CONSTRUCCIÓN JUDICIAL DE LA DEMOCRACIA EN MÉXICO, LA - 1.ª ED. 2014

ELECCIONES Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA EN LA ARGUMENTACIÓN CONSTITUCIONAL 1997-2014

IBARRA CÁRDENAS, JESÚS

$ 285.00 MXN
$ 256.50 MXN
13.95 $
12,26 €
Editorial:
FONTAMARA
Año de edición:
2014
ISBN:
978-607-736-116-9
Páginas:
282
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
DOCTRINA JURÍDICA CONTEMPORÁNEA

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 285.00 MXN
$ 256.50 MXN
13.95 $
12,26 €

Prólogo

Introducción

El problema: las prácticas jurídicas heredadas del pasado autoritario
El diseño de la investigación: casos, interpretaciones y argumentos

I. Argumentos en materia de elecciones
Introducción
¿Para qué sirven las elecciones?
¿Democracias limitadas o autoritarismos competitivos? El problema de la falacia electoralista
Las elecciones democráticas en serio
Las elecciones mexicanas: ante la irrelevancia y el rito
Casos judiciales relevantes en materia de elecciones democráticas 1997-2014
Casos relacionados con la rendición de cuentas
Casos relacionados con la libre formación de las preferencias políticas
La expansión del derecho sobre las nuevas prácticas fraudulentas
Propaganda religiosa como forma de presión sobre los electores
Un caso aparte: la elección presidencial de 2006
¿Se contaron bien los votos?
¿Se manipularon las preferencias electorales de los ciudadanos? — 80
La destrucción del material electoral. Precauciones contra la evidencia

El sentido de las elecciones democráticas desde el razonamiento judicial
Clasificación y tratamiento de los casos
La distinción fácil/difícil
Los casos claros (fáciles)
Los casos controvertidos (difíciles)
Elecciones a la mexicana

Anexo al primer capítulo. Esquemas de argumentos en materia electoral

II. Argumentos en materia de representación política
Introducción
Problemas acerca de la representación en la teoría política contemporánea
Ámbito de la discusión en las investigaciones sobre representación política
El gobierno representativo en un régimen democrático

Casos judiciales sobre problemas de representación política 1997-2014
Casos sobre el sistema electoral
Casos sobre partidos políticos
Democracia interna de partidos políticos
Disciplina partidista. (Nominación de candidatos)
Casos sobre equidad de género
La eficacia de la cuota de género
La exclusión de la cuota de género para candidaturas al Congreso por mayoría relativa electas mediante un procedimiento democrático
El carácter democrático de las cuotas de género
¿Vulnera la cuota de género el principio de igualdad?

El sentido de la representación democrática desde el razonamiento judicial
Clasificación y tratamiento de los casos a resolver
Los casos claros (fáciles)
Los casos controvertidos (difíciles)
La línea argumentativa de la representación política 1997-2014

Anexo al segundo capítulo. Esquemas de argumentos en materia de representación política

Consideraciones finales

Bibliografía

Jesús Ibarra Cárdenas

Es profesor-investigador en el Departamento de Estudios Sociopolíticos y Jurídicos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Doctor en Derecho Público y Método Jurídico por la Universidad de Alicante. Profesor de las asignaturas “Filosofía del Derecho” y “Argumentación e interpretación constitucional”. Ha impartido diversos cursos y conferencias relacionadas con el Estado de derecho, la democracia y la argumentación jurídica. Su línea de investigación se enfoca al análisis del razonamiento judicial, específicamente su aportación a la democracia mexicana.

Desde un enfoque interdisciplinar el libro analiza el papel del Poder Judicial en México (de la Suprema Corte y del Tribunal Electoral) en dos temas cruciales en la construcción de la democracia mexicana: elecciones y representación política. A partir de la selección de una serie de casos judiciales, el autor presenta una discusión que muestra las contradicciones, los aciertos y las graves ausencias entre los argumentos de los jueces constitucionales y las principales posturas teóricas que sostienen un concepto exigente de democracia más allá de los procedimientos. El resultado es un diagnóstico crítico sobre la aportación que ha hecho la función judicial en México a las prácticas democráticas que de manera efectiva deberían fortalecer a los ciudadanos y, en definitiva, a un Estado constitucional y democrático de derecho. Bajo su perspectiva, el desafío moral y político de jueces y operadores jurídicos pasa por la construcción permanente de un derecho para la democracia.

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN$ 1,424.05 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN