BATALLA POR LAS MEDIDAS CAUTELARES, LA - 3.ª ED. 2004, - 1.ª REIMP. 2006

DERECHO COMUNITARIO EUROPEO Y PROCESO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO ESPAÑOL

GARCÍA DE ENTERRÍA, EDUARDO

$ 1,399.00 MXN
76.11 $
66,87 €
Editorial:
ARANZADI
Año de edición:
2006
ISBN:
978-84-470-2516-9
Páginas:
476
Encuadernación:
Cartoné - Pasta dura

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,399.00 MXN
76.11 $
66,87 €

Prólogo a la 2ª edición

Prólogo a la 3ª edición

INTRODUCCIÓN

I. DERECHO COMUNITARIO EUROPEO

1. EL PROBLEMA DE LOS PODERES DEL JUEZ NACIONAL PARA SUSPENDER CAUTELARMENTE LA EJECUCIÓN DE LAS LEYES NACIONALES EN CONSIDERACIÓN AL DERECHO COMUNITARIO EUROPEO: LA SENTENCIA INGLESA REGINA V. SECRETARY OF STATE FOR TRANSPORT, EX PARTE FACTORTAME LIMITED AND OTHERS. 1989, Y LA NEGACIÓN GENERAL DE MEDIDAS CAUTELARES CONTRA LA CORONA
2. NOVEDADES SOBRE LOS PROCESOS EN EL CONFLICTO DE PESCA ANGLO-ESPAÑOL. LA SUSPENCIÓN CAUTELAR POR EL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS DE LA LEY INGLESA DE 1988 APARENTEMENTE CONTRARIA AL DREECHO COMUNITARIO. ENSEÑANZAS PARA NUESTRO SISTEMA DE MEDIDAS CAUTELARES,SOBRE LA PRIMACÍA DEL DERCEHO COMUNITARIO Y RESPECTO A LA INDEMNIZABILIDADD DE LOS DAÑOS CAUSADOS POR INFRACCIÓN DE ESTE
3. LA SUSPENSIÓN CAUTELAR INMEDIATA DE UNA LEY NACIONAL POR EL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS (AUTO DE 28 DE JUNIO DE 1990. COMISIÓN C. ALEMANIA)
4. LA SENTENCIA FACTORTAME (19 DE JUNIO DE 1990) DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS. LA OBLIGACIÓN DEL JUÉZ NACIONAL DE TUTELAR CAUTELARMENTE LA EFICACIA DEL DERECHO COMUNITARIO AUN A COSTA DE SU PROPIO DERECHO NACIONAL. TRASCENDENCIA GENERAL DE LA SENTENCIA EN EL DERECHO COMUNITARIO Y EN EL SISTEMA ESPAÑOL DE MEDIDAS CAUTELARES
5. LAS MEDIDAS CUTELARES QUE PUEDE ADOPTAR EL JUEZ NACIONAL CONTRA EL DERECHO COMUNITARIO: LA SENTENCIA ZUCKERFABRIK DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS DE 21 DE FEBRERO DE 1991
6. SOBRE LA POSIBILIDAD DE QUE LAS JURISDICCIONES NACIONALES ADOPTEN MEDIDAS CAUTELARES POSITIVAS (Y NO SÓLO SUSPENCIONES) CONTRA LOS ACTOS DE SUS ADMINISTRACIONES RESPECTIVAS DICTADOS EN EJECUCIÓN DE REGLAMENTOS COMUNITARIOS CUYA VALIDEZ SE CUESTIONA (SENTENCIAS ATLANTA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE 9 DE NOVIEMBRE DE 1995)
7. HACIA UNA MEDIDA CAUTELAR ORDINARIA DE AGO ANTICIPADO DE DEUDAS (RÉFÉRÉ-PROVISION). A PROPÓSITO DEL AUTO DEL PRESIDENTE DEL TRIBUNAL DE JUSTRICIA DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS DE 29 DE ENERO DE 1997 (ASUNTO ANTONISSEN)



II. PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

8. LA NUEVA DOCTRINA DEL TRIBUNAL SUPREMO SOBRE MEDIDAS CAUTELARES: LA RECEPCIÓN DEL PRINCIPIO DEL "FUMUS BONI IURIS" (AUTO DE 20 DE DICIEMBRE DE 1990) Y SU TRASCENDENCIA GENERAL
9. LA CONSOLIDACIÓN DEL NUEVO CRITERIO JURISPRUDENCIAL DE LA "APARIENCIA DE BUEN DERECHO" PARA EL OTORGAMIENTO DE MEDIDAS CAUTELARES. SILENCIO ADMINISTRATIVO Y APARIENCIA DE ABUSO DE LA EJECUTIVIDAD
10. MEDIDAS CAUTELARES POSITIVAS Y DISOCIADAS EN EL TIEMPO EL AUTO DE 21 DE MARZO DE 1991 DE LA SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DEL TRIBUNAL. SUPERIOR DE JUSTICIA DEL PAÍS VASCO
11. LA APLICACIÓN DE LA "APARIENCIA DE BUEN DERECHO" COMO BASE DE LAS MEDIDAS CAUTELARES EN EL RECURSO DIRECTO CONTRA REGLAMENTOS
12. NUEVAS MEDIDAS CAUTELARES "POSITIVAS": LA IMPOCISIÓN POR VÍA CAUTELAR A LA ADMINISTRACIÓN DE LA OBLIGACIÓN DE CONTINUAR UN PROCEDIMIENTO, ELIMINANDO UN OBSTÁCULO INICIAL. SIN APARIENCIA DE BUEN DERECHO (AUTO DE LA SALA DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL PAÍS VASCO DE 14 DE OCTUBRE DE 1991)
13. REFLEXIÓN SOBRE LA CONSTITUCIONALIZACIÓN DE LAS MEDIDAS CAUTELARES EN EL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO
14. CONSTITUCIONALIZACIÓN DEFINITIVA DE LAS MEDIDAS CAUTELARES CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVAS Y AMPLIACIÓN DE SU CAMPO DE APLICACIÓN (MEDIDAS POSITIVAS), Y " JURISDICCIÓN PLENARIA" DE LOS TRIBUNALES CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVOS, NO LIMITADA AL EFECTO REVISOR DE ACTOS PREVIOS. DOS SENTENCIAS CONSTITUCIONALES
15. OBSERVACIONES SOBRE LA TUTELA CAUTELAR EN LA NUEVA LEY DE LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA DE 1998. ¿TIENEN EFECTIVA POTESTAD DE ACORDAR TUTELA CAUTELAR LAS SALAS DE LOS TRIBUNALES SUPERIORES DE JUSTICIA Y DE LA AUDIENCIA NACIONAL?
16. SOBRE LA EJECUTORIEDAD INMEDIATA DE LAS MEDIDAS CAUTELARES RECURRIDAS EN CASACIÓN: UNA REFLECIÓN RECTIFICATIVA
17. EL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS CONSTATA Y CENSURA DOS GRAVES QUIEBRAS DE NUESTRO DERECHO ADMINISTRATIVO EN MATERIA DE ENTES SUJETOS AL DERECHO PÚBLICO Y A MEDIDAS CAUTELARES CONTENCIOSO-ADMINISTARTIVAS. LA SENTENCIA COMISIÓN C. ESPAÑA, C-214/00, DE 15 DE MAYO DE 2003

III. CONCLUSIONES GENERALES

18. LA LUCHA CONTRA EL ABUSO DE LOS PROCESOS JUICIOS PROVISIONALES Y MEDIDAS CAUTELARES
19. SOBRE LA LEGITIMIDAD DE LAS MEDIDAS CAUTELARES UTILIZADAS POR LA COMISIÓN Y EL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS LA SENTENCIA TEDH CRUZ VARAZ Y OTROS, DE 20 DE MARZO DE 1991

NOTA. PROCEDENCIA DE LOS TRABAJOS REUNIDOS EN ESTE LIBRO

Este libro reúne diecinueve trabajos, que el autor ha publicado en revistas especializadas durante los once últimos años a propósito del tema de las medidas cautelares en las vías jurisdiccionales de tres ordenamientos que rigen hoy simultáneamente en nuestro territorio: Derecho Comunitario Europeo, Derecho Administrativo común estatal y especial o autonómico y Derecho del Convenio Europeo de Derecho Humanos o sistema de Estrasburgo, cada uno con su organización jurisdiccional propia. Esto da a esta reflexión una amplitud poco común por el ámbito mismo a que se refiere, pero, sobre todo, por el tema a que se aplica, las medidas cautelares en los procesos como exigencia indeclinable de una "tutela judicial efectiva".

Todos los trabajos, menos uno, son comentarios a Sentencias (del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas, del Tribunal Supremo español, del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, de varios Tribunales Constitucionales europeos y, por supuesto, del español, de la Cámara de los Lores Británica), comentarios en que el autor toma partido resueltamente a favor de una extensión de las medidas cautelares para evitar la frustración de las sentencias finales y para excluir las ventaja ilícitas de quienes litigan abusivamente y pervierten la institución del proceso. Esta posición es ya, en el momento de la 3ª. edición de esta obra, una posición arraigada en el texto de nuestra Constitución y, por tanto, que ha de prevalecer frente a opiniones y hasta frente a Leyes que intentasen reducirla, conforme ha declarado el "intérprete supremo" de la Constitución, nuestro Tribunal Constitucional. La secuencia sucesiva de estas varias sentencias en varios ordenamientos y jurisdicciones ofrece la significación de una verdadera "lucha por el Derecho", de la que se ofrece aquí casi la crónica de una de sus "batallas" actuales más relevantes.

Artículos relacionados

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2025
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 220.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NUM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • ASPECTOS BÁSICOS DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO - 1.ª ED. 2025
    GÓMEZ VEGA, IVÁN / ESPINOSA LICÓN, DANIEL
    Iván Gómez Vega. Juez de Control, Enjuiciamiento, Ejecución Penal y Justicia Integral para Adolescentes en el Poder Judicial de JaliscoDaniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de JaliscoPrólogo por Daniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Ja...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NUM. 1, 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN

Otros libros del autor

  • ADMINISTRACIÓN ESPAÑOLA - ESTUDIOS DE CIENCIA ADMINISTRATIVA, LA
    GARCÍA DE ENTERRÍA, EDUARDO
    La Administración española que se recoge en esta obra no es un retrato de estructuras y normas, sino, la de un cuerpo histórico, formado, sin discontinuidades, desde la recepción a comienzos del siglo pasado del modelo napoleónico. Tal modelo ha subsistido hasta la Constitución de 1978 y el sistema de autonomías territoriales construido en su virtud ha alterado en algún punto ...

    $ 790.00 MXN

  • CONSTITUCIÓN COMO NORMA Y EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, LA - 4.ª ED. 2006
    GARCÍA DE ENTERRÍA, EDUARDO
    En lugar de proceder a una nueva reimpresión, como todas las que se han hecho tras la 3ª edición, al llegar a este año 2006 me ha parecido oportuno incorporar a este ya viejo libro el trabajo que figura ahora como capítulo IV, «La Constitución española de 1978 como pacto social y como norma jurídica», trabajo que redacté por honroso encargo del Instituto Nacional de Administrac...

    $ 1,365.00 MXN