CÓDIGO CIVIL COMENTADO. TÍTULOS PRELIMINARES PERSONAS - 1.ª ED. 2004

DOCTRINA - JURISPRUDENCIA - BIBLIOGRAFÍA - ARTICULOS 1 A 158

RIVERA, JULIO CÉSAR

$ 1,360.00 MXN
73.98 $
65,01 €
Editorial:
RUBINZAL - CULZONI
Año de edición:
2004
ISBN:
978-950-727-519-7
Páginas:
723
Encuadernación:
Cartoné - Pasta dura

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,360.00 MXN
73.98 $
65,01 €

ÍNDICE SUMARIO
TÍTULOS PRELIMINARES

TÍTULO I
DE LAS LEYES
TÍTULO II
DEL MODO DE CONTAR LOS INTERVALOS DEL DERECHO

LIBRO PRIMERO
DE LAS PERSONAS
SECCIÓN PRIMERA
DE LAS PERSONAS EN GENERAL

TÍTULO I
DE LAS PERSONAS JURÍDICAS
CAPÍTULO I
DEL PRINCIPIO DE LA EXISTENCIA DE LAS PERSONAS JURÍDICAS
CAPÍTULO II
DEL FIN DE LA EXISTENCIA DE LAS PERSONAS JURÍDICAS
-FUNDACIONES. LEY 19.836
CAPÍTULO I
AUTORIZACIÓN, OBJETO Y PATRIMONIO
CAPÍTULO II
CONSTITUCIÓN Y AUTORIZACIÓN
CAPÍTULO III
GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN
CAPÍTULO IV
CONTABILIDAD Y DOCUMENTACIÓN
CAPÍTULO V
INFORMACIÓN Y CONTROL
CAPÍTULO VI
REFORMA DEL ESTATUTO Y DISOLUCIÓN
CAPÍTULO VII
FUNDACIONES POR DISPOSICIÓN TESTAMENTARIA
CAPÍTULO VIII
AUTORIDAD DE CONTROL

TÍTULO II
DE LAS PERSONAS DE EXISTENCIA VISIBLE

-NOMBRE DE LAS PERSONAS. LEY 18.248
TÍTULO III
DE LAS PERSONAS POR NACER
TÍTULO IV
DE LA EXISTENCIA DE LAS PERSONAS ANTES DEL NACIMIENTO

TÍTULO V
DE LAS PRUEBAS DEL NACIMIENTO DE LAS PERSONAS

TÍTULO VI
DEL DOMICILIO

TÍTULO VII
DEL FIN DE LA EXISTENCIA DE LAS PERSONAS

TÍTULO VIII
DE LAS PERSONAS AUSENTES CON PRESUNCIÓN DE FALLECIMIENTO. LEY 14.394

TÍTULO IX
DE LOS MENORES

TÍTULO X
DE LOS DEMENTES E INHABILITADOS

-REGULACIÓN DE LAS INTERNACIONES PSIQUIATRICAS EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
I. INTERNACIÓN DE PERSONAS EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD MENTAL. LEY 22.914
II. SALUD MENTAL DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES. LEY 448

TÍTULO II
RÉGIMEN DE INTERNACIONES
CAPÍTULO I
PRINCIPIOS GENERALES
CAPÍTULO II
PROCEDIMIENTOS COMUNES A TODAS LAS INTERNACIONES
CAPÍTULO III
INTERNACIÓN INVOLUNTARIA
CAPÍTULO IV
INTERNACIÓN JUDICIAL
CAPÍTULO V
EXTERNACIÓN, ALTAS Y SALIDAS
CAPÍTULO VI
RESPONSABILIDAD DE LOS DIRECTORES DE LOS ESTABLECIMIENTOS ASISTENCIALES

TÍTULO XI
DE LOS SORDOMUDOS

La persona y la personalidad han sido y son eje de discusión para el Derecho. Evidentemente detrás del concepto legal de persona existe una sola realidad: el hombre, que es el único sujeto de la relación jurídica.
Pero el Código considera a los hombres (género humano) como individuos aislados o formando parte de los diversos tipos de entidades públicas o privadas, sociedades civiles o comerciales o instituciones de diversas características.
El Codificador ha recurrido a la idea del "ente" como género para intentar abarcar en una definición la cantidad de "personas" que pueden existir y actuar en nuestro Derecho Civil, que comprende desde el Estado hasta una simple asociación civil.

Es decir, el hombre y sólo el hombre (en forma individual o colectivamente) es persona. El cadáver no es una persona aun cuando se deba respeto al difunto y el Derecho se ocupe del destino de los restos de los mortales. Los animales son sólo cosas, sin perjuicio de que el Derecho los proteja generando obligaciones a cargo de las personas que los poseen (en caso de animales domésticos) o deberes colectivos concedidos en base a intereses difusos (por ej., las disposiciones referentes a la preservación de determinada especie).
El Código no define al hombre, sino que, asumiendo que el hombre es persona, intenta definir que son todos aquellos que tienen capacidad de derecho, es decir aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones. Cuando la persona interviene en una relación o situación jurídica se hace "sujeto" de ella. La persona (fisica o jurídica) es el único sujeto de la relación jurídica.
Para las ideas positivistas, la persona es sólo un centro de imputación de normas (Kelsen) o, como se ha sostenido, el hombre es una realidad natural y existe sólo en la naturaleza, la persona es una categoría jurídica y existe sólo en el Derecho (Orgaz).

Artículos relacionados

  • CÓDIGO CIVIL COMENTADO, DERECHOS REALES (TOMO II) - 1.ª ED. 2004
    KIPER, CLAUDIO MARCELO
    En lo que hace a los derechos reales, su objeto exclusivo son las cosas (derecho real tiene su origen en la palabra res, que en latin significa cosa), de ahí que el Codificador inicia el Libro Tercero refiriéndose a ellas. Vélez siguió, según él mismo confiesa, el método de Mackeldey, consistente en tratar primero de las cosas y de la posesión, por ser éstos los elementos de lo...

    $ 1,515.00 MXN

  • CÓDIGO CIVIL COMENTADO. DERECHOS REALES (TOMO I) - 1.ª ED. 2004
    KIPER, CLAUDIO MARCELO
    En lo que hace a los derechos reales, su objeto exclusivo son las cosas (derecho real tiene su origen en la palabra res, que en latin significa cosa), de ahí que el Codificador inicia el Libro Tercero refiriéndose a ellas. Vélez siguió, según él mismo confiesa, el método de Mackeldey, consistente en tratar primero de las cosas y de la posesión, por ser éstos los elementos de lo...

    $ 1,515.00 MXN

  • REVISTA DE DERECHO PENAL, CODIGO PENAL DE LA REPUBLICA DE ARGENTINA - 2001
    DONNA, EDGARDO ALBERTO
    Esta edición actualizada del Código Penal de la Nación Argentina ha tomado como punto de partida el texto ordenado por el decreto 3.992/84. Los artículos reformados con posterioridad a ese decreto están acompañados por un asterisco (*) que remite al pie de página, lugar donde se indica cuál ha sido la norma que los modificó. Procedimos de manera similar-con la llamada ()- en aq...

    $ 1,060.00 MXN

  • CÓDIGO PENAL FEDERAL - COMENTADO Y CORRELACIONADO - 2.ª ED. 2025 (TAMAÑO CARTA)
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO / H. CONGRESO DE LA UNIÓN
    Tematización:Tópico que comprende el contenido del artículo, esto para proporcionar una herramienta de localización eficiente y practica.Fundamento Constitucional:Relacion entre el contenido de la ley local con el Bloque de Constitucionalidad aplicable en México.Correlación:Parámetro particularizado de consulta entre tos demas dispositivos de la norma relacionadas con el tépico...

    $ 1,000.00 MXN

Otros libros del autor

  • ARBITRAJE COMERCIAL, INTERNACIONAL Y DOMÉSTICO - 3.ª ED. 2022
    RIVERA, JULIO CÉSAR
    Esta obra aborda el estudio de los institutos que comprenden al arbitraje, partiendo de la definición de los conceptos básicos de la materia para, luego, adentrase en el desarrollo de los contratos y procesos de arbitraje, la figura del árbitro, el derecho aplicable, el laudo, la sentencia y su ejecución. Temas tratados; Introducción al arbitraje comercial - El contrato de arbi...

    $ 4,395.00 MXN$ 3,735.75 MXN