CAUSAS QUE OBSTACULIZAN EL DESARROLLO ECONÓMICO Y FISCAL. DE LOS MUNICIPIOS EN MÉXICO

LIZARRAGA GARIBAY, JOSE LUIS

$ 749.00 MXN
40.75 $
35,80 €
Editorial:
DOFISCAL THOMSON REUTERS
Año de edición:
2020
ISBN:
978-607-474-578-8
Páginas:
160
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
DOCTRINA

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 749.00 MXN
40.75 $
35,80 €

Dedicatoria
Semblanza
Prólogo
Introducción
Contiene QR con información complementaria
Abreviaturas

CAPÍTULO I – POBREZA EN MÉXICO
1. Introducción
2. Falta de bienestar económico
3. Carencias sociales
4. Falta de infraestructura social básica
Fuentes consultadas

CAPÍTULO II – EL MUNICIPIO EN MÉXICO
1. Introducción
2. Antecedentes históricos
2.1. Reconquista española
2.2. Constitución de Cádiz
2.3. Constituciones federales
2.4. Constituciones centrales
2.5. Porfiriato
3. Constitución de 1917
3.1. Proyecto de Carranza
3.2. Primer dictamen
3.3. Segundo dictamen
3.4. Sesión permanente
4. Reformas Constitucionales
4.1. Introducción
4.2. Reforma de 1983
4.2.1. Movimiento descentralizador
4.2.2. Facultad reglamentaria
4.2.3. Servicios públicos
4.2.4. Hacienda municipal
4.3. Reforma de 1999
4.3.1. Introducción
4.3.2. Análisis de iniciativas
4.3.2.1. Recaudación del impuesto predial
a la Federación y estados
4.3.2.2. Libertad impositiva y aumento de
servicios públicos y funciones
4.3.2.3. Determinación de facultades en
los servicios públicos
4.3.2.4. Consejos Municipales de
Concertación
4.3.3. Dictamen/cámara de origen
4.3.4. Dictamen/cámara revisora
4.4. Publicación de la reforma
Fuentes consultadas

CAPÍTULO III – REGULACIÓN DEL MUNICIPIO
1. Introducción
2. Autoridades
2.1. Introducción
2.2. Ayuntamiento
2.3. Presidente (a) municipal
2.4. Regidores (as)
2.5. Síndicos
3. Función legislativa
4. Competencias
4.1. Introducción
4.2. Facultades exclusivas
4.2.1. Introducción
4.2.2. Definición de función y servicio público
4.2.3. Asociaciones intermunicipales
4.3. Facultades concurrentes
5. Conclusiones
Fuentes consultadas

CAPÍTULO IV – PROBLEMÁTICA MUNICIPAL
1. Régimen jurídico uniforme
1.1. Introducción
1.2. Categorización municipal
1.2.1. Introducción
1.2.2. Municipios categoría “A”
1.2.3. Municipios categoría “B”
1.2.4. Municipios categoría “C”
1.2.5. Municipios categoría “D”
1.2.6. Municipios categoría “E”
1.3. Experiencias internacionales
1.3.1. Introducción
1.3.2. España. Clasificación municipal
1.3.3. Colombia. Categorización de municipios
1.4. Conclusiones
2. Falta de autonomía financiera
2.1. Introducción
2.2. Ingresos propios bajos
2.2.1. ¿Qué ingresos se consideran propios?
2.2.2. Autonomía financiera
2.2.3. Ingresos propios per cápita
2.3. Transferencias federales elevadas
2.3.1. Explicación general
2.3.2. Participaciones per cápita
2.3.3. Fondo para la Infraestructura Social Municipal per cápita
2.3.4. Conclusiones
2.3.4.1. Explicación general
2.3.4.2. Dependencia de participaciones
2.3.4.3. Dependencia de aportaciones
3. Debilidad institucional
3.1. Introducción
3.2. Falta de planeación estratégica
3.3. Infraestructura sin impacto social
3.4. Experiencia internacional de la India
3.5. Conclusiones
4. Falta de Estado de Derecho
4.1. Introducción
4.2. Falta de reglamentación
4.3. Ausencia de certeza jurídica
4.4. Conclusiones
5. Falta de inversión pública
5.1. Introducción
5.2. Inversión pública per cápita
5.3. Mayoría de municipios “A” y “B”
5.4. Conclusiones
Fuentes consultadas

CAPÍTULO V – ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD
FINANCIERA DEL ESTADO
1. Introducción
2. Actividad financiera del Estado
2.1. Explicación
2.2. Derecho Fiscal
CONCLUSIONES
ANEXOS
CONTIENE QR CON INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
2.2.1. Concepto
2.2.2. Tipos de contribuciones
2.2.3. Coordinación fiscal
2.2.4. ¿Para qué existe la coordinación fiscal?
2.3. Derecho Presupuestario
2.3.1. Concepto
2.3.2. Competitividad y economías de escala
2.3.2.1. Competitividad
2.3.2.2. Economías de escala
2.3.2.3. Conclusiones
Fuentes consultadas

CAPÍTULO VI – PROPUESTA DE REFORMA
CONSTITUCIONAL
1. Exposición de motivos
1.1. Introducción
1.2. Categorización municipal
2. Proyecto de decreto

CONCLUSIONES
ANEXOS
CONTIENE QR CON INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Desde la expedición de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) el 5 de febrero de 1917, Venustiano Carranza consideró que el logro más importante de la Revolución mexicana había sido el municipio libre, planteando como objetivo principal que estos debían tener independencia económica para llevar a cabo sus funciones.

A más de 100 años de la expedición de la constitución, gran parte de los municipios de México no han logrado dicha independencia económica, por el contrario, la mayoría mantiene un elevado nivel de dependencia de transferencia de recursos por parte de la Federación. Por ello, ante una evidente en inevitable globalización económica, muchos municipios del país se “quedaron atrás”, es decir, no se han incorporado a los mercados nacionales ni extranjeros. Así pues, resulta necesario fomentar un desarrollo “desde abajo”, que surja de lo local, únicamente así lograremos que existan condiciones semejantes en todos los rincones de nuestro país, y contribuiremos a impulsar el desarrollo económico y fiscal de los municipios.

¿Cuáles han sido las causas de la falta de desarrollo municipal? En nuestra opinión, la pobreza de la población municipal, es decir, aquella que no tiene bienestar económico, acceso pleno a los derechos sociales ni vive en un contexto territorial apropiado, se debe esencialmente a la falta de infraestructura. En el presente trabajo analizamos las cinco causas que consideramos obstaculizan el desarrollo económico y social de los municipios en México, a saber: El régimen jurídico uniforme; la falta de autonomía financiera; la debilidad institucional; la falta de Estado de Derecho, y la ineficiencia en el gasto público.

Asimismo, se realiza un análisis de datos financieros, económicos y jurídicos de los municipios, a efecto de que el lector se percate de la importancia de construir un federalismo sólido, cuyas bases soporten la estructura de los órdenes de gobierno estatal y federal.

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN