RODRÍGUEZ ESPINOZA, JULIO CÉSAR
ACERCA DEL AUTOR
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I
MARCO LEGAL
1.1 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
1.2 Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública
1.3 Código Nacional de Procedimientos Penales
1.4 Acuerdos
CAPÍTULO II
CRIMINALÍSTICA
2.1 Definición de criminalística
2.2 Principios de la criminalística
2.3 Indicios
2.4 Clasificación de las armas blancas
2.5 Manchas de sangre
2.6 Morfología de las manchas de sangre
2.7 Indicios asociativos y no asociativos
2.8 Indicios determinables e indeterminables
CAPÍTULO III
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
3.1 El lugar de los hechos
3.2 El lugar del hallazgo
3.3 Métodos de búsqueda
3.4 Protocolo de investigación en el lugar de los hechos o intervención
3.5 La protección del lugar de los hechos
3.6 La observación del lugar
3.7 La fijación del lugar
3.8 La colección de indicios
3.9 Suministro de indicios al laboratorio
3.10 Posiciones cadavéricas
CAPÍTULO IV
REGISTRO DE CADENA DE CUSTODIA
4.1 Destinatarios de la Guía
4.2 Mismidad
4.3 Localización, descubrimiento o aportación
4.4 Ruta única de entrada y salida
4.5 Sellado
4.6 Apertura
4.7 Cómo realizar el Registro de Cadena de Custodia
CAPÍTULO V
KITS DEL PRIMER RESPONDIENTE
5.1 Diferentes tipos de indicios y sus pruebas periciales
5.2 Otras pruebas periciales
5.3 La importancia de la salud mental del primer respondiente
BIBLIOGRAFÍA
Legislación
A partir del Decreto de Reforma del 18 de junio del año 2008, en materia penal, se han venido desarrollando una cascada de cambios legales, después de esta fecha se dio un plazo de ocho años para que cada entidad federativa comenzara a reformar sus leyes y capacitara a todos los operadores del nuevo sistema en el conocimiento del mismo, cumpliéndose la fecha fatal el 18 de junio del año 2016. En el Acuerdo 08/07/2010 se enlistan las instituciones involucradas en seguridad pública de los tres órdenes de gobierno que dentro de sus funciones en determinado momento tienen que fungir como primer respondiente debiendo formalizar el Informe Policial Homologado, preservando y si prioriza, procesando el lugar de intervención. 1. Secretaría de Seguridad Pública Federal. 2. Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal. 3. Secretarías de Seguridad Pública Estatal y/o equivalentes. 4. Secretarías de Seguridad Pública Municipal y/o equivalentes. 5. Procuraduría General de la República. 6. Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal. 7. Procuradurías generales de Justicia Estatal y/o equivalentes. 8. Secretaría de la Defensa Nacional. 9. Secretaría de Marina. 10. Unidad Administrativa de Inspección Fiscal Aduanera (UAIFA). 11. Instituto Nacional de Migración. A esta lista tenemos que agregarle la reciente creación de la Guardia Nacional. La presente obra fue creada para ayudarles a realizar lo mejor posible esta importante labor del primer respondiente, ya que de esta tarea dependerá el éxito en una investigación criminal.
$ 250.00 MXN$ 225.00 MXN
$ 249.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 150.00 MXN
$ 260.00 MXN