COLINA RUBIO, RICARDO
JUSTIFICACIÓN DE LA OBRA
INTRODUCCIÓN
I. HAMLET EL DELINCUENTE LOCO
Introducción
La muerte del padre de Hamlet
La indecisión de Hamlet
El incesto de la madre de Hamlet
La locura de Hamlet
II. MACBETH EL DELINCUENTE EPILÉPTICO
Introducción
El homicidio
Estudio psicoanalítico de Macbeth
El sueño en Macbeth
La enfermedad mental de Lady Macbeth
La epilepsia en Macbeth
Fin del drama
III. OTELO EL DELINCUENTE PASIONAL
Introducción
Estudio psicológico de Yago
Estudio psicológico de los celos en Otelo
La epilepsia en Otelo
IV. EL DELINCUENTE POLÍTICO EN JULIO CÉSAR
Introducción
Bruto y Casio
El insomnio en Bruto
La biotipología de Casio
La oniroscopia en Julio César
La muerte de Julio César
V. EL MERCADER DE VENECIA, LA DELINCUENCIA POR INADAPTACIÓN AL AMBIENTE SOCIAL
Introducción
El problema judío
VI. ESTUDIO DEL CRIMINAL POR INFERIORIDAD ORGÁNICA EN RICARDO III
Introducción
Argumento
Personalidad de Ricardo III
La fisonomía
Nota final
VII. JUANA DE ARCO, LA DELINCUENCIA POR SENTIMIENTO RELIGIOSO
Introducción
Marco histórico
Enfermedades del sentimiento religioso
El proceso de Juana de Arco
VIII. LO FANTÁSTICO Y LO SOBRENATURAL
IX. SHAKESPEARE JURISTA
BIBLIOGRAFÍA
Quiero rendir un sincero homenaje de admiración a la Memoria del señor D. Luis Astrana Marm, (1889-1959) por haberse impuesto la tarea de dar a conocer en castellano la obra completa de William Shakespeare, lo que supone un esfuerzo monumental de perseverancia y dedicación.
Antonio Machado, el más grande poeta de la generación del 98 en sus donosas y agudas sentencias de su imaginario profesor Juan de Mairena escribe:
"Traducir a Shakespeare ha de ser una empresa muy ardua, por la enorme abundancia de su léxico, la libertad de su sintaxis, llena de expresiones oblicuas, cuando no elípticas, en que se sobrentiende más que se dice. Ha de ser muy difícil verter a otra lengua que aquella en que produjo una obra tan viva y tan incorrecta como la shakesperiana. Los franceses la empobrecen al traducirla, la planifican, la planchan, literalmente. Se diría que pretenden explicarla al traducirla. Lo que el pobre Shakespeare ha querido decir. Y es que lo shakesperiano no tiene equivalencia en su genio poético francés. Acaso nosotros pudiéramos comprenderlo mejor. De todos modos, no es fácil rendir poéticamente en nuestra lengua ese fondo escéptico, agnóstico, nihilista del poeta, unido a tan enorme simpatía por lo humano. Para traducir a ese inglés de primera magnitud ¿es Shakespeare inglés o es Inglaterra shakesperiana? tendríamos además que saber más inglés que suelen saber los ingleses y más español que sabemos los españoles del día".
$ 250.00 MXN$ 225.00 MXN
$ 249.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 150.00 MXN
$ 260.00 MXN