ASPECTOS LEGALES DE LA ECONOMÍA COLABORATIVA Y BAJO DEMANDA EN PLATAFORMAS DIGITALES

RODRÍGUEZ MARÍN, SARA / MUÑOZ GARCÍA, ALFREDO

$ 1,583.00 MXN
$ 1,345.55 MXN
73.20 $
64,32 €
Editorial:
BOSCH
Año de edición:
2018
ISBN:
978-84-9090-273-8
Páginas:
310
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,583.00 MXN
$ 1,345.55 MXN
73.20 $
64,32 €

Índice
Capítulo 1. Aspectos no jurídicos de la economía colaborativa y bajo demanda en plataformas digitales
Capítulo 2. Aspectos jurídicos de la economía colaborativa y bajo demanda en plataformas digitales
Capítulo 3. Régimen de responsabilidad de las plataformas que operan en el ámbito de la economía colaborativa
Capítulo 4. El poder de mercado de las plataformas colaborativas
Capítulo 5. Retos para la competencia de las plataformas digitales de economía colaborativa
Capítulo 6. Consumo colaborativo en los sectores del alojamiento y del transporte: la respuesta de los estados a través de la fiscalidad
Capítulo 7. Cultura de compliance y economía colaborativa
Capítulo 8. Plataformas digitales y trabajo
Capítulo 9. Dataísmo, transparencia y protección de datos
Capítulo 10. Las comunidades autónomas ante el alojamiento colaborativo
Capítulo 11. Normativa en materia de viviendas turísticas: "patologías" existentes
Capítulo 12. La financiación colectiva en el marco de la economía colaborativa
Capítulo 13. Autorregulación, corregulación y soft law para avanzar en el desarrollo de la economía colaborativa

En 2014 la consultora PwC estimaba el impacto económico de la economía colaborativa para 2025 en 335.000 millones de dólares. En 2016, esa estimación aumentó a 570.000 millones de dólares. Además, PwC afirmaba que, en Europa, en el año 2015, la economía colaborativa había generado unos ingresos de 4.000 millones de euros y un valor en transacciones de 28.000 millones de euros. Estos datos son solamente una de las muchas justificaciones que han hecho que lo que hoy conocemos como economía colaborativa, economía bajo demanda o, simplemente, economía de plataformas, esté teniendo tanto éxito y atrayendo la atención de profesionales de todo tipo de perfil.

En la presente obra el lector se encontrará con una detallada introducción a estos nuevos modelos, a modo de delimitación del marco legal. Del mismo modo, se pone el foco en el análisis de los principales puntos de controversia jurídica que suscita cada uno de ellos: los diferentes sectores verticales de actividad, la fiscalidad, la responsabilidad, la laboralidad, entre otras cuestiones particularmente conflictivas.

La confluencia de autores con un perfil marcadamente diferenciado y con varios años de experiencia en el sector, hacen de esta monografía una obra singular que permitirá al lector entender y formarse una opinión informada.

Artículos relacionados

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NÚM. 1 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN