CARTA IBEROAMERICANA DE LA FUNCION PUBLICA REALIDADES TANGIBLES Y PROMESAS INCUMPLIDAS

RINCÓN CÓRDOBA, JORGE IVÁN

$ 999.00 MXN
54.35 $
47,75 €
Editorial:
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
Año de edición:
2019
ISBN:
978-958-790-201-3
Páginas:
482
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 999.00 MXN
54.35 $
47,75 €

Prólogo

Presentación

La edificación de una adecuada Función Pública desde la Carta Iberoamericana de la Función Pública: ¿Colombia en obra gris?
Jorge Iván Rincón Córdoba

Los conceptos de "Función Pública" y "Servicio Civil"
en el ordenamiento jurídico colombiano
Pedro Alfonso Hernández

Igualdad y mérito como principios estructurales de la Función Pública
Jesús Fuentetaja Pastor

El acceso a la Función Pública en la Carta Iberoamericana de la Función Pública
José María Recio

Desarrollo profesional: la armonización de las competencias de los empleados públicos con las necesidades de la organización
Javier E. Quesada Lumbreras

Las estructuras salariales y prestacionales de los funcionarios públicos en Colombia y la remuneración en la Carta Iberoamericana de la Función Pública
Katerine Bermúdez Alarcón

El debido proceso en la corrección, sanción y desvinculación de un servidor público: el deber ser consagrado en la Carta Iberoamericana de la Función Pública
María Raquel Malina Otero

El resguardo de la probidad en la Función Pública en Chile
Gladys Camacho Cépeda

Los regímenes disciplinarios comunes peruanos
Orlando Vignolo Cueva

La Carta Iberoamericana de la Función Pública establece diferentes compromisos para los Estados suscriptores tendientes a generar instrumentos adecuados para la correcta gestión del talento humano. No se trata solo de establecer ventajas laborales o parámetros comunes para el ingreso, permanencia o retiro de los servidores del Estado, sino de reconocer la relación directa entre una función pública eficiente y un desarrollo óptimo de las competencias asignadas a las diferentes entidades y organismos del Estado. Con este norte se escribió este libro, pues cada uno de los autores nacionales y extranjeros realiza un diagnóstico de la aplicación del instrumento internacional en su país, identificado no solo los avances que se han presentado sino también las falencias que ocasionan que 16 años después se sigan teniendo problemas relacionados con la politización de los empleos públicos, la ausencia de gerentes públicos en los cuados del Estado, la precarización de las relaciones laborales, etc. Con esta radiografía se hacen diferentes propuestas encaminadas a la solución de problemas comunes. Por último, debe destacarse que la obra es el segundo producto de la Red Iberoamericana de Función Pública y Derechos Administrativo Sancionatorio, la cual tienen como objetivo la producción de conocimiento sobre estas dos áreas del derecho administrativo.

Artículos relacionados

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2025
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 220.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NUM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • ASPECTOS BÁSICOS DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO - 1.ª ED. 2025
    GÓMEZ VEGA, IVÁN / ESPINOSA LICÓN, DANIEL
    Iván Gómez Vega. Juez de Control, Enjuiciamiento, Ejecución Penal y Justicia Integral para Adolescentes en el Poder Judicial de JaliscoDaniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de JaliscoPrólogo por Daniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Ja...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NUM. 1, 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN

Otros libros del autor

  • PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PROPIEDAD Y MEDIO AMBIENTE - DERECHO URBANISTICO #6
    RINCÓN CÓRDOBA, JORGE IVÁN
    Los planes de ordenamiento territorial se constituyen en la actualidad en uno de los más novedosos instrumentos del derecho administrativo para garantizar los derechos colectivos de los ciudadanos, especialmente el derecho a gozar de un medio ambiente sano. La principal característica de esta herramienta es precisamente que tiene por objetivo el lograr la satisfacción del inter...

    $ 259.00 MXN