CRIMINOLOGÍA DEL SER-AQUÍ # 2 - 1.ª ED. 2022

ZAFFARONI, EUGENIO RAÚL

$ 199.00 MXN
10.83 $
9,51 €
Editorial:
UBIJUS, EDITORIAL SA DE CV
Año de edición:
2022
ISBN:
978-607-8615-96-4
Páginas:
134
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
CUADERNOS DE LA ACADEMIA MEXICANA DE CRIMINOLOGÍA

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
$ 199.00 MXN
10.83 $
9,51 €

Nota al texto del autor
Prólogo

I. ¿Qué es el poder punitivo?
1. El acto de poder político puro
2. Poder punitivo formal e informal
3. El simplismo del discurso jurídico
4. Disociaciones normativistas
5. El ocultamiento de la venganza
6. La criminología de la reacción social

II. La criminología del Norte ausenta los genocidios
1. Nunca se integró el genocidio
2. La crítica del Norte al poder punitivo
3. El poder cambiaba mientras se le criticaba

III. La macrocriminalidad organizada del Norte
1. El totalitarismo financiero
2. La macrocriminalidad como necesidad
3. Los agujeros del mercado tercerizados
4. El encubrimiento planetario
5. La criminología del Norte no la registra

IV. El poder punitivo del Norte y del Sur
1. El poder punitivo formal del Norte
2. El juricentrismo de la criminología del Norte
3. Otros factores determinantes de las ausencias del Norte
4. El poder punitivo informal del Sur y el genocidio por goteo
5. La línea abisal de la subhumanización
6. ¿Es realmente formal el poder punitivo formal en el Sur?
7. La quiebra del esquema delincuente-víctima

V. ¿Acaso explicamos lo que describimos aquí?
1. Describimos, pero no explicamos
2. No basta con estar aquí, es necesario ser aquí
3. ¿Quiénes somos en la temporalidad de la región?
4. No somos amnésicos: los relatos condicionan

VI. El dominador trajo el poder punitivo
1. La visión del mundo del eurocentrista
2. El poder punitivo europeo

VII. La otra narración
1. El relato del empoderamiento colonial desde el Sur
2. La jerarquización racista de la sociedad colonizada
3. La revolución industrial desde Europa
4. La revolución indu-strial desde los colonizados
5. El racismo académico de las repúblicas oligárquicas

VIII. Una nueva etapa de neoeolonialismo
1. La ampliación de la ciudadanía real
2. La Guerra fría desde los colonizados

IX. El poder punitivo del tardocolonialismo
1. Hacia una mayor aproximación
2. La invasión de la realidad
3. Los objetivos estratégicos tardocoloniales
4. El poder punitivo tardocolonial
5. Todo el poder punitivo del Sur tiende a la informalidad
6. El condicionamiento para robar
7. Es falsa la función manifiesta del poder punitivo formal
8. Selección de los criminalizados más aptos para la reproducción
9. Son hombres jóvenes: el reflejo del patriarcado

X. La funcionalidad de la reproducción delictiva
1. La funcionalidad de la delincuencia común
2. Promueve el reclamo de mayor punición
3. Debilita el sentimiento de comunidad
4. Legitima la imagen de guerra
5. Promueve la caricatura imitativa de las clases hegemónicas
6. Desorienta y condiciona a los gobiernos populares
7. Inmuniza al poder hegemónico y al punitivo informal

XI. El estado atrofiado y la fabricación de subjetividades
1. El estado atrofiado
2. La colonialidad degeneradora de roles
3. ¿Ideología o proyección patológica?
4. La perversión antidemocrática de los discursos académicos
5. El final de los humanos por transhumanidad
6. El último delirio de la criminología bíologista

XII. Desbrozar el terreno: algunos obstáculos corrientes
para superar la colonialidad
1. Ante todo: descolonizarnos internamente
2. No estamos inventando una nueva centralidad
3. La macrocriminalidad no es omnipotente
4. La pobreza no genera mecánicamente delincuencia
5. Los criminalizados no son traidores ni héroes
6. Los prejuicios no son exclusivos
de los sectores privilegiados
7. Los prejuicios respecto de los trabajadores policiales 8. Policización y criminalización

XIII. Precauciones acerca de los límites políticos de la criminología
1. Objetivo político de la eríminología
2. Crítica institucional y contrainstitucíonal
3. Relación de la criminología con la política general: sus límites

XIV. La incorporación de las resistencias: ¿Un nuevo paradigma?
1. ¿Qué ausentamos en nuestra criminología?
2. Una nueva presencia
3. Hacia una criminología de tácticas de resistencia
4. Tácticas de resistencia basadas en saberes occidentales
5. Tácticas de resistencia comunicacional
6. La resistencia jurídica
7. Tácticas de reversión de la resubjetivización delincuencia)
8. Tácticas de prevención de la vulnerabilidad: apoderarse de los caballos
9. La programación política de la apropiación del saber
10. Abrir existencias

XV. La metodología de los saberes populares
1. Saberes populares fundantes de tácticas de resistencia
2. El saber científico de dominus
3. El dominador dominado
4. El dialoyus de los saberes populares
5. ¿Las apropiaciones las contaminan?

XVI. La expresión de los saberes populares
1. ¿Cómo se manifiestan los saberes populares?
2. Saberes manifestados en mitos
3. Cosmovisiones y utopías de los subhumanizados

XVII. Conclusión: precisiones acerca de las tácticas de resistencia
1. Cuestiones a investigar
2. Explorar, sistematizar y proyectar
Referencias bibliográficas

El presente libro representa una sinética y precisa historia de la criminología en la cual se evidencia todas las ausencias que la disciplina del norte no quiso incorporar en las reflexiones, incluida la criminología crítica. Pero además, dada la hegemonía del norte en todos los ámbitos, los modelos criminológicos fueron recepcionados en el sur y buena parte de la producción latinoamericana ha mantenido esas ausencias. De ahí que nuestro autor afirme:

Ante la magnitud de todo lo que la criminología del norte ausenta, elaborar un proyecto de criminología desde nuestro ser-aquíque colme ese enorme hueco de letal realidad táctica, no es producto de un macondismo o exotismo antojadizo, sino una urgente necesidad impuesta por el más elemental valor ético de solidaridad con las víctimas de nuestro poder punitivo regional.

Artículos relacionados

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2025
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 220.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NUM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • ASPECTOS BÁSICOS DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO - 1.ª ED. 2025
    GÓMEZ VEGA, IVÁN / ESPINOSA LICÓN, DANIEL
    Iván Gómez Vega. Juez de Control, Enjuiciamiento, Ejecución Penal y Justicia Integral para Adolescentes en el Poder Judicial de JaliscoDaniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de JaliscoPrólogo por Daniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Ja...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NUM. 1, 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN

Otros libros del autor

  • DOGMÁTICA JURÍDICO PENAL PARA NUESTRA AMÉRICA - 1.ª ED. 2023
    ZAFFARONI, EUGENIO RAÚL
    ?La motivación detrás de estos Diálogos era saber lo que en este momento pienso, después del medio siglo desde la aparición de mi Teoría del delito, de las cuatro décadas del Tratado, de los más de treinta años de En busca de las penas perdidas y de un cuarto de siglo desde el último Tratado.De este modo, se gestaron unas notas que luego tuvieron la ocurrencia de ordenar, pulir...

    $ 599.00 MXN

  • FUENTES DEL PENALISMO NAZI, LAS - 1.ª ED. 2023
    ZAFFARONI, EUGENIO RAÚL
    Los penalistas nazis en las Actas del Congreso Internacional Penitenciario de Berlín 1935? es una compilación traducida del alemán de las exposiciones de cuatro de los principales juristas del derecho penal del nacionalsocialismo. Contiene los discursos que Franz Gürtner, Roland Freisler, Hans Frank y Erwin Bumke expusieron en la apertura del mencionado congreso penitenciario c...

    $ 399.00 MXN

  • HACIA UN REALISMO JURÍDICO PENAL MARGINAL - 1.ª ED. 2022
    ZAFFARONI, EUGENIO RAÚL
    Se trata de trabajos autónomos y muy diversos, difícilmente reseñables sin incurrir en la mera apología o explicación que será peor que la que logra la directa lectura. Además esa manera de describirlos es irmecesaria, pues el propio Raúl Zaffaroni se encarga de explicar en la Presentación su pertinencia de la edición conjunta en ese tiempo, y que sigue siendo válida unos trein...

    $ 650.00 MXN$ 520.00 MXN

  • INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y DERECHO PENAL - 1.ª ED. 2022
    ZAFFARONI, EUGENIO RAÚL
    La presente investigación del Profesor Marcelo A. Riquert muestra un panorama completo de los problemas que la inteligencia artificial (IA) ofrece al derecho penal y a la política criminal, aunque también a la política a secas, con abundante información bibliográfica nacional y extranjera y datos relevantes, incluyendo las normativas argentinas vigentes en aspectos puntuales.En...

    $ 799.00 MXN

  • DOGMÁTICA PENAL Y CRIMINOLOGÍA CAUTELAR - 1.ª ED. 2021
    ZAFFARONI, EUGENIO RAÚL
    El presente libro es fruto de la trashumante función académica que Zaffaroni y Bailone vienen desarrollando desde hace una década y media por muchas de las grandes universidades de América Latina.Maestro y discípulo concretan en estas páginas algunos de los lineamientos del pensamiento crítico más actual en criminología y derecho penal. Pero muy especialmente en lo que Zaffaron...

    $ 499.00 MXN$ 399.20 MXN

  • LINEAMIENTOS DE DERECHO PENAL
    ZAFFARONI, EUGENIO RAÚL
    El presente trabajo pretende ser una introducción al derecho penal para estudiantes del curso de grado. Es un texto que reemplaza esas guías y que ,al mismo tiempo provea los mínimos elementos necesarios para afrontar la lectura de manuales y tratados.Esta exposición se divide en dos partes. La primera muestra un sistema del derecho penal, porque solo a partir de la comprensi...

    $ 1,099.00 MXN