ASILO COMO DERECHO EN DISPUTA EN MÉXICO, EL

LA RAZA Y LA CLASE COMO DISPOSITIVOS DE EXCLUSIÓN

ORTEGA VELAZQUEZ, ELISA

$ 260.00 MXN
$ 234.00 MXN
12.73 $
11,19 €
Editorial:
IIJ - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURIDICAS UNAM
Año de edición:
2022
ISBN:
978-607-30-5312-9
Páginas:
272
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
$ 260.00 MXN
$ 234.00 MXN
12.73 $
11,19 €

Preliminares

Prólogo

Lucas, Javier de

Agradecimientos

Introducción

I. Un estudio crítico del asilo: intersección entre derecho, política, raza y clase

II. El asilo desde los estudios críticos del derecho y la biopolítica: marco teórico-metodológico

III. Estructura del libro


CAPÍTULO PRIMERO. El estudio de las migraciones y el asilo desde los estudios críticos del derecho y la teoría biopolítica

I. Los estudios críticos del derecho y su intersección con los estudios críticos de las migraciones

II. Michel Foucault y su teoría biopolítica: cruces con los estudios jurídicos

III. El Estado de excepción como paradigma teórico en los estudios migratorios y de asilo

IV. El régimen internacional de asilo como inmunidad ante “virus raciales”

V. De las fronteras físicas a un régimen de frontera marcado por las relaciones de poder con base en la raza, la clase y el género

VI. El discurso de securitización en las migraciones y el asilo


CAPÍTULO SEGUNDO. Biopolítica del régimen internacional de asilo

I. Delimitación de la institución del asilo y sus modalidades

II. La creación del sujeto refugiado: definición y límites

III. Genealogía del régimen internacional de los refugiados

IV. Racionalidad biopolítica del régimen internacional de asilo: selección, control y exclusión, no protección


CAPÍTULO TERCERO. La política migratoria y de asilo en México en los siglos XIX y XX: la raza y la clase como dispositivos de exclusión

I. Los inicios del México independiente: el mosaico racial heredado de la Colonia y la dispersa regulación en materia de extranjería

II. El porfiriato: los intentos de blanqueamiento de la población mexicana y la incipiente práctica de asilo (1876-1911)

III. La Revolución mexicana: la creación del mito mestizo y la exclusión de los otros no criollos ni indígenas (1911-1920)

IV. El México posrevolucionario: racismo de Estado, migración y el asilo como estrategia política (1920-1934)

V. El cardenismo: la raza como dispositivo de exclusión de migrantes y refugiados (1934-1940)

VI. Leyes y políticas selectivas en materia de extranjería y asilo en tiempos de guerra y desarrollo estabilizador (1940-1970)

VII. México de “santuario” a “campo”: la clase como dispositivo de exclusión (1970-2000)

VIII. La raza y la clase como dispositivos biopolíticos de exclusión en las políticas migratorias y de asilo en México en los siglos XIX y XX


CAPÍTULO CUARTO. La producción del derecho al asilo vacío: México como país frontera

I. Treinta años conteniendo migrantes indeseados para Estados Unidos a través de discursos securitarios (1988-2018)

II. La producción del derecho al asilo vacío: las caravanas migrantes como invasiones

III. Un derecho al asilo vacío: los migrantes irregulares y solicitantes de asilo como riesgo biológico ante la pandemia por Covid-19

CAPÍTULO QUINTO. El régimen contemporáneo de asilo en México: productor de espacios de excepción permanentes y derechos vacíos

I. El régimen de detención en México como fundamento del estado de excepción migratorio

II. La definición de refugiado en México: universal, regional y con perspectiva de género

III. El procedimiento para la determinación de la condición de refugiado en México

IV. Un régimen que produce un derecho humano al asilo vacío

V. El régimen contemporáneo de asilo en México: productor de espacios de excepción permanentes y derechos vacíos


Conclusiones

Fuentes de información

Los movimientos forzados de personas a gran escala desafían los proyectos de los Estados de asegurar la manejabilidad y productividad de sus poblaciones. Por ello, históricamente los gobiernos de los países dominantes y grandes receptores de migrantes y refugiados han usado dispositivos biopolíticos como la raza y la clase para excluir a aquéllos que consideran como “indeseables”. La narrativa hegemónica presenta a México como un país generoso hacia los extranjeros y de puertas abiertas para los refugiados. Sin embargo, un análisis a fondo permite ver que –a pesar de su pasado colonial, ser una nación tradicional de emigrantes y que a lo largo de su historia nunca ha recibido contingentes significativos de extranjeros– ha seguido la línea de países tradicionales de inmigración (como Estados Unidos) y ha tenido, desde sus inicios como país independiente hasta la actualidad, leyes y políticas migratorias y de asilo no solo restrictivas, sino también racistas y clasistas. En el México contemporáneo, estas prácticas juegan un papel fundamental en la producción de un derecho humano al asilo vacío, sistemáticamente irrealizable para las personas con necesidades de protección internacional.

Artículos relacionados

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NÚM. 1 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN

Otros libros del autor

  • NIÑEZ MIGRANTE: ENTRE EL CONTROL Y LA PROTECCIÓN - 1.ª ED. 2023
    ORTEGA VELAZQUEZ, ELISA
    La presente obra, que comprende las colaboraciones de diez personas expertas en materia de niñez y juventudes migrantes, parte de la idea de que el tratamiento de la niñez y de las juventudes migrantes se encuentra entre dos ámbitos normativos radicalmente opuestos: uno Incluyente y otro excluyente. El primero es el del marco Internacional de los derechos humanos: el de los der...

    $ 420.00 MXN$ 378.00 MXN

  • CUANDO LOS NIÑOS SE VUELVEN MIGRANTES: DERECHOS HUMANOS Y EXCEPCIONES VIOLENTAS EN MÉXICO - 1.ª ED. 2023
    ORTEGA VELAZQUEZ, ELISA
    Los niños migrantes constituyen un grupo humano en situación de vulnerabilidad que con frecuencia ve violados sus derechos humanos. Las tensiones entre la necesidad de protección y las exigencias de seguridad y control de la migración hacen que se encuentren entre dos ámbitos normativos opuestos: uno incluyente y otro exoiuyente. El primero es el del marco internacional de los ...

    $ 350.00 MXN$ 315.00 MXN