dos asesinatos
2.Razonamiento imaginativo: La caminata de nueve millas
3. Generalizaciones, relatos y argumentos
4. La prueba en dos procesos célebres
5. United States v. Richard Able
6. Sargent v. Southern Accident Co.
7. ¿De quién es el bebé II? Morrison v. Jenkins 80 C.L.R. 626 (Aust. 1949)
8. Una investigación: conceptos básicos de análisis y evaluación

CAPÍTULO 2. LA INVESTIGACIÓN DE LOS HECHOS Y LA NATURALEZA DE LA PRUEBA
A. INTRODUCCIÓN: UNIENDO LOS PUNTOS
Investigación post 11-S: un ejercicio
B. INVESTIGACIÓN FÁCTICA: GENERANDO PUNTOS Y EXPLICACIONES PARA ELLOS
1. Tipos de razonamiento lógico y justificación
2. Razonamiento abductivo y la generación de una idea nueva
3. Generando explicaciones para los puntos o detalles
C. SOBRE LAS CREDENCIALES DE LAS PRUEBAS
1. Fundamentos probatorios de los argumentos
2. Sobre la relevancia
3. La credibilidad de la prueba y de sus fuentes
4. Sobre la fuerza probatoria de la prueba
D. UN ENFOQUE CIEGO-EN-SUSTANCIA PARA LA PRUEBA

CAPÍTULO 3. PRINCIPIOS DE LA PRUEBA
A. INTRODUCCIÓN: LA PRUEBA EN CONTEXTOS JURÍDICOS
B. LA TRADICIÓN RACIONALISTA
1. La tradición descrita
2. Principios que rigen la prueba, reglas de procedimientoy prueba, y la tradición racionalista
C. FUNDAMENTOS
Notas y preguntas sobre reglas de la prueba referidas a la relevancia
D. NOTAS SOBRE TERMINOLOGÍA Y RELACIONES INFERENCIALES
Un ejercicio preliminar: State v. Archer (I)
E. PROCESOS PROBATORIOS Y PRINCIPIOS LÓGICOS
1. Procesos probatorios
2. Los principios lógicos
3. Aplicación de los principios a conflictos jurídicos

CAPÍTULO 4. MÉTODOS DE ANÁLISIS
A. INTRODUCCIÓN
B. LOS MÉTODOS Y UN PROTOCOLO PARA SU USO
1. Métodos de análisis y herramientas analíticas
2. Un protocolo de siete pasos para el análisis: una explicación general

CAPÍTULO 5. EL MÉTODO DE ESQUEMA
A. EL MÉTODO DE ESQUEMA: UN PANORAMA GENERAL
B. EL PROTOCOLO DE SIETE PASOS PARA EL MÉTODO DE ESQUEMA: UNA EXPLICACIÓN DETALLADA
C. LOS SÍMBOLOS Y SUS USOS
1. La paleta Wigmoreana básica
2. El método de esquema ilustrado
3. Símbolos adicionales, convenciones y su utilidad
4. Tres ventajas de los símbolos y de esquematizar

CAPÍTULO 6. LISTADOS, CRONOLOGÍAS Y NARRACIÓN
A. EL MÉTODO DE ANÁLISIS DE LISTADO
B. HERRAMIENTAS ANALÍTICAS: CRONOLOGÍAS Y NARRACIONES
C. EL CONTEXTO DEL LITIGIO
1. Las etapas de un caso y los métodos de análisis
D. TEORÍAS, TEMAS, RELATOS Y SITUACIONES-TIPO
E. STATE V. ARCHER (IV): EL EJERCICIO CONCLUYE
1. El punto de vista de la fiscalía
2. El punto de vista de la defensa

CAPÍTULO 7. ANALIZANDO EL CASO DECIDIDO: ANATOMÍA DE UNA CAUSA CÉLEBRE
A. INTRODUCCIÓN
B. EL JUICIO DE BYWATERS Y THOMPSON
1. Cuestión preliminar
2. El juicio de apelación de Thompson: Rex v. thompson (1922)
3. Prueba en el juicio: la fiscalía
4. Prueba durante el juicio: la defensa
C. COMENTARIOS
D. NOTAS Y PREGUNTAS SOBRE REX V. BYWATERS Y THOMPSON

CAPÍTULO 8. EVALUANDO LA PRUEBA
A. INTRODUCCIÓN
B. EVALUANDO EL PESO Y LA FUERZA PROBATORIA DE LA PRUEBA
1. No hay reglas de peso
2. Dos modos tradicionales de expresar el peso y la fuerza probatoria
C. ESTÁNDARES PARA LA DECISIÓN
1. Estándares de abogacía
2. Estándares para las decisiones judiciales

CAPÍTULO 9. PROBABILIDADES, PESO Y FUERZA PROBATORIA
A. INTRODUCCIÓN
B. FLIRTEOS ENTRE EL DERECHO Y LA PROBABILIDAD
C. LA PROBABILIDAD Y LA FUERZA O PESO DE LA PRUEBA
1. La probabilidad convencional y la Regla de Bayes
2. Respaldo probatorio y peso probatorio: creencias probabilísticas no aditivas
3. Probabilidad baconiana e integridad del alcance de la prueba
4. Wigmore y el peso difuso de la prueba

CAPÍTULO 10. NECESARIOS PERO PELIGROSOS: GENERALIZACIONES Y RELATOS EN LA ARGUMENTACIÓN SOBRE HECHOS
A. GENERALIZACIONES
1. Recapitulación e introducción
2. Grados de certeza
3. Tipos de
4. Hechos públicos y notorios y consenso cognitivo
5. Los peligros de las generalizaciones
6. Generalizaciones: el punto de vista del litigante
B. RELATOS NECESARIOS, PERO PELIGROSOS
Protocolo para evaluar la plausibilidad, coherencia y respaldo probatorio de un relato
C. LA RELACIÓN ENTRE RELATOS Y GENERALIZACIONES
D. GENERALIZACIONES, RELATOS Y TEMAS: PREGUNTAS Y EJERCICIOS

CAPÍTULO 11. LOS PRINCIPIOS DE LA PRUEBA Y EL DERECHO PROBATORIO
A. INTRODUCCIÓN
B. ¿QUÉ ES EL DERECHO PROBATORIO? UNA PERSPECTIVA THAYERIANA
C. ¿UN DERECHO PROBATORIO?
D. UNIENDO LOS PRINCIPIOS DE LA PRUEBA Y EL DERECHO PROBATORIO: LA RELEVANCIA COMO EL PRINCIPAL PUENTE
E. ANÁLISIS SOBRE LA ADMISIBILIDAD
F. ANÁLISIS BAJO LAS REGLAS FEDERALES DE LA PRUEBA DE LOS ESTADOS UNIDOS
1. Reglas que codifican los principios de la prueba y regulan su aplicación en procesos judiciales
2. El análisis y las reglas diseñadas para regular los procesos probatorios
3. El análisis y las reglas de exclusión obligatorias
4. Un protocolo wigmoreano para analizar los problemas en el uso y admisibilidad de la prueba según las Reglas Federales y su aplicación

CAPÍTULO 12. EL PUNTO DE VISTA DEL ABOGADO LITIGANTE
A. UN ABOGADO WIGMOREANO SE PREPARA PARA EL JUICIO
1. Sobre esquemas y otras herramientas analíticas
2. La carpeta del juicio: una herramienta de organización
3. La carpeta del juicio: un arte
B. DOS CASOS SIMPLES
1. Formato sugerido
2. Materiales para Police v. Weller
3. Materiales para Police v. Twist
C. EL ARTE DE LA PRUEBA PLAUSIBLE: TEORÍA, RELATO Y TEMA REEXAMINADOS
1. Introducción
2. Más materiales para la reflexión
D. DOS CASOS MÁS COMPLEJOS
1. Introducción
2. El caso penal: United States v. Wainwright
3. El caso civil: el patrimonio de James Dale Warren

GLOSARIO DE TÉRMINOS Y SÍMBOLOS
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ÍNDICE ANALÍTICO

Análisis de la prueba es una obra indispensable para todo juez, abogado, académico y estudiante que pretenda comprender y desarrollar su capacidad de enfrentarse, de manera satisfactoria, a múltiples problemas probatorios presentes en los casos jurídicos. La perspectiva de análisis adoptada se aprovecha de los avances de distintas disciplinas, lo cual enriquece considerablemente los resultados alcanzados.

El lenguaje que se utiliza huye de la erudición pero no de la profundidad, lo cual lo transforma en un texto útil tanto para quienes se han adentrado previamente en los problemas de la prueba, como para quienes recién vienen haciéndolo. Los casos utilizados para hacer frente a distintos problemas probatorios son muy variados y resultan de gran interés para personas provenientes de distintas tradiciones jurídicas.

Los autores se centran en la lógica de la prueba, buscando transformarla en una herramienta útil para la toma de decisiones en las distintas fases de los problemas probatorios (investigación, negociación, rendición de prueba, valoración de la prueba, decisión y justificación). La forma de trabajo que se propone permite optimizar el uso de la racionalidad en los asuntos de prueba. Los esquemas de análisis de la prueba y la claridad conceptual contribuyen a que Análisis de la prueba sea un texto que ayuda al lector a fortalecer sus capacidades de hacer cosas con pruebas.

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN