ARGUMENTACIÓN, DERECHO TRIBUTARIO Y CASOS DIFÍCILES - 1.ª ED. 2022

LAGUNAS Y ANTINOMIAS

LARA MÁRQUEZ, JAIME

$ 555.00 MXN
$ 471.75 MXN
25.66 $
22,55 €
Editorial:
PALESTRA
Año de edición:
2022
ISBN:
978-612-325-259-5
Páginas:
309
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
PALESTRA 25

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 555.00 MXN
$ 471.75 MXN
25.66 $
22,55 €

PRÓLOGO
Manuel Atienza

INTRODUCCIÓN

Capítulo I
LA APLICACIÓN DEL DERECHO Y LA JUSTIFICACIÓN DE LAS DECISIONES JURÍDICAS
1. La aplicación de las normas jurídicas
1.1. El silogismo jurídico
1.2. Problemas en la justificación de las premisas
2. La indeterminación normativa
2.1. Definición de indeterminación normativa
2.2. Tipología de la indeterminación normativa. Lagunas y antinomias
3. El tratamiento de la indeterminación normativa en el Estado Moderno
3.1. El Estado Legislativo de Derecho
3.2. El Estado Constitucional de Derecho
4. La regla de cierre
5. Falta de regla permisiva no produce laguna
5.1. Regla de permisión débil
5.2. Regla de permisión fuerte
6. El Derecho Tributario y la indeterminación normativa. El tratamiento de las lagunas normativas
6.1. Negación expresa, directa y total
6.2. Negación indirecta
6.3. Negación parcial
6.4. Admiten la existencia de lagunas, pero niegan la aplicación de los métodos de integración jurídica
6.5. Admiten la existencia de lagunas y el uso de la analogía

Capítulo II
¿EXISTEN LAGUNAS NORMATIVAS EN EL DERECHO TRIBUTARIO PERUANO?
Análisis de la Resolución del Tribunal
Fiscal N° 1479-10-2013
que constituye precedente de
observancia obligatoria
1. Presentación del caso
1.1. ¿En qué consiste el incremento patrimonial no justificado?
1.2. ¿Cómo se grava el incremento patrimonial no justificado?
1.3. Los hechos, la norma aplicable y el problema del caso
1.4. ¿Qué casos quedan sin regular por el artículo 65-A del Código Tributario?
2. ¿Cómo resolvió el caso el Tribunal Fiscal?
2.1. La decisión de la mayoría de los vocales del Tribunal Fiscal
2.2. El voto discrepante
3. Análisis de la argumentación contenida en la Resolución del Tribunal Fiscal N° 1479-10-2013
3.1. La argumentación de la posición mayoritaria
3.2. La argumentación del voto discrepante
3.3. Observación crítica
4. ¿Qué demuestra el caso?
4.1. ¿Estamos ante una laguna normativa?
4.2. El caso demuestra

Capítulo III
LAS LAGUNAS AXIOLÓGICAS EN EL DERECHO TRIBUTARIO PERUANO
Análisis de la Resolución del Tribunal
Constitucional N° 04532-2013-PA/TC
1. Presentación del caso
1.1. Los hechos del caso y las normas aplicables
1.2. Decisión y argumentación del Tribunal Constitucional
2. Sistemas normativos y lagunas axiológicas
2.1. Principios y reglas
2.2. Lagunas axiológicas
2.3. Técnica de la disociación
2.4. Derrotabilidad de las reglas
2.5. Recapitulación
3. Análisis del caso resuelto mediante la resolución del Tribunal Constitucional emitida en el Expediente N° 04532-2013-PA/TC como una laguna axiológica
4. ¿Qué demuestra el caso?

Capítulo IV
¿EXISTEN ANTINOMIAS EN EL DERECHO TRIBUTARIO PERUANO?
Análisis de la Resolución del Tribunal
Fiscal N° 6067-1-2014 que constituye
precedente de observancia obligatoria
1. Presentación del caso
1.1. Hechos, problema y normas aplicables
1.2. ¿Cómo resolvió el caso el Tribunal Fiscal?
2. Antinomias y sistemas normativos
2.1. Definición de antinomia
2.2. Clases de antinomias
2.3. Criterios para resolver las antinomias
3. Análisis crítico de la resolución del Tribunal Fiscal N° 6067-1-2014
4. ¿Qué demuestra el caso?

BIBLIOGRAFÍA

En esta obra se realiza un estudio de metajurisprudencia sobre casos de lagunas y antinomias en Derecho Tributario, conocidos también como casos difíciles, con la particularidad que el referido análisis no se limita a constatar lo que los jueces dicen que hacen en sus respectivas sentencias con relación a los mencionados casos, sino que tiene la pretensión de comprobar lo que los jueces efectivamente hacen con sus sentencias, aún cuando no lo digan: colmar lagunas y resolver antinomias.

En el contexto del “Estado Legal de Derecho” se sostuvo que el Derecho Tributario no contenía lagunas, como consecuencia de la centralidad del principio de legalidad en la referida área. Al ser visto a la luz del positivismo teórico, el Derecho era concebido como pleno y carente de antinomias. Después de la Segunda Guerra Mundial, el modelo de Estado ha evolucionado hacia el “Estado Constitucional de Derecho” y sus bases teóricas se han reformulado a la luz del constitucionalismo. Hoy se admite que la Constitución contiene principios morales con valor normativo, hay control de la constitucionalidad de las leyes, el principio de legalidad ha cedido su supremacía al principio de constitucionalidad, entre otros caracteres. En consecuencia, hoy ya no hay objeción para admitir que, en casos excepcionales, pueda haber lagunas y antinomias susceptibles de integración en el Derecho Tributario. Este estudio de jurisprudencia así lo demuestra.

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN$ 1,424.05 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN