CÓMO LEER LA CONSTITUCIÓN DE JALISCO? - 1.ª ED. 2022

UN ENFOQUE CIUDADANO

RAMÍREZ BAÑUELOS, JESÚS FRANCISCO

$ 220.00 MXN
$ 198.00 MXN
10.77 $
9,46 €
Editorial:
FONTAMARA
Año de edición:
2022
ISBN:
978-607-736-751-2
Páginas:
103
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
ARGUMENTOS

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 220.00 MXN
$ 198.00 MXN
10.77 $
9,46 €

Introducción

Capítulo I. ¿Para qué sirve la Constitución de Jalisco?
1.1 La Constitución de Jalisco es un mapa
1.1.1 ¿Quienés son jaliscienses?
1.1.2 ¿Quiénes no son jaliscienses?
1.2 La Constitución de Jalisco es una hoja de ruta
1.2.1 El principio del mínimo vital
1.2.2 El proyecto de vida
1.3 La Constitución de Jalisco es una guía
1.3.1 Las obligaciones estatales de medios
1.3.2 Las obligaciones estatales de resultado

Capítulo II. ¿Cuáles son los derechos y deberes que contempla la Constitución de Jalisco?
2.1 Los derechos que contempla la Constitución de Jalisco
2.1.1 Los derechos humanos contemplados en la Constitución de Jalisco
2.1.2 Los derechos humanos contemplados en la Constitución General de la República
2.1.3 Los derechos humanos contemplados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos
2.1.4 Los derechos humanos contemplados en
la Convención Americana sobre Derechos
Humanos
2.1.5 Los derechos humanos contemplados en el Acuerdo de Escazú
2.1.6 Los Tratados Internacionales que contienen normas de derechos humanos
que México ha firmado y de los que aún
no es parte
2.1.7 Los Tratados Internacionales que contienen normas de derechos humanos
de los que México es parte
2.2 Los deberes que contempla la Constitución de Jalisco
2.2.1 Los deberes qcontemplados en la Constitución de Jalisco para todas las personas que se encuentren en Jalisco
2.2.2 Los deberes contemplados en la Constitución de Jalisco exclusivos de los
jalisciences

Capítulo III. ¿Quién cuida de nuestros derechos?
3.1 El poder público
3.1.1 El Poder Ejecutivo
3.1.2 El Poder Legislativo
3.1.3 El Poder Judicial
3.2 Los organismos públicos constitucionalmente autónomos
3.2.1 La ComisíónEstatal de Derechos Humanos
3.2.2 El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana
3.2.3 El Instituto de Tranparencia e Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco
3.2.4 La Fiscalía General del Estado de Jalisco
3.2.5 El Tribunal de Justicia Administrativa
3.2.6 El Tribunal Electoral del Estado
3.2.7 El Tribunal de Arbitraje y Escalafón

Epílogo

Acrónimos y abreviaturas

Referencias

¿Cómo Leer la Constitución de Jalisco? Está dedicado al estudio del documento fundamental de ese estado con un enfoque ciudadano. Primeramente, se analiza la función de la Constitución jalisciense como instrumento para la armonía social; después, se enlistan los derechos y obligaciones de la población que habitas o transita por Jalisco. Finalmente, se analiza críticamente a las autoridades y los organismos públicos autónomos que tienen a su cargo el respeto, la protección y promoción de los derechos de los ciudadanos. Asimismo, se distinguen los mecanismos estatales de participación ciudadana. El lector encontrara en este libro un acercamiento al texto constitucional jalisciense y las pautas para comprender el alcance de sus derechos y obligaciones. El autor invita a que todos los ciudadanos tomemos una actitud participativa en la construcción de nuestra sociedad.

Artículos relacionados

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NÚM. 1 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN