ANDRÉS PALAZZI, PABLO / REMOLINA ANGARITA, NELSON / BELLI, LUCA
Biografías de los autores
Abreviaturas
Introducción a la obra
1. Transferencias de datos en América Latina. Entre la fragmentación y la interoperabilidad legal
2. Evoluciones y desafíos
3. Retos, oportunidades y el tropicalismo de datos personales
4. ¿Cómo entender este libro?
Capítulo I. Reglas vigentes y la necesidad de desarrollar un modelo latinoamericano de adecuación para la transferencia internacional de datos personales
1. Introducción
2. Justificación
3. Alcance del capítulo
4. Metodología
5. Argentina
6. Brasil
7. Colombia
8. México
9. Uruguay
10. Consideraciones finales del capítulo
Anexo al Capítulo I
Capítulo II. Las cláusulas contractuales modelo para transferencia internacional de la Red Iberoamericana de Protección de Datos como una forma de armonización latinoamericana
1. Introducción
2. Red Iberoamericana de Protección de Datos
3. Cláusulas contractuales modelo
4. Cláusulas contractuales modelo para transferencia internacional de datos personales de la red iberoamericana de protección de datos
Anexos al Capítulo II
Anexo I - Guía de implementación de las cláusulas contractuales modelo de la RIPD
Anexo II - Cláusulas contractuales modelo de la RIPD
Anexo III - Norma peruana
Anexo IV - Norma uruguaya
Anexo V - Norma argentina 198
Capítulo III. Hacia una Convención Interamericana sobre Tratamiento de Datos Personales. Autodeterminación Informativa y Circulación de esa Información
1. Introducción
2. Sistema Interamericano de Derechos Humanos
3. Propuesta de una Convención Interamericana sobre Autodeterminación Informativa, Tratamiento y Circulación de Datos Personales
4. Conclusiones
Anexo al Capítulo III
Propuesta de Convención Interamericana sobre Autodeterminación Informativa, Tratamiento y Circulación de Datos Personales
Este libro tiene como objetivo proporcionar un análisis inicial del complejo, aunque convergente, panorama de las transferencias de datos personales en América Latina, arrojando luz sobre los desafíos cambiantes, las respuestas regulatorias y las posibles soluciones compartidas que pueden dar forma a este aspecto crucial de la gobernanza de datos a nivel regional.
Pese a las similitudes normativo-regulatoria existentes, no ha sido fácil para los países latinoamericanos construir un marco regional que les permita promover flujos de datos personales libres y seguros y formar un enfoque y una visión comunes de la gobernanza de datos.
La mayor parte de América Latina ya ha adoptado marcos nacionales de protección de datos que son muy similares en la mayoría de sus elementos, debido al uso del modelo europeo como fuente común de inspiración. También cabe destacar que la Red Iberoamericana de Protección de Datos ha servido hasta ahora como centro unificador de muchas ideas en la región.
Adicionalmente, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte idh) expresamente reconoció en octubre de 2023 la autodeterminación informativa como un derecho humano autónomo de obligatorio respeto y cumplimiento en el sistema interamericano de derechos humanos.
$ 349.00 MXN
$ 519.00 MXN
$ 440.00 MXN
$ 560.00 MXN
$ 599.00 MXN
$ 149.00 MXN