CONCILIACION EN EL DERECHO ADMINISTRATIVO COLOMBIANO, LA. SEGUNDA EDICION

PELÁEZ GUTIÉRREZ, VERÓNICA

$ 999.00 MXN
$ 849.15 MXN
46.19 $
40,59 €
Editorial:
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
Año de edición:
2018
ISBN:
978-958-772-989-4
Páginas:
496
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 999.00 MXN
$ 849.15 MXN
46.19 $
40,59 €

PRÓLOGO

LISTA DE PRINCIPALES ABREVIATURAS Y SIGLAS

INTRODUCCIÓN

PRIMERA PARTE

EL ESTATUS DE LA CONCILIACIÓN

TÍTULO I

UN OBJETO DELIMITADO: UNA REGLA EXPRESA, UNA APLICACIÓN A VECES DIFÍCIL

CAPÍTULO I

UNA REGULACIÓN LEGAL

Sección 1. La existencia de una regla general

Sección 2. Una habilitación ligada a la acción o a la pretensión invocada

CAPÍTULO II

UNA APLICACIÓN PRÁCTICA PROBLEMÁTICA

Sección 1. Las materias que se adaptan mal a la conciliación

§ 1. La conciliación sobre los efectos económicos de los actos administrativos particulares

§ 2. La conciliación como mecanismo para regularizar hechos cumplidos

Sección 2. Las materias que escapan a la autorización legal

§ 1. La pretensión de nulidad absoluta del contrato

§ 2. La imposibilidad de controvertir la liquidación bilateral de un contrato

TÍTULO II

LOS INTERVINIENTES EN UNA CONCILIACIÓN: FUNCIONES DIFERENTES, ALGUNAS VECES DESCONOCIDAS

CAPÍTULO I

EL PAPEL DEL CONCILIADOR

Sección 1. El papel activo exigido del ministerio público y del juez: la existencia de dificultades en la aplicación de los textos normativos

Sección 2. La prohibición a los centros de conciliación de actuar como instancia conciliatoria

CAPÍTULO II

LAS ESPECIFICIDADES RESPECTO A LAS PARTES

Sección 1. Aspectos generales: la capacidad de las partes y su facultad de disponer

Sección 2. Los comités de defensa judicial y de conciliación: instancias inoperantes

§ 1. Organización y funcionamiento de los comités

§ 2. Alcance y efectos de la decisión de conciliar o de no conciliar de los miembros del Comité de Defensa Judicial y de Conciliación de una entidad

CONCLUSIÓN DE LA PRIMERA PARTE

SEGUNDA PARTE

EL RÉGIMEN DE LA CONCILIACIÓN

TÍTULO I

UN PROCEDIMIENTO COMPLEJO

CAPÍTULO I

LA EXIGENCIA DEL REQUISITO DE PROCEDIBILIDAD DE LA CONCILIACIÓN

Sección 1. La conformidad a la Constitución del requisito de procedibilidad de la conciliación extrajudicial

Sección 2. La conformidad constitucional del requisito de procedibilidad de
la conciliación admite discusión

CAPÍTULO II

LAS CONSECUENCIAS PROCESALES DE RECURRIR A LA CONCILIACIÓN

Sección 1. Una solicitud de conciliación formalista

Sección 2. La suspensión del término de caducidad de la acción o de la pretensión: una garantía procesal aplicable

§1. La existencia de una norma especial en derecho administrativo

§2. La inexistencia de un criterio jurisprudencial único de contabilización de los días de suspensión

CAPÍTULO III

LA EXIGENCIA DE LA AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN

Sección 1. La audiencia de conciliación: un procedimiento reglado

§1. Una audiencia dirigida por el conciliador

§2. La reglamentación de una nueva oportunidad para conciliar judicialmente

Sección 2. La obligación de levantar un acta de conciliación

TÍTULO II

UNA HOMOLOGACIÓN JUDICIAL GENERALIZADA

CAPÍTULO I

UNA HOMOLOGACIÓN JUSTIFICADA

Sección 1. Las reglas de la homologación: un análisis del fondo y de la forma del acuerdo conciliatorio

§1. La homologación: una actividad judicial

§2. La homologación: una garantía de legalidad

Sección 2. Los vicios del consentimiento en el acuerdo conciliatorio: una materia que no controla el juez

§1. Una aplicación del régimen de los vicios del consentimiento: de la transacción
a la conciliación

§2. La imposibilidad para la parte privada de solicitar ante el juez la no homologación de un acuerdo conciliatorio regido por el derecho administrativo que sea lesivo para su patrimonio

§3. Una sentencia de unificación esperada

Sección 3. La aceptación de homologaciones parciales y de recursos contra la decisión del juez

CAPÍTULO II

UNA HOMOLOGACIÓN INNECESARIA

Sección 1. El cuestionamiento al control judicial

§1. Un control contrario a la finalidad de la conciliación

§ 2. La recepción del modelo francés

Sección 2. La necesidad de una cultura conciliatoria

CONCLUSIÓN DE LA SEGUNDA PARTE

CONCLUSIÓN GENERAL

BIBLIOGRAFÍA

ANEXO 1

ANEXO 2

ANEXO 3

Desde la expedición de la Constitución de 1991 Colombia ha conocido un periodo de transformación institucional y jurídica, y con dicho texto normativo la conciliación adquiere rango constitucional.

En esta segunda edición de La conciliación en el derecho administrativo colombiano se conserva la finalidad de la primera, consistente en mostrar cómo a pesar de que la conciliación en este campo del derecho se encuentra regulada por la normatividad vigente, su eficacia no ha sido garantizada. Así mismo, aquí se muestra una nueva jurisprudencia, actualización en la normatividad y se profundizan aspectos relacionados con los asuntos que admiten conciliación, el agotamiento del requisito de procedibilidad, así como la procedencia de la conciliación frente a hechos cumplidos y los efectos por la presentación de la solicitud de conciliación, entre otros temas, reiterándose, en todo caso, las posturas expresadas en la primera edición de parte de la autora.

Aún es una obra que aborda, desde un punto de vista crítico, la conciliación sin desconocer sus bondades como mecanismo que permite resolver por fuera de los estrados judiciales los conflictos y hacer realidad el principio de participación y el derecho a la paz; también facilita la armonía en las relaciones sociales y la justicia social, tan necesarias en nuestro país.

El lector encontrará no solo una presentación amplia de la conciliación en el derecho administrativo, sino que además adquirirá una visión sobre su importancia y la necesidad de reformas normativas, de políticas públicas adecuadas y de la construcción de una cultura a favor de su utilización en el derecho administrativo, lo cual es necesario para garantizar su eficacia.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NÚM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN