ARBITRAJE COMERCIAL, INTERNACIONAL Y DOMÉSTICO - 3.ª ED. 2022

RIVERA, JULIO CÉSAR

$ 4,395.00 MXN
239.09 $
210,08 €
Editorial:
ABELEDO PERROT / LA LEY - ARGENTINA
Año de edición:
2022
ISBN:
978-950-20-3055-5
Páginas:
1201
Encuadernación:
Cartoné - Pasta dura
Colección:
AUTORAL
$ 4,395.00 MXN
239.09 $
210,08 €
Quedan menos de 3 piezas para esta obra. Consulte disponibilidad

Primera parte
Introducción al arbitraje comercial

Capítulo 1
Conceptos introductorios
I. Noción
II. Otros medios alternativos de solución de conflictos

Capítulo 2
Clases de arbitrajes
I. Arbitraje internacional y doméstico

Capítulo 3
Naturaleza de las relaciones jurídicas que causan el arbitraje y las que nacen del arbitraje
I. Importancia del tema
II. Origen convencional del arbitraje
III. Relación convencional entre los árbitros y las partes
IV. Ejercicio de la jurisdicción por los árbitros

Capítulo 4
Ventajas e inconvenientes del arbitraje
I. Las ventajas
II. Las objeciones
III. Respuesta a las objeciones
IV. Conclusiones

Capítulo 5
La dimensión normativa del arbitraje
I. Introducción
II. Las fuentes internacionales
III. Las legislaciones nacionales
IV. El derecho argentino
V. El Código Civil y Comercial
VI. LA LACI
VII. El derecho argentino
VIII. El derecho argentino de fuente transnacional
IX. Soft law
X. Otras fuentes

Segunda parte
El contrato de arbitraje

Capítulo 6
El contrato de arbitraje. Nociones introductorias
I. Conceptos generales
II. Consecuencias de aceptar el carácter contractual del acuerdo de arbitraje
III. El contrato de arbitraje en el derecho argentino
IV. Ley aplicable a la existencia y validez del contrato de arbitraje internacional

Capítulo 7
La autonomía del contrato de arbitraje
I. El principio de autonomía. Exposición
II. La autonomía del contrato de arbitraje en el derecho argentino

Capítulo 8
Capacidad para otorgar el acuerdo arbitral
I. Introducción
II. La capacidad para celebrar el contrato de arbitraje en el derecho argentino

Capítulo 9
La forma del acuerdo de arbitraje
I. La regla general
II. Reglas particulares
III. Forma en el derecho argentino de fuente interna

Capítulo 10
El contenido del contrato de arbitraje
I. Contenido del contrato de arbitraje
II. Cláusulas patológicas

Capítulo 11
Objeto del contrato de arbitraje: las materias arbitrables
I. La materia arbitrable: cuestiones que plantea
II. Materias de dudosa arbitrabilidad
III. Determinación de las relaciones jurídicas de las cuales surja la disputa

Capítulo 12
Las materias arbitrables en el derecho argentino
I. Criterios legislativos
II. Algunas materias en particular
III. Arbitraje y procesos concursales
IV. Arbitraje y relaciones laborales
V. Arbitraje y proceso sucesorio
VI. Arbitraje y relaciones de consumo
VII. Arbitraje y relaciones extracontractuales

Capítulo 13
La causa final (el arbitraje de cara a la corrupción)
I. La causa final
II. La causa final del contrato de arbitraje

Capítulo 14
Interpretación de la cláusula arbitral
I. Interpretación de los actos jurídicos y de los contratos
II. Interpretación del contrato de arbitraje
III. Crítica de la “interpretación estricta”
IV. Código Civil y Comercial
V. Código Procesal de San Juan

Capítulo 15
Efectos del contrato de arbitraje
I. Efectos del acuerdo arbitral entre las partes
II. Efectos del contrato respecto de terceros
III. Efectos del contrato de arbitraje en el derecho argentino

Tercera Parte
Los árbitros

Capítulo 16
Los árbitros. Nociones esenciales
I. El árbitro: concepto y clases
II. Otras autoridades del arbitraje

Capítulo 17
Elección de los árbitros
I. Generalidades
II. Designación y confirmación de los árbitros

Capítulo 18
Capacidad para ser árbitro
I. Introducción

Capítulo 19
Condiciones que deben reunir los árbitros
I. Distinciones previas
II. Independencia, neutralidad, imparcialidad
III. Los requisitos de idoneidad

Capítulo 20
Recusación, excusación y reemplazo de los árbitros
I. Introducción
II. Derecho argentino. Arbitraje domestico
III. Derecho argentino. Arbitraje internacional
IV. Reglamento CCI
V. Reglamento UNCITRAL
VI. Recursos y acciones judiciales en materia de recusación de uno o más árbitros
VII. Sustitución del árbitro
VIII. Recusación post laudo

Capítulo 21
Funcionamiento del tribunal arbitral
I. Organización del tribunal. Presidencia
II. Funciones del presidente
III. Principio de mayoría
IV. Decisiones que puede adoptar el presidente
V. Secretario del tribunal arbitral

Capítulo 22
La relación jurídica entre el árbitro y las partes
I. El contrato entre los árbitros y las partes
II. Obligaciones de los árbitros
III. Derechos y obligaciones de los árbitros en el Código Civil y Comercial

Capítulo 23
Responsabilidad de los árbitros
I. Planteo del tema
II. La responsabilidad de los árbitros
III. La responsabilidad de los árbitros en el derecho argentino

Capítulo 24
Retribución de los árbitros
I. Derecho a los honorarios

Cuarta parte
El procedimiento arbitral

Capítulo 25
Los principios fundamentales del procedimiento arbitral
I. Carácter convencional del procedimiento arbitral
II. Atribuciones de los árbitros

Capítulo 26
El principio competencia/competencia
I. Introducción
II. El principio competencia/competencia
III. El principio en las fuentes internacionales
IV. Los reglamentos arbitrales
V. El principio competencia/competencia en las legislaciones estatales
VI. Trámite de las defensas sobre la jurisdicción
VII. Procedimientos paralelos
VIII. El principio competencia/competencia en el derecho argentino

Capítulo 27
La sede del arbitraje: su relación con el procedimiento arbitral
I. El concepto
II. Elección
III. Efectos de la elección de la sede
IV. Cambio de la sede
V. Qué país elegir como sede
VI. Derecho argentino
VII. Los arbitrajes deslocalizados. Remisión

Capítulo 28
El idioma del procedimiento arbitral
I. Introducción
II. Reglamento CCI
III. Reglamento UNCITRAL
IV. Otros reglamentos
V. Leyes nacionales
VI. Documentos y audiencias
VII. El idioma en el arbitraje localizado en la Argentina
VIII. El idioma en el arbitraje y su relación con el debido proceso

Capítulo 29
Inicio del procedimiento arbitral
I. Cuándo se considera iniciado el proceso arbitral
II. El comienzo del arbitraje en el reglamento CCI
III. Reglamento UNCITRAL y otras fuentes internacionales
IV. El procedimiento abreviado en los reglamentos de las instituciones de arbitraje
V. La iniciación del proceso arbitral en los códigos procesales argentinos
VI. La iniciación del proceso arbitral en la LACI

Capítulo 30
El arbitraje con múltiples partes y otros procesos complejos
I. Introducción
II. Reglamento CCI
III. Reglamento UNCITRAL
IV. La cuestión de los procesos arbitrales vinculados o paralelos
V. La redacción de la cláusula arbitral

Capítulo 31
Medidas preliminares y cautelares
I. Introducción
II. Fuentes internacionales
III. El derecho argentino: arbitraje doméstico
IV. El derecho argentino: arbitraje comercial internacional

Capítulo 32
El desarrollo del procedimiento bajo el reglamento CCI. El acta de misión. La conferencia de organización. El calendario
I. El acta de misión
II. Conferencia preliminar y calendario de procedimiento
III. Nuevas demandas

Capítulo 33
La prueba
I. Principios generales
II. Los medios de prueba
III. La prueba en los procedimientos arbitrales bajo el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación
IV. La prueba en la Ley de Arbitraje Comercial Internacional
V. Audiencias
VI. La clausura del procedimiento

Capítulo 34
Interferencias judiciales en el arbitraje
I. Planteo del tema
II. Interferencias de tribunales estatales en arbitrajes internacionales
III. La cuestión en la Argentina
IV. Reacciones contra las anti-suit injuctions
V. Interferencias causadas por la insolvencia de una de las partes del arbitraje
VI. Procesos penales y arbitraje

Quinta parte
El derecho aplicable al fondo del asunto

Capítulo 35
Quién elige la ley aplicable
I. Introducción. Principios generales
II. Elección de la ley por las partes del contrato
III. Elección de la ley aplicable por jueces y árbitros

Capítulo 36
Qué se elige como derecho aplicable al fondo
I. Introducción
II. Alternativas que se ofrecen a las partes en la elección de la ley o normas de derecho aplicables al fondo del asunto
III. Elección totalmente negativa: el contrato sin ley

Capítulo 37
La elección de normas no estatales
I. Planteo del tema
II. Digresión sobre las reglas de derecho no estatales
III. Fuentes de la lex mercatoria
IV. Reconocimiento de la autoridad de las partes para elegir normas no estatales
V. Derecho argentino

Capítulo 38
Límites a la elección de la ley y de sus efectos. Contenido del derecho aplicable
I. Límites a la elección de la ley
II. ¿Cómo aplican los árbitros el derecho aplicable?
III. Actuación del tribunal como amigable componedor

Sexta parte
El laudo

Capítulo 39
El laudo. Conceptos generales
I. Nociones fundamentales
II. Acercamiento a la noción de laudo
III. Naturaleza del laudo en el derecho argentino

Capítulo 40
Plazo para dictar el laudo
I. Regla general
II. Prórroga del plazo

Capítulo 41
Proceso de emisión del laudo. Forma
I. Deliberación
II. Mayorías
III. Escrutinio previo del proyecto de laudo. Reglamento CCI
IV. Forma

Capítulo 42
Contenidos del laudo
I. Motivación
II. La fundamentación de los laudos de amigables componedores
III. Otros contenidos del laudo
IV. Otras cuestiones: depósito o registro del laudo. Notificación

Capítulo 43
Actuación de los árbitros posterior al laudo
I. Principios generales
II. Corrección de errores materiales
III. Interpretación del laudo
IV. Laudo adicional
V. La actuación posterior de los árbitros en el derecho argentino. Arbitraje doméstico
VI. La actuación posterior de los árbitros en el derecho argentino. Arbitraje internacional
VII. Terminación del proceso por otros medios
VIII. Efectos del laudo
IX. Publicidad del laudo

Séptima parte
Control judicial del laudo

Capítulo 44
El sistema de impugnación de los laudos arbitrales en la ley de arbitraje comercial internacional. Control judicial del procedimiento arbitral y de los laudos
I. Objeto y método de esta Parte Séptima
II. Una primera aproximación al control judicial de un laudo arbitral dictado en un arbitraje internacional
III. Sistema de impugnación del laudo arbitral en la ley de arbitraje comercial internacional

Capítulo 45
Los recursos en el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación
I. Justificación de este capítulo
II. Algunos presupuestos
III. Recurso de aclaratoria
IV. Recurso de nulidad
V. Procedimiento en el caso de amigables componedores
VI. Recursos contra las sentencias que resuelven el recurso o la acción de nulidad contra laudos arbitrales
VII. Los recursos contra el laudo en el Código Civil y Comercial de la Nación

Capítulo 46
Control de constitucionalidad del laudo arbitral en el derecho argentino
I. Introducción
II. El recurso extraordinario contra el laudo arbitral
III. Los recursos contra el laudo en el Código Civil y Comercial de la Nación 2014

Octava parte
Reconocimiento y ejecución de laudos extranjeros

Capítulo 47
La Convención de Nueva York
I. Introducción
II. La Convención de Nueva York

Capítulo 48
Ejecución de laudos extranjeros en Argentina
I. La situación en la Argentina

Esta obra aborda el estudio de los institutos que comprenden al arbitraje, partiendo de la definición de los conceptos básicos de la materia para, luego, adentrase en el desarrollo de los contratos y procesos de arbitraje, la figura del árbitro, el derecho aplicable, el laudo, la sentencia y su ejecución. Temas tratados; Introducción al arbitraje comercial - El contrato de arbitraje - Los árbitros - El procedimiento arbitral - El procedimiento arbitral - El laudo - Control judicial del laudo - Reconocimiento y ejecución de laudos extranjeros. En esta tercera edición se han ajustado todos los cambios legislativos que hubo en los últimos años, como la sanción del Código Civil y Comercial (que contiene la regulación del "contrato de arbitraje" y de la Ley de Arbitraje Comercial Internacional). En este sentido, la obra es totalmente novedosa.

Artículos relacionados

  • DERECHO PENAL. PARTE GENERAL - 11.ª ED. 2017, 10.ª REIMP. 2023
    REYES ECHANDIA, ALFONSO
    El derecho penal como ordenamiento jurídico y como ciencia; La norma penal; Las fuentes del derecho penal; La interpretación de la ley penal; La interpretación de la ley penal; Eficacia de la ley penal; La teoría del hecho punible; Generalidades; Tipicidad; antijuridicidad; Imputabilidad; Culpabilidad; Punibilidad; Consecuencias civiles del delito. ...

    $ 715.00 MXN

  • CÁRCEL Y FÁBRICA - 1.ª ED. EN ESPAÑOL 1980, 9.ª REIMP. 2020
    Los dos ensayos que reune este volumen están dedicados uno a las relaciones existentes entre cárcel y trabajo en Europa y en Italia, entre el siglo XVI y la primera mitad del siglo XIX, y el otro a las experiencias penitenciarias de Estados Unidos en la primera mitad del siglo XIX. Revisar los orígenes del sistema penitenciario en Europa y en Estados Unidos significa en realida...

    $ 235.00 MXN

  • ODONTOLOGÍA FORENSE - 3.ª ED.
    CORREA RAMÍREZ, ALBERTO ISAAC
    La odontología forense es una especialidad estrechamente relacionada con el derecho y la justicia, que aplica los conocimientos teóricos-científicos, clínicos y de laboratorio, doctrinarios y de observación en el anfiteatro para efectuar el correcto examen,manejo,valoración y presentación de la evidencia bucodentomaxilar, de acuerdo con las normas jurídica y ética.Odontología f...

    $ 639.00 MXN

  • NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN LAS EMPRESAS MULTISERVICIOS. UN BALANCE CRÍTICO, LA
    LEFEBVRE-EL DERECHO
    La proliferación en el mercado de las empresas de externalización en ocasiones produce un debilitamiento de las condiciones de trabajo, produciéndose situaciones de desigualdad en las condiciones laborales de los trabajadores. El presente manual presenta las conclusiones de un riguroso análisis de 100 convenios colectivos de empresas multiservicios, firmados con posterioridad a...

    $ 1,384.00 MXN

  • SISTEMAS Y POLÍTICAS DE BIENESTAR. UNA PERSPECTIVA INTERNACIONAL - 1.ª ED. 2017
    PASTOR SELLER, ENRIQUE
    Sistemas y políticas de bienestar, una perspectiva internacional tiene una trascendencia derivada de la disertación comparada de temas centrales y originales relacionados con los sistemas y políticas de bienestar social desde una perspectiva internacional. El libro recoge resultados de investigaciones inéditas a través de contribuciones y transferencias de investigadores/as, ac...

    $ 534.00 MXN

  • LIBERTAD RELIGIOSA EN LA UNIÓN EUROPEA: EL CASO DE LA MEZQUITA-CATEDRAL DE CÓRDOBA - 1.ª ED. 2017
    CANO MONTEJANO,JOSE CARLOS
    La libertad religiosa es una manifestación de ese espacio inmaterial, intangible e irreductible de la persona humana que tiene muchas manifestaciones y connotaciones.En el plano interno se muestra como libertad de conciencia, pero en su vertiente pública y externa hace referencia a los templos religiosos, y a la facultad de que los diversos credos ostenten la propiedad sobre in...

    $ 338.00 MXN