COLOMBIA NO ES UNA ISLA. UNA CONTRIBUCIÓN AL DEBATE SOBRE LA FORMACIÓN DEL ESTADO COLOMBIANO EN EL ENTORNO

VELA ORBEGOZO, BERNARDO

$ 1,285.00 MXN
69.90 $
61,42 €
Editorial:
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
Año de edición:
2015
ISBN:
978-958-772-412-7
Páginas:
564
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
POLÍTICA

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,285.00 MXN
69.90 $
61,42 €

Presentación
Resumen

Introducción

1. Delimitación de un problema de investigación y proposición de un aparato crítico
2. Formulación de una hipótesis
3. Proposición de un objetivo general
4. Limitaciones epistemológicas del aparato crítico
5. Estructura capitular

Capítulo primero
La civilización europea y la formación del orden político moderno

1. La sociedad internacional como una aristocracia de estados soberanos e independientes

2. De la ilustración a la revolución industrial: la consolidación del capitalismo
2.1. El liberalismo económico y sus críticos
2.2. Metrópolis y colonias: la división internacional del trabajo

Capítulo segundo
Colombia entre el colonialismo, la ilustración y la revolución industrial

1. Las inercias del pasado colonial: sociedad señorial y autoritarismo

2. Bolívar: el orden fundado en la guerra
2.1. ¿Sociedad señorial o modernización económica?
2.2. Los partidos políticos

3. Mosquera: entre la libertad y el autoritarismo

Capítulo tercero
Colombia en el contexto de la segunda revolución industrial y el imperialismo

1. De la revolución del carbón a la revolución de los hidrocarburos 'J' la energía eléctrica


2. El debate sobre la formación de la nación colombiana
a. Núñez: la catástrofe de la regeneración
b. Guerra, civilización y dependencia económica

Capítulo cuarto
Colombia en el contexto de las guerras mundiales y las crisis económicas

1. Un debate sobre el poder y sobre el proceso de democratización que condujo a la construcción de lo público social
2. ¿Cómo deben estructurarse las relaciones entre el Estado y la economía en el siglo xx?
3. Aproximaciones al Estado social de derecho desde el institucionalismo y desde el análisis económico del derecho
4. Las críticas al Estado social de derecho
5. ¿Cómo deben estructurarse las relaciones entre el Estado y la economía en el contexto global que se consolidó tras la Segunda Guerra Mundial?
6. ¿Cómo deben estructurarse las relaciones entre el Estado y la economía en un país en vías de desarrollo?
7. ¿Cómo deben estructurarse las relaciones entre el Estado y la economía en un país en vías de desarrollo que padece procesos violentos originados en la desigualdad y la exclusión?
8. ¿Cómo deben estructurarse las relaciones entre el Estado y la economía en un país que, al mismo tiempo que está insertado en el contexto global, padece procesos violentos originados en la desigualdad y la exclusión?

Capítulo quinto
Colombia en el contexto de la internacionalización de la economía de mercado y la humanización del desarrollo

1. La globalización y el declive de la gobernanza global
2. La globalización y la ciencia moderna
3. La globalización, la economía y la guerra
4. La globalización y el declive del Estado social de derecho
5. Desarrollo humano e internacionalización de la economía de mercado
6. La deuda externa y el Consenso de Washington
7. El impacto de la globalización en los países de América Latina
8. Estado colombiano: ¿garante del bien común o ente tributario de la racionalidad económica prevaleciente?

Capítulo sexto
Tres dinámicas que caracterizan el orden político colombiano


1. El autoritarismo presidencialista Y los privilegios sociales
2. Un orden político sometido a la guerra
3. Un modelo de desarrollo fundado en la exportación de materias primas

Capítulo séptimo
La guerra que todos los colombianos perdemos

1. Paradojas derivadas del declive de la soberanía estatal
2. Paradojas derivadas del proceso de internacionalización de los derechos humanos
3. Paradojas derivadas de la internacionalización de la economía de mercado
4. Paradojas derivadas de la degradación del conflicto armado
5. Paradojas derivadas de los nuevos enfoques sobre la responsabilidad de los actores armados

Reflexiones finales

1l. Los rudimentos del Estado Y la dicotomía entre autoridad y libertad
2. La formación del Estado Y la dicotomía entre libertad e igualdad
3. Tres dinámicas que caracterizan el orden político colombiano
4. La globalización, la prolongación de la guerra Y la dicotomía entre austeridad y solidaridad

Bibliografía

Delimitación de un problema de investigación y proposición de un aparato crítico. / La civilización europea y la formación del orden político moderno. / Colombia entre el colonialismo, la Ilustración y la revolución industrial. / Colombia en el contexto de la segunda revolución industrial y el imperialismo. / Colombia en el contexto de las guerras mundiales y las crisis económicas. / Colombia en el contexto de la internacionalización de la economía de mercado y la humanización del desarrollo. / Tres dinámicas que caracterizan el orden político colombiano. / La guerra que todos los colombianos perdemos.

Artículos relacionados

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NUM. 1, 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2025
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 220.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NUM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • ASPECTOS BÁSICOS DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO - 1.ª ED. 2025
    GÓMEZ VEGA, IVÁN / ESPINOSA LICÓN, DANIEL
    Iván Gómez Vega. Juez de Control, Enjuiciamiento, Ejecución Penal y Justicia Integral para Adolescentes en el Poder Judicial de JaliscoDaniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de JaliscoPrólogo por Daniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Ja...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

Otros libros del autor

  • LECCIONES DE DERECHO INTERNACIONAL TOMO II
    VELA ORBEGOZO, BERNARDO
    La guerra y la paz: tres reflexiones en torno del Sistema Colectivo de Seguridad Internacional / La guerra y la sociedad internacional / El capítulo seis y medio' y las operaciones de mantenimiento de la paz de Naciones Unidas. Una reflexión crítica desde el caso de Libia / Análisis del capítulo VII de la carta de San Francisco: la prohibición de la guerra y la intervención hum...

    $ 335.00 MXN

  • PODER, HEGEMONIA Y PERIFERIA - TEMAS DE DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO #3
    VELA ORBEGOZO, BERNARDO
    La minimización o la negación del colonialismo -como la negación del genocidio de los armenios, la del holocausto judío o la de las injusticias sistemáticas perpetradas contra los palestinos- se funda en la racionalidad de Occidente que ha impuesto una hegemonía centralizando la historia, impidiendo o limitando la construcción de la memoria de los pueblos vencidos y sometidos ...

    $ 1,055.00 MXN