APLICACIÓN DEL PRINCIPIO PRECAUTORIO EN MÉXICO, LA

MEDINA CARRILLO, LOURDES GUADALUPE

$ 359.00 MXN
19.53 $
17,16 €
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2022
ISBN:
978-84-1113-125-4
Páginas:
195
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
MONOGRAFÍAS

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 359.00 MXN
19.53 $
17,16 €

DEDICATORIAS
ABREVIATURAS Y LATINISMOS
INTRODUCCIÓN

Capítulo Primero
EL PRINCIPIO PRECAUTORIO
I. Antecedentes
II. Conceptos
III. Finalidad del principio precautorio
IV. Precaución y prevención: Diferencia
V. Elementos del principio precautorio
VI. Condiciones para la aplicación del principio precautorio

Capítulo Segundo
EL PRINCIPIO PRECAUTORIO EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL Y COMPARADO
I. Convenciones ratificadas por México
II. Corte Interamericana de Derechos Humanos
III. Derecho Comparado

Capítulo Tercero
RÉGIMEN CONSTITUCIONAL Y LEGAL DEL PRINCIPIO PRECAUTORIO EN MÉXICO
I. Régimen constitucional
II. Régimen legal

Capítulo Cuarto
APLICACIÓN DEL PRINCIPIO PRECAUTORIO EN MÉXICO
I. Aplicación en el juicio de amparo
II. Criterios y elementos objetivos que se deben de valorar al aplicar el principio de precaución

CONCLUSIONES
Fuentes de Información
I. Bibliografía
II. Hemerografía
III. Obras de Consulta
IV. Legislación y otras Fuentes
V. Sitios en Internet

ANEXO 1

En medio de la pandemia que atraviesa el mundo debido al virus SARS-CoV2, conocido como COVID-19, es indispensable reflexionar en la relación de causalidad que existe entre la crisis sanitaria y la degradación ambiental.

Este es un momento coyuntural para preservar un ambiente sano, tanto para el presente como para las futuras generaciones. Una herramienta para lograrlo es la aplicación del principio precautorio, que debiera ser un eje rector en cualquier decisión administrativa, legislativa y jurisdiccional.

La presente obra expone los antecedentes históricos y conceptuales del principio precautorio, enmarcando su finalidad y los elementos que deben ser considerados para su aplicación. Los criterios que sobre este principio han desarrollado los tribunales internacionales y cortes supremas de diversos países, dejan evidencia de su trascendencia en la resolución de conflictos ambientales.

Se aborda el desarrollo legislativo y los pronunciamientos que los tribunales de México han realizado sobre este tema, en especial a través del juicio de amparo, donde el principio precautorio ofrece un replanteamiento de las reglas procesales para representar un recurso efectivo en la protección de derechos fundamentales como el medio ambiente sano.

Artículos relacionados

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NÚM. 1 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN