PARMA, CARLOS / COLOMBO, PATRICIA A. / GARCÍA, VÍCTOR-HUGO
Introducción
Capítulo I.
El tratamiento penitenciario. La situación en Argentina
Patricia A. Colombo (Argentina)
Introducción
1. Educación en contexto de encierro
2. Trabajo en contexto de encierro
3. Tratamiento y la resocialización
Capítulo II.
¿Qué hacer con los delincuentes? ¿cuarentena o prisión?
Yván José Figueroa Ortega (Venezuela)
I. Libre albedrío y Derecho penal
II. La tesis de la Neurociencia
III. La respuesta del Derecho penal
IV. Libre albedrío y culpabilidad
Capítulo III.
Ejecución penal y true crime. Un caso español bajo la ley penitenciaria danesa
Víctor-Hugo García (Argentina)
1. Introducción
2. Hiperconectividad y crímenes violentos: el caso de Ana Julia Quezada
3. La Ley de ejecución penal danesa y el contacto del interno con los medios
4. A modo de conclusión
Capítulo IV.
El principio de humanidad en el Derecho Penal
Manuel Jaén Vallejo (España)
Introducción
I. Penas de prisión perpetua y de larga duración
II. Penas cortas privativas de libertad
III. Alternativas a la pena privativa de libertad
IV. Prohibición de la tortura y de las penas y tratos inhumanos o degradantes
V. El principio de humanidad y las víctimas
VI. Sistema dualista: penas y medidas de seguridad
Capítulo V.
La reforma penitenciaria en México. Aspectos político-criminales
Moisés Moreno Fernández (México)
Introducción y planteamiento del problema
I. La crisis penitenciaria y la necesidad de reforma
II. La reforma constitucional en materia penitenciaria (de 2008) y su orientación en México
Capítulo VI.
¿Vale la pena la «pena»?
Carlos Alberto Parma (Argentina)
Introducción. La pena. Antecedentes. Pensadores. Aspectos filosóficos y criminológicos
1. Teorías absolutas: Retribución
2. Teorías de la Prevención
3. Prevención general
4. Prevención especial
5. Teoría de la unión
6. ROXIN y otros autores que intentan humanizar el castigo
7. Sistema Autopoiético
8. COROLARIO ... sobre la imposición de pena
Capítulo VII.
Panorama del sistema penitenciario en el Perú. Una especial mención al intento de privatización
Liza Ramos-Dávila (Perú)
1. Introducción
2. Los problemas que enfrenta el sistema penitenciario en el Perú
3. La inversión privada como una alternativa de solución
4. Evolución del marco normativo relativo a la participación del sector privado
5. Crónica del caso peruano
6. Recomendaciones
Capítulo VIII.
Ejecución penitenciaria en condiciones de hacinamiento. Reflexiones sobre la eficacia del habeas corpus correctivo como expresión de tutela de urgencia satisfactiva
Luis Miguel Reyna Alfaro
Introducción
1. La demanda de habeas corpus y el itinerario el proceso constitucional
2. Cuestiones relevantes en el pronunciamiento del Tribunal Constitucional
3. El habeas corpus correctivo como tutela de urgencia satisfactiva
4. Conclusiones: ¿Fue urgente y satisfactiva la respuesta del Tribunal Constitucional
Capítulo IX.
La acumulación de condenas
Luis Rodríguez Ramos (España)
I. Planteamiento
II. Previsiones legales y jurisprudenciales
III. Cuestiones pendientes
Capítulo X.
La necesidad y utilidad de volver a discutir sobre la justificación moral y normativa de la pena estatal
Maximiliano Rusconi (Argentina)
I. El problema
II. El primer obstáculo: ¿Una justificación de la pena independiente del hecho punible?
III. ¿Debemos corregir la mirada sobre el problema de la pena?
IV. Una útil reconducción normativa de la pena y de su significación. ¿La necesidad de una reconducción? La tesis de Pawlik
V. Teorías absolutas, principio de culpabilidad y límites a la pena: la justificación de aquello que no puede ser una pena en el Estado democrático de derecho
VI. El desafío de los juristas
Puede afirmarse, en palabras de Enrique Bacigalupo, que la resocialización y la dignidad de la persona, constituyen la base ideológica de la nueva política criminal y la última, sobre todo, aparece como un límite básico a toda intervención penal del Estado.
La obra colectiva que ahora ve la luz aborda todas estas cuestiones y otras relacionadas con la ejecución de la pena de prisión, como el principio de humanidad, la resocialización, el tratamiento penitenciario, propuestas de reforma, aspectos filosóficos y criminológicos, problemas de hacinamiento en la ejecución penitenciaria, justificación moral y normativa de la pena estatal, tratándose, pues, principalmente, cuestiones de carácter general, independientes del derecho positivo vigente, aunque algunas de ellas expuestas desde la perspectiva propia del país desde el que se aborda la cuestión.
Se trata de una obra, en la que colaboran juristas e investigadores de varios países, comprometidos con la mejora del sistema de penas, en la que se examinan diferentes aspectos relacionados con la pena de prisión y su ejecución, debatidos en su mayor parte en el marco del Seminario de Derecho Penal y Filosofía Jurídica del Instituto Universitario Ortega-Marañón, dirigido, desde sus inicios (1983), por el profesor Enrique Bacigalupo.
$ 499.00 MXN$ 449.10 MXN
$ 499.00 MXN$ 449.10 MXN
$ 519.00 MXN
$ 349.00 MXN
$ 560.00 MXN
$ 440.00 MXN