GÓMEZ-JARA DÍEZ, CARLOS
Capítulo I. La incidencia de la autorregulación en el debate legislativo y doctrinal actual sobre la responsabilidad penal de las personas jurídicas
I. Introducción
II. Fundamentos de la autorregulación en el Derecho penal empresarial
III. Ámbitos de autorregulación en el Derecho penal empresarial
IV. El modelo constructívista de autorresponsabilidad penal empresarial: un esbozo
V. El debate legislativo sobre la responsabilidad penal empresarial: a la búsqueda de la eficacia y la justicia
VI. El lado «oscuro» de la autorregulación: el deber de colaboración de la empresa y los derechos procesales fundamentales de las personas físicas
VII. La consolidación de la autorregulación regulada en el ámbito internacional con impacto en la responsabilidad penal de las personas jurídicas
Capítulo II. El modelo constructivista de autorresponsabilidad penal empresarial
I. Introducción
II. Fundamentos teóricos del modelo constructívista de autorresponsabilidad penal empresarial
III. Elementos del modelo constructívista de autorresponsabilidad penal empresarial
IV. Conveniencia científico-dogmática del modelo constructívista de autorresponsabilidad penal empresarial
V. Conveniencia político-criminal del modelo constructívista de autorresponsabilidad penal empresarial
VI. Conclusión
Capítulo III. Las personas jurídicas como destinatarios de las normas penales: un diálogo con el profesor Schünemann
I. Introducción
II. Líneas básicas de las críticas de Schünemann
III. Réplica a las críticas planteadas
IV. Reverberaciones de las críticas de Schünemann en la doctrina
Capítulo IV. La imputabilidad organizativa en la responsabilidad penal de las personas jurídicas. Lecciones de la praxis judicial
Introducción
El supuesto de hecho
El punto de partida de la solución
Tres tipos de personas jurídicas: ciudadanos corporativos (imputable), empresas ilegales (imputable) y sociedades pantallas (inimputable)
Las sociedades pantalla como personas jurídicas inimputables: inaplicación del estatus procesal de persona jurídica imputada
La necesidad de una cuidadosa distinción
Capítulo V. Responsabilidad de las personas jurídicas y contratación pública. A propósito de la nueva Directiva europea sobre contratación pública
I. Introducción
II. La Directiva europea de contratación pública (2014) y su relevancia para la adopción de Compliance Programs penales. Diferencia con la actual Ley española de contratos con el sector público (2011)
III. El siguiente paso: los Compliance Programs penales como requisito de contratación pública
"El presente trabajo incluye una serie de artieulos que he venido publicando en los últimos años sobre un tema de sumo interés para la teoría y la praxis de Dereeho penal: la responsabilidad penal de las personasjuridicas.(...)
De manera igualmente significativa, se ha venido prestando espeeial atención a un fenómeno aparejado a la responsabilidad penal de las personas juridicas: los programas de cumplimiento (Compliance Programs). (...). Sin duda, el afianzamiento de modelos de autorresponsabilidad penal de las personas jurídicas en contraposición a los clásicos de heterorresponsabilidad penal de las personas juridieas ha provocado que dichos Compliance Programs hayan pasado a ocupar un lugar destacado en las aportacionesjuridico-penales.
(...), El encaje de la autorregulación en el ámbito de la responsabilidad penal de las personas jurídicas no es sencillo. La afirmación más evidente es que la tendencia hacia la autorregulación de las empresas conlleva una idéntica tendencia hacia los modelos de autorresponsabilidad penal empresarial. Cuanto más acusado sea el movimiento hacia la autorregulación, mayor será el movimiento hacia la autorresponsabilidad. No obstante, más allá de dieha afirmación, las posibilidades de ubicar, en el seno de la teoría jurídica del delito, la incidencia de la autorregulaeióri5 son variadas. Los trabajos del presente volumen adoptan una perspectiva diferenciada. Así, de la mano del modelo constructivista de autorresponsabilidad penal empresarial se analizan los diversos aspectos de la teoría jurídica del delito y se explicitan las consecuencias prácticas que se derivan del mismo.
(...)".
Del prefacio
$ 250.00 MXN$ 225.00 MXN
$ 249.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 150.00 MXN
$ 260.00 MXN
$ 565.00 MXN$ 452.00 MXN
$ 669.00 MXN$ 568.65 MXN
$ 674.00 MXN