CONSTITUCIÓN COMO NORMA Y EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, LA - 4.ª ED. 2006

GARCÍA DE ENTERRÍA, EDUARDO

$ 1,365.00 MXN
74.26 $
65,25 €
Editorial:
CIVITAS
Año de edición:
2006
ISBN:
978-84-470-2552-7
Páginas:
325
Encuadernación:
Cartoné - Pasta dura

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,365.00 MXN
74.26 $
65,25 €

Prólogo a la cuarta edición
Prólogo a la tercera edición
Nota a la segunda edición
Prólogo

I. LA CONSTITUCIÓN COMO NORMA JURÍDICA.

I. La significación de la Constitución.

II. Los fundamentos del valor normativo de la Constitución. La Constitución como norma fundamental.

III. El valor normativo de la Constitución Española. IV. El principio de la interpretación conforme a la Constitución de todo el ordenamiento.-

II. LA POSICIÓN JURÍDICA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EN EL SISTEMA ESPAÑOL: POSIBILIDADES Y PERSPECTIVAS.

I. La intervención norteamericana de la <> y su papel central en el sistema.

II. El rechazo inicial en Europa de la justicia constitucional, su reconstrucción en el primer tercio del siglo XX a través de la obra de Kelsen y el retorno al modelo norteamericano (con datos estructurales del sistema austríaco) en la última posguerra; Alemania e Italia.

III. El Tribunal Constitucional en la Constitución Española de 1978 y sus poderes.

IV. Las posibilidades y los riesgos de la justicia constitucional.

V. La respuesta a las objeciones formuladas contra la justicia constitucional.

VI. La posición jurídica del Tribunal Constitucional como comisionado del poder constituyente para la defensa de la Constitución; órgano constitucional y no soberano; la libertad del poder constituyente para revisar las interpretaciones constitucionales del Tribunal y el asentimiento del pueblo como última fuente de legitimidad de éste.

VII. La significación del Tribunal Constitucional en las circunstancias españolas.

VIII. La cuestión de los criterios de fondo que fundamentan las decisiones del Tribunal Constitucional.-

III. APÉNDICE: UNA APLICACIÓN. LA INCIDENCIA DE LA CONSTITUCIÓN SOBRE LA POTESTAD SANCIONATORIA DE LA ADMINISTRACIÓN: DOS IMPORTANTES SENTENCIAS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL.

I. Introducción: la situación preconstitucional de nuestro Derecho administrativo sancionatorio y la incidencia de la Constitución

II.
La Sentencia de 30 de enero de 1981 y la consagración del principio «non bis in idem» y de la interdicción de la doble sanción, administrativa y penal, por los mismos hechos. La reserva de la sentencia sobre la potes. tad disciplinaria como «obiter dicta» y, por tanto, cuestión no resuelta


III. La Sentencia de 8 de junio de 1981 y la condena de la imposición de sanciones administrativas «de plano» o sin procedimiento. El principio de aplicabilidad a las sanciones administrativas de los criterios propios del orden penal. La aplicación del artículo 24 de la Constitución a la actuación administrativa sancionatoria y su trascendencia. La justificación sustancial de esa aplicación en la perspectiva de la libertad del ciudadano (li-bertad física o de actuación lícita, presunción de ino-cencia); el «contenido esencial» del artículo 24. La superioridad de los derechos fundamentales sobre los privilegios administrativos y sus posibles consecuen-cias.


IV. Conclusión

IV
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 COMO PACTO
SOCIAL Y COMO NORMA JURÍDICA
INTRODUCCIÓN


I. La idea de Constitución

II. La falta de valor normativo directo de la Constionsis
en toda Europa


III. Los tres factores que determinan el cambio radical del constitucionalismo tras la segunda guerra mundial

IV. Las bases de la Constitución como norma


V.
El sustrato lockeano de la Constitación Española de
1978

VI.Análisis de la voluntad normativa constituyente

VII. El sistema español de justicia constitucional


VIII. Las facultades aplicativas de la Constitución como
norma por los Tribunales ordinarios


IX. En particular, el deber de interpretar todo el ordenamiento «de conformidad con la Constitución»
NOTA BIBLIOGRÁFICA

En lugar de proceder a una nueva reimpresión, como todas las que se han hecho tras la 3ª edición, al llegar a este año 2006 me ha parecido oportuno incorporar a este ya viejo libro el trabajo que figura ahora como capítulo IV, «La Constitución española de 1978 como pacto social y como norma jurídica», trabajo que redacté por honroso encargo del Instituto Nacional de Administración Pública en 2003 para conmemorar el veinticinco aniversario de la Constitución. Se hicieron varias tiradas de este trabajo, que se difundió ampliamente entre todas las Administraciones del país, sus autoridades y gestores. para conmemorar y dar énfasis a tal aniversario, pero no parece que se haya distribuido en librerías.


Acaso este trabajo pueda aportar al planteamiento básico inicial de este libro, que se mantiene incambiado, alguna precisión o matiz nuevo digna de ser difundida, como el sustrato básico de un verdadero
en el mismo sentido con que Locke teorizó por primera
vez la sociedad democrática, pacto sobre el que se apoya, y a la que viene a dar toda su fuerza, la norma constitucional.


Madrid, marzo de 2006

Artículos relacionados

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2025
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 220.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NUM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • ASPECTOS BÁSICOS DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO - 1.ª ED. 2025
    GÓMEZ VEGA, IVÁN / ESPINOSA LICÓN, DANIEL
    Iván Gómez Vega. Juez de Control, Enjuiciamiento, Ejecución Penal y Justicia Integral para Adolescentes en el Poder Judicial de JaliscoDaniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de JaliscoPrólogo por Daniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Ja...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NUM. 1, 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN

Otros libros del autor

  • ADMINISTRACIÓN ESPAÑOLA - ESTUDIOS DE CIENCIA ADMINISTRATIVA, LA
    GARCÍA DE ENTERRÍA, EDUARDO
    La Administración española que se recoge en esta obra no es un retrato de estructuras y normas, sino, la de un cuerpo histórico, formado, sin discontinuidades, desde la recepción a comienzos del siglo pasado del modelo napoleónico. Tal modelo ha subsistido hasta la Constitución de 1978 y el sistema de autonomías territoriales construido en su virtud ha alterado en algún punto ...

    $ 790.00 MXN

  • BATALLA POR LAS MEDIDAS CAUTELARES, LA - 3.ª ED. 2004, - 1.ª REIMP. 2006
    GARCÍA DE ENTERRÍA, EDUARDO
    Este libro reúne diecinueve trabajos, que el autor ha publicado en revistas especializadas durante los once últimos años a propósito del tema de las medidas cautelares en las vías jurisdiccionales de tres ordenamientos que rigen hoy simultáneamente en nuestro territorio: Derecho Comunitario Europeo, Derecho Administrativo común estatal y especial o autonómico y Derecho del Conv...

    $ 1,399.00 MXN