CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y FAMILIARES - 1.ª ED. 2023 (BOLSILLO)

ESTE INSTRUMENTO INTEGRAL QUE ENTRARÁ EN VIGOR DE FORMA TOTAL A MÁS TARDAR EL 1° DE ABRIL DE 2027.

CARBONELL, MIGUEL

$ 119.00 MXN
6.47 $
5,69 €
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2023
ISBN:
978-84-1169-390-5
Páginas:
424
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
TEXTOS LEGALES
$ 119.00 MXN
6.47 $
5,69 €
Quedan menos de 3 piezas para esta obra. Consulte disponibilidad

CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y FAMILIARES

Libro Primero
Del Sistema de Impartición de Justicia en Materia Civil y Familiar
Título Primero. Disposiciones Generales
Capítulo I. Del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares
Sección Primera. Formalidades del Procedimiento
Sección Segunda. De la Acción
Sección Tercera. De las Excepciones
Título Segundo. De la Competencia Objetiva y Subjetiva
Capítulo I. Disposiciones Generales
Sección Primera. De la Fijación de la Competencia
Sección Segunda. De la Substanciación y Decisión de Competencias
Capítulo II. De la Competencia Subjetiva
Sección Primera. De los Impedimentos y Excusas
Sección Segunda. De la Recusación
Libro Segundo
Del Procedimiento Oral Civil y Familiar
Título Primero. De las Formalidades Judiciales
Capítulo I. De las Partes en el Procedimiento
Capítulo II. De las Actuaciones Judiciales
Capítulo III. De las Resoluciones Judiciales
Capítulo IV. De las Costas
Capítulo V. De los Incidentes
Capítulo VI. De las Medidas de Apremio y las Correcciones Disciplinarias
Capítulo VII. Del Emplazamiento y las Notificaciones
Capítulo VIII. De los Exhortos y Despachos
Capítulo IX. De los Términos Judiciales
Título Segundo. De la Etapa Postulatoria
Capítulo I. De la Demanda
Sección Primera. Requisitos de la Demanda
Sección Segunda. De la Contestación a la Demanda
Sección Tercera. Del Allanamiento y Rebeldía
Capítulo II. De las Pruebas
Sección Primera. De las Pruebas en General
Sección Segunda. De la Declaración de Parte Propia y Contraria
Sección Tercera. De la Declaración de Testigos
Sección Cuarta. De la Prueba Pericial
Sección Quinta. De la Prueba Documental Física o Electrónica
Sección Sexta. De la Inspección o Reconocimiento Judicial
Sección Séptima. De la Prueba de Informes
Sección Octava. De otros Medios de Prueba
Sección Novena. De las Presunciones
Sección Décima. De la Valoración de las Pruebas
Capítulo III. Del Juicio Oral Sumario
Libro Tercero
De la Justicia Civil
Título Primero. De los Actos Prejudiciales en Materia Civil
Capítulo I. De los Medios Preparatorios del Juicio en General
Sección Primera. Disposiciones Generales
Sección Segunda. De los Medios Preparatorios del Juicio Ejecutivo Civil
Sección Tercera. De la Preparación del Juicio Arbitral
Sección Cuarta. De las Preliminares de la Consignación
Capítulo II. De las Medidas Cautelares en Materia Civil
Sección Primera. De las Providencias Precautorias
Sección Segunda. De las Medidas de Aseguramiento
Título Segundo. Procedimientos Civiles No Contenciosos
Capítulo I. De la Jurisdicción Voluntaria
Sección Primera. Disposiciones Generales
Sección Segunda. Del Apeo y Deslinde
Sección Tercera. De la Designación de Apoyos Extraordinarios
Capítulo II. De los Juicios Orales Civiles
Sección Primera. Del Juicio Ordinario Civil Oral
Sección Segunda. Del Juicio Ejecutivo Civil Oral
Sección Tercera. De las Tercerías
Sección Cuarta. Del Juicio Especial Hipotecario Oral
Sección Quinta. Del Juicio Especial de Arrendamiento Inmobiliario Oral
Sección Sexta. Del Procedimiento Especial de Inmatriculación Judicial Oral
Titulo Tercero. Del Juicio Arbitral
Capítulo I. Disposiciones Generales
Capítulo II. De la Ejecución de Laudos
Libro Cuarto
De la Justicia Familiar
Título Primero. Disposiciones Comunes a los Procedimientos Familiares
Capítulo I. Disposiciones Generales en Materia Familiar
Sección Primera. Generalidades
Sección Segunda. De los Alimentos
Sección Tercera. De las Medidas Provisionales y de Protección
Sección Cuarta. De la Separación de Personas
Sección Quinta. De la Justicia Restaurativa en Materia Familiar
Título Segundo. Procedimientos No Contenciosos en Materia Familiar
Capítulo I. De la Jurisdicción Voluntaria
Sección Primera. Generalidades
Sección Segunda. De la Consignación de Alimentos
Sección Tercera. Del Nombramiento de Personas Tutoras y Curadoras
Sección Cuarta. De la Enajenación de Bienes de Niñas, Niños y Adolescentes
Sección Quinta. De la Declaración de Ausencia y Especial de Ausencia por Desaparición
Sección Sexta. Restitución Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes
Sección Séptima. Del Procedimiento de Adopción
Capítulo II. Del Divorcio Bilateral
Título Tercero. Del Juicio Oral Familiar
Capítulo I. Disposiciones Generales
Sección Primera. De la Procedencia del Juicio Oral Familiar
Sección Segunda. De la Audiencia Preliminar Familiar
Sección Tercera. De la Audiencia de Juicio
Libro Quinto
De los Juicios Universales
Título Primero. Juicios Sucesorios
Capítulo I. Disposiciones Generales
Sección Primera. Del Procedimiento Especial en los Intestados
Sección Segunda. De las Sucesiones Testamentarias
Sección Tercera. Del Inventario y Avalúo
Sección Cuarta. De la Administración y Rendición de Cuentas
Sección Quinta. De la Partición de Herencia
Capítulo II. De Otras Formas Testamentarias
Sección Primera. Del Testamento Público Cerrado
Sección Segunda. De la Declaración del Testamento Ológrafo
Sección Tercera. Del Testamento Privado
Sección Cuarta. Del Testamento Militar
Sección Quinta. Del Testamento Marítimo
Sección Sexta. Del Testamento hecho en País Extranjero
Capítulo III. Procedimiento Sucesorio No Controvertido Vía Judicial
Capítulo IV. De la Sucesión Tramitada por Notario Público
Título Segundo. Del Concurso de Acreedores
Capítulo Único. Disposiciones Generales
Sección Primera. Del Procedimiento Extrajudicial
Sección Segunda. Del Proceso Judicial de Concurso Civil
Libro Sexto
De las Acciones Colectivas
Capítulo Único. Disposiciones Generales
Sección Primera. De la Legitimación Activa
Sección Segunda. Del Procedimiento
Sección Tercera. De las Sentencias
Libro Séptimo
De los Recursos
Capítulo Único. Disposiciones Generales
Sección Primera. De la Apelación
Sección Segunda. De la Reposición
Sección Tercera. De la Queja
Libro Octavo
De la Justicia Digital
Titulo Único. Del Procedimiento en Línea e Integración del Expediente Judicial
Capítulo I. Disposiciones Generales
Sección Primera. De la Integración del Expediente Judicial
Sección Segunda. De la Digitalización y Uso de Firma Electrónica
Capítulo II. Del Procedimiento en Línea y de las Audiencias Virtuales
Sección Primera. Del Procedimiento en Línea
Sección Segunda. De las Audiencias y Diligencias Virtuales
Capítulo III. De los Sistemas de Justicia Digital y de la Seguridad de la Información
Sección Primera. De los Sistemas de Justicia Digital
Sección Segunda. De la Seguridad de la Información
Libro Noveno
De la Sentencia, Vía de Apremio y su Ejecución
Título Único. De la Ejecución de la Sentencia
Capítulo I. De la Sentencia Ejecutoriada y Cosa Juzgada
Capítulo II. De la Vía de Apremio y Ejecución de Sentencia
Capítulo III. Del Embargo
Capítulo IV. Del Remate en Subasta Pública
Capítulo V. De la Ejecución de la Sentencia y demás Resoluciones de las Autoridades Jurisdiccionales de las Entidades Federativas
Libro Décimo
De los Procesos de Carácter Internacional
Capítulo I. De la Competencia
Capítulo II. De la Cooperación Procesal Internacional
Sección Primera. De las Notificaciones, Emplazamientos y Medidas Cautelares
Sección Segunda. De las Pruebas
Sección Tercera. De la Cooperación, cuando intervengan Niñas, Niños y Adolescentes
Sección Cuarta. De los Exhortos Internacionales y Cartas Rogatorias
Sección Quinta. De la Utilización de Videoconferencias en Procesos Internacionales
Sección Sexta. De la Información del Derecho Extranjero
Capítulo III. De la Ejecución de Sentencias, Laudos y Resoluciones Dictadas en el Extranjero
Sección Única. De la Ejecución Forzosa
Artículos Transitorios

ESTE INSTRUMENTO INTEGRAL QUE ENTRARÁ EN VIGOR DE FORMA TOTAL A MÁS TARDAR EL 1° DE ABRIL DE 2027.


Considerado como uno de los instrumentos jurídicos con mayor relevancia de la actual legislatura, el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCP) fue aprobada en lo general por unanimidad de 114 votos en el pleno del Senado de la República.

La nueva herramienta legislativa, impulsada a razón de la reforma constitucional de 2017, busca homologar los procedimientos a nivel nacional sobre la impartición de justicia administrativa civil y familiar con tal de resolver controversias entre particulares. El CNPCP se encuentra integrado por 1191 artículos comprendidos en diez libros, así como por 20 artículos transitorios.

Ante esta aprobación, el objetivo del instrumento jurídico compacta criterios sobre el sistema procesal, integrando políticas públicas que se correlacionan de manera transversal para una mejor impartición de justica administrativa civil y familiar. Dentro de la discusión en la Cámara Alta, se resaltó que el 74 por ciento de los juicios de nuestro país serán resueltos por este Código.

Legisladores de todas las fuerzas parlamentarios reconocieron la importancia de este instrumento integral que entrará en vigor de forma total a más tardar el 1° de abril de 2027. Algunos de las innovaciones que integra se correlacionan de materia directa con la simplificación de los procesos de adopción, integración de una perspectiva de género, además de la implementación del juicio oral y aplicación de herramientas tecnológicas.

La senadora Olga Sánchez Cordero, presidenta de la Comisión de Justicia de la Cámara Alta reconoció la construcción de consensos dentro de este Código que dará progresividad a los derechos de la vida cotidiana. Al referirse al periodo de entrada en vigencia de este nuevo cuerpo normativo, la legisladora señaló que será de cuatro años a partir de su publicación, tiempo en que los operadores jurídicos y las entidades federativas podrán hacer sus declaratorias.

Uno de los apartados dentro del Código que Sánchez Cordero reconoció como más novedosos fue el apartado de violencia digital, el cual brinda de certeza jurídica al poner en manos de las y los juzgadores herramientas como la huella digital. Por otra parte, consideró que el instrumento legislativo marcará un hito, ya que se trata de una reforma de gran calado, incluso, mayor a la que representó la correspondiente reforma al Sistema Integral de Justicia Penal del 2008.

Por su parte, el senador Rafael Espino de la Peña, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda del Senado, agregó que la virtud de este producto legislativo se encuentra en la clara intención por lograr justicia cotidiana para todas las personas en México “completa, parcial y gratuita”.

Entre las particularidades de esta pieza legislativa, el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda destacó la inclusión de la perspectiva de género, atención a grupos vulnerables, además de la implementación del juicio en línea, audiencias a distancia y firmas electrónicas.

En lo particular, la senadora Martha Lucía Micher Camarena (Morena) presentó reservas al artículo 7, proponiendo la armonización del concepto de perspectiva de género acorde a lo planteado por la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Dicho planteamiento se realizó con una visión a favor de la progresividad de derechos humanos y la eliminación de la desigualdad.

Por otro lado, la senadora Claudia Edith Anaya (PRI) mencionó considerar en el artículo 644 la adopción entre particulares con tal de facilitar los procesos priorizando el derecho superior de la niñez. En ese sentido, ambas reservas fueron aprobadas en el pleno de la Cámara de Senadores.

El dictamen del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares fue turnado a la Cámara de Diputados para su discusión y, en su caso, aprobación.


Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

Otros libros del autor