COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA EN LA PROVISIÓN DE INFRAESTRUCTURAS.

REVISIÓN CRÍTICA Y RECOMENDACIONES DE MEJORA DEL MARCO REGULADOR.

RIDAO, JOAN

$ 987.00 MXN
$ 838.95 MXN
45.64 $
40,10 €
Editorial:
ATELIER
ISBN:
978-84-92788-95-8
Páginas:
249
Encuadernación:
Otros
Colección:
ADMINISTRATIVO

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 987.00 MXN
$ 838.95 MXN
45.64 $
40,10 €

PREFACIO

PRÓLOGO

INTRODUCCIÓN

I. ANTECEDENTES
1. La participación del sector privado en la provisión de infraestructuras públicas
1.1. Una relación con larga trayectoria
1.2. El ejemplo de los estados más avanzados y de la UE
1.3. Las formas de colaboración público-privada en España
2. El contenido económico de la CPP
2.1. Los fundamentos conceptuales del modelo CPP
2.2. Distribución de riesgos y naturaleza de la propiedad
3. Clarificación de conceptos
3.1. Los denominados PPP (partenariado público-privado o public private partnership)
3.2. Caracterización y tipología de contratos
3.3. La concesión de obras públicas
3.4. El contrato de colaboración público-privada
4. El actual marco regulador europeo y español
5. La planificación y la coordinación institucional de la CPP
5.1. La coordinación institucional de las autoridades adjudicadoras y de otras organizaciones implicadas en el diseño, adjudicación y supervisión de proyectos de CPP
5.2. Los ejemplos de Reino Unido y Francia
5.2.1. Reino Unido
5.2.2. El caso de Francia
5.3. Un modelo para España

II. LA PROBLEMÁTICA QUE PRESENTA EL ACTUAL MARCO REGULADOR DE LA COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA
1. La falta de un régimen jurídico específico para el CCPP. Consecuencias
1.1. La difícil distinción entre el CCPP y el de concesión
1.2. La complejidad como elemento característico del CCPP. El contenido prestacional
2. El carácter subsidiario de los CCPP. La evaluación previa
3. El procedimiento de iniciativa, preparación y adjudicación de un proyecto de CPP
3.1. El esquema procedimental español
3.2. Otros modelos: el Reino Unido
3.3. El caso francés
3.4. La concreta problemática de la adecuación de las ofertas a las condiciones de mercado. Las bajas temerarias
3.5. La resolución de las concesiones
4. El requisito de informe previo y vinculante por parte del Ministerio de Economía
5. La vinculación necesaria entre el CCPP y el diálogo competitivo
5.1. El diálogo competitivo
5.2. Un posible enfoque de diálogo competitivo
5.3. Alternativas al diálogo competitivo: el procedimiento negociado o de urgencia en algunos casos
6. La protección de la confidencialidad y del Know How
6.1. La lesión del secreto empresarial y la identificación de las conductas lesivas
6.2. Conductas de los principiantes en el diálogo competitivo que pueden ser lesivas del secreto de empresa
7. Los incentivos a la CPP
7.1. Las concesiones de obra pública
7.2. Los CCPP
7.3. El tratamiento de la llamada iniciativa privada o proyectos no solicitados por el sector público (unsolicited infraestructured proposals)
8. Los mecanismos de pago: el pago por disponibilidad y por demanda. El copago y los mecanismos mixtos
9. El riesgo y los supuestos de reequilibrio económico-financiero. Posible ampliación
9.1. El project Finance y la distribución de riesgos
9.2. El caso del contrato de concesión de obra pública
9.3. El riesgo de la CCPP
9.4. Las fórmulas para establecer el equilibrio contractual
9.4.1. Las dificultades para ampliar los plazos de la concesión
9.4.2. La compensación en los casos de variación de la política tarifaria: el rescate, el peaje a la sombra y la homogeneización de peajes


III. LA FINANCIACIÓN, LA FISCALIDAD, LA CONTABILIDAD PÚBLICA Y LA FISCALIZACIÓN EXTERNA DE LA CPP
1. El marco legal regulador de la obtención de activos para la participación en proyectos de CPP
2. Las vías de financiación y de fomento del acceso de la CPP al mercado de capitales. La situación actual
3. Las garantías del estado en los proyectos de CPP. Modalidades
3.1. La emisión de bonos y los fondos de capital de riesgo
3.2. La financiación a través de aportaciones directas y de la intervención de los entes de crédito oficial
3.3. La figura del aval
3.4. El mercado de capitales y el riesgo de construcción
4. El régimen jurídico de la protección de los acreedores en las concesiones y en el CCPP
4.1. La protección de los acreedores en las concesiones de obras públicas
4.2. La protección de los acreedores en otras figuras contractuales: el CCPP y las sociedades mixtas
5. El régimen tributario
5.1. La posible sujeción a IVA o ITPAJD (TPO) de la adjudicación de un CCPP
5.1.1. Elementos cuantitativos básicos de la obligación tributaria
5.1.2. Elementos de cuantificación de la obligación tributaria (base imponible y tipo de gravamen)
5.2. La exacción de IVA durante la ejecución del CCPP
5.3. La no aplicación del IVA en la fase de finalización del CCPP: reversión de las infraestructuras construidas
5.4. La tributación por el impuesto de Sociedades (y en su caso, por el impuesto sobre la Renta de no Residentes)
5.5. Tributación por los impuestos locales
5.6. Las medida de fenómeno fiscal. La carga fiscal cruzada de las CPP y el coste oculto de las CCAA y los entes locales
6. El registro contable y la fiscalización externa de las CPP
6.1. El criterio EUROSTAT para la contabilización pública de la CPP
6.2. Las garantías de estado en los proyectos de CPP: efectos en la contabilidad nacional y consideraciones de ajuste de Estado
6.3. Posibles mejoras en el tratamiento contable de los acuerdos de CPP
6.4. La fiscalización y el control externo de las CPP

IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFÍA

ACRÓNIMOS

La monografía del Dr. Joan Ridao examina la actual emergencia de la colaboración público-privada para la provisión de servicios y de infraestructuras de interés público, que es debida a las estrecheces presupuestarias por las que atraviesan las Administraciones públicas en el actual contexto de aguda crisis económica.

Es conocido que las ventajas de esta colaboración se concretan en el diálogo entre el sector público y el sector privado para consensuar la financiación y ejecución de proyectos, la buena relación calidad-precio y un tratamiento en términos de contabilidad pública que determina un nulo impacto en la deuda. Sin embargo, no es tan sabido que, como pone de relieve el autor, el deficiente marco regulador europeo y estatal, tanto en materia de contratación como de incentivos a la captación de activos financieros, constituyen un lastre para su arranque definitivo. De ahí que el profesor Ridao nos proponga, con detalle, un nuevo marco que favorezca la estructuración de proyectos, contratos y esquemas de distribución de riesgos adecuada, así como de incentivos a la participación, por ejemplo, con la introducción de la llamada iniciativa privada o proyectos de infraestructuras no solicitadas, además de mejorar la figura del específico contrato de colaboración entre el sector público y el sector privado, la fórmula del diálogo competitivo como procedimiento de adjudicación de estos contratos y, en general, la mejora de algunos aspectos de la fiscalidad y control externo.

A su vez, como sea que la actual coyuntura del sector financiero limita la financiación disponible e incrementa las exigencias de calidad de los riesgos inherentes a los proyectos, el autor nos propone la incorporación de nuevos medios que permitan diversificar las fuentes de financiación, al margen del recurso al crédito bancario, ampliando, por un lado, la implicación pública en las operaciones de financiación y, por otro, facilitando el acceso de los proyectos a los mercados de capitales, mediante un incremento de las garantías estatales.

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN$ 1,424.05 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

Otros libros del autor

  • LOBBIES, LOS - 1.ª ED. 2024
    RIDAO, JOAN
    La intervención de los lobbies en el diseño y ejecución de las políticas públicas es algo inexorable, pues es impensable que exista un proceso de toma de decisiones en el que no intervengan en mayor o menor medida. La relevancia de este fenómeno ha hecho que en nuestro entorno —especialmente a partir de la emergencia de los recientes estándares de transparencia y probidad en la...

    $ 1,045.00 MXN$ 888.25 MXN

  • DERECHO DE CRISIS Y ESTADO AUTONÓMICO
    RIDAO, JOAN
    "La pandemia de COVID-19 ha sido una prueba de resistencia no solo sanitaria y social sino también para el Derecho. El trabajo que nos presenta Joan Ridao realiza un notable esfuerzo de análisis de ese Derecho de crisis y de su impacto en el Estado autonómico. Es un libro oportuno, sistemático y apegado a la actualidad cambiante. La gestión jurídica de las medidas necesarias pa...

    $ 975.00 MXN$ 828.75 MXN