CÓDIGO CIVIL DE 1928, EL

UNA RESEÑA HISTÓRICO-JURÍDICA + EBOOK GRATIS

ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO

$ 199.00 MXN
10.83 $
9,51 €
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2019
ISBN:
978-84-1313-894-7
Páginas:
113
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
HOMENAJES & CONGRESOS

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 199.00 MXN
10.83 $
9,51 €

Prólogo
Introducción
A. Antecedentes
1. Reglamento Provisional Político del Imperio Mexicano de 1821
2. Código Civil de 1870
3. Código Civil de 1884

B. Motivos, elaboración y recepción del Código Civil de 1928
1. Motivos
2. Iniciativa y autorización
3. Integración de la Comisión redactora
4. Los trabajos de la Comisión
5. Asuntos pendientes
5.1. La homologación, a nivel federal, de toda la materia civil
5.2. La derogación tácita de leyes caídas en desuso
5.3. Reglas más justas en materia de irretroactividad de las leyes
5.4. La supremacía absoluta de la ley mexicana en su territorio
5.5. Los problemas de uniformidad
6. Recepción y crítica
7. Promulgación
8. El Código Civil de 1928 y la Ley de Zipf
9. Vacatio legis y entrada en vigor
10. Ámbito federal, territorial y local
11. Polémica sobre su inconstitucionalidad

C. Reformas al Código Civil de 1928
1. 31 de marzo de 1938
2. 20 de enero de 1940
3. 23 de febrero de 1946
4. 14 de enero de 1948
5. 27 de febrero de 1951
6. 18 de enero de 1952
7. 9 de enero de 1954
8. 15 de diciembre de 1954
9. 31 de diciembre de 1954
10. 30 de diciembre de 1966
11. 17 de diciembre de 1970
12. 17 de enero de 1971
13. 28 de enero de 1971
14. 24 de marzo de 1971
15. 4 de enero de 1973
16. 14 de marzo de 1973
17. 28 de diciembre de 1973
18. 23 de diciembre de 1974
19. 31 de diciembre de 1974
20. 22 de diciembre de 1975
21. 30 de diciembre de 1975
22. 29 de junio de 1976
23. 29 de diciembre de 1976
24. 3 de enero de 1979
25. 31 de diciembre de 1982
26. 27 de diciembre de 1983
27. 7 de febrero de 1985
28. 10 de enero de 1986
29. 7 de enero de 1988
30. 23 de julio de 1992
31. 21 de julio de 1993
32. 23 de septiembre de 1993
33. 6 de enero de 1994
34. 10 de enero de 1994
35. 24 de mayo de 1996
36. 24 de diciembre de 1996
37. 30 de diciembre de 1997
38. 28 de mayo de 1998
39. 19 de diciembre de 1998

D. Reforma política del Distrito Federal, incluyendo el surgimiento de un ente legislativo propio
1. Creación de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal
2. Elección del jefe de gobierno del Distrito Federal
3. Otorgamiento de facultades para legislar en materia civil

E. Separación del Código Civil en uno local y otro federal
1. Código Civil para el Distrito Federal
2. Código Civil federal
3. Motivos del retraso en la escisión
4. Inconstitucionalidad del Código Civil federal
5. Reformas al Código Civil federal a partir de 2000
5.1. 31 de diciembre de 2004
5.2. 13 de abril de 2007
5.3. 28 de enero de 2010
5.4. 30 de agosto de 2011
5.5. 9 de abril de 2012
5.6. 8 de abril de 2013
5.7. 24 de diciembre de 2013
5.8. 19 de enero de 2018
5.9. 9 de marzo de 2018

6. Reformas al Código Civil para el Distrito Federal de 2000 a la fecha
6.1. 17 de enero de 2002
6.2. 16 de enero de 2003
6.3. 13 de enero de 2004
6.4. 9 de junio de 2004
6.5. 6 de septiembre de 2004
6.6. 22 de julio de 2005
6.7. 28 de octubre de 2005
6.8. 3 de mayo de 2006
6.9. 19 de mayo de 2006
6.10. 7 de junio de 2006
6.11. 17 de enero de 2007
6.12. 2 de febrero de 2007
6.13. 15 de mayo de 2007
6.14. 4 de enero de 2008
6.15. 13 de marzo de 2008
6.16. 3 de octubre de 2008
6.17. 10 de octubre de 2008
6.18. 21 de octubre de 2008
6.19. 4 de diciembre de 2008
6.20. 29 de diciembre de 2009
6.21. 22 de enero de 2010
6.22. 14 de mayo de 2010
6.23. 29 de julio de 2010
6.24. 27 de enero de 2011
6.25. 15 de junio de 2011
6.26. 24 de junio de 2011
6.27. 18 de agosto de 2011
6.28. 9 de mayo de 2012
6.29. 15 de mayo de 2012
6.30. 1º de junio de 2012
6.31. 12 de junio de 2012
6.32. 23 de julio de 2012
6.33. 3 de agosto de 2012
6.34. 18 de junio de 2013
6.35. 19 de junio de 2013
6.36. 8 de agosto de 2013
6.37. 9 de mayo de 2014
6.38. 20 de junio de 2014
6.39. 31 de octubre de 2014
6.40. 18 de diciembre de 2014
6.41. 5 de febrero de 2015
6.42. 13 de julio de 2016
6.43. 27 de marzo de 2017
6.44. 5 de abril de 2017
6.45. 4 de agosto de 2017
6.47. 18 de julio de 2018
6.48. 3 de junio de 2019

F. Aconstitucionalidad del Código Civil local
Fuentes consultadas

El Código Civil vigente en la Ciudad de México cumplió 90 años de haber sido publicado y 86 de haber sido expedido. Durante 68 compartió el ámbito espa-cial de validez con el Código Civil federal, el cual todavía conserva gran parte del texto del que se escindió. Además, durante 42 se repartió la misma com-petencia con los extintos territorios federales. Si bien es cierto que ha sufrido reformas o mutilaciones, ha mantenido su esencia, lo que constituye una mues-tra de la capacidad jurídica y el compromiso de sus redactores. Fue tal su rele-vancia y la modernidad de su contenido que impulsó la tradición codiï¬? cadora a nivel nacional e internacional.

El autor, además de analizar la génesis de este ordenamiento, ahonda en el contexto histórico y político del mismo, en los detalles de su elaboración y en las críticas y controversias que suscito su redacción y su entrada en vigor.

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN$ 1,424.05 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

Otros libros del autor

  • ALBACEA, EL #24
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO
    La figura jurídica del albacea es, sin duda, un tema muy amplio que merece ocupar bastantes líneas en los estudios jurídicos. El presente trabajo se propone estudiar dicha figura de forma breve y esquemática, dejando de lado el abuso de teorías y citas bibliográficas, para de proponer nuevas ideas.Este estudio se divide en seis capítulos, que exploran las características más im...

    $ 119.00 MXN

  • EXPOSICIÓN SISTEMÁTICA DE LOS LEGADOS #2
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO
    Este libro surge a partir de un somero estudio de las bases generales sobre las cuales están regulados los legados en el Código Civil vigente en la Ciudad de México y de su comparación con la institución de herencia. A través de dicho estudio, esta investigación pretende determinar si aquella legislación se justifica y, de lo contrario, proponer alternativas de reformas bajo la...

    $ 119.00 MXN

  • CÓDIGO CIVIL DE 1928, EL - 2.ª ED. 2021
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO
    El Código Civil vigente en la Ciudad de México cumplió 90 años de haber sido publicado y 86 de haber sido expedido. Durante 68 compartió el ámbito espacial de validez con el Código Civil federal, el cual todavía conserva gran parte del texto del que se escindió. Además, durante 42 se repartió la misma competencia con los extintos territorios federales. Si bien es cierto que ha ...

    $ 199.00 MXN

  • IMPUESTO SOBRE ADQUISICIÓN DE INMUEBLES, EL - 4.ª ED. 2020
    ADAME LÓPEZ, ÁNGEL GILBERTO
    La contribución que grava la adquisición de bienes inmuebles es una de las que ha sufrido mayor número de modificaciones y regulaciones legislativas promovidas en los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal). Lo anterior implica diferencias desde su denominación hasta sus elementos, como son el sujeto, objeto, base, tasa y tarifa, así como la manera de determinar...

    $ 200.00 MXN