CRIMINOLOGÍA Y BIG DATA: EL FUTURO DE LA INVESTIGACIÓN CRIMINOLÓGICA

FIGUEROA CASTELLANOS, JAVIER

$ 180.00 MXN
$ 171.00 MXN
9.30 $
8,17 €
Editorial:
INACIPE - INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS PENALES
Año de edición:
2019
ISBN:
978-607-560-014-7
Páginas:
118
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
INVESTIGACIÓN

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 180.00 MXN
$ 171.00 MXN
9.30 $
8,17 €

Introducción
Aspectos éticos y criminológicos de la aplicación de tecnologías del big data
Big data en la criminología: ética y evaluación tecnológica

Capítulo I. Big data en la perspectiva criminológica
Nuevas formas de recopilación de datos
Nuevos métodos analíticos para la criminología
Taxonomía del big data
De la aldea global al nso del big data
Democratización de los procesos de toma de decisiones sociales


Capítulo II. Generación de datos
Introducción
Datos en la era de la tecnología inteligente y big data
Big data como impulsor del desarrollo
Tipos de datos
Comportamiento y datos de contexto
Autotematización y construcción de sentidos a través de la tecnología
Emancipación y autonomización
Gamificación
Riesgos de la automedición
Estandarización de la vida cotidiana

Capítulo III. Transferencia de datos a terceros
Transferencia a procesadores de datos
Problemas de la ley de protección de datos
Conclusión

Capítulo IV. Procesamiento de datos
Estrategias en el procesamiento de datos
Métodos tradicionales de procesamiento de datos
Nuevos métodos de procesamiento de datos

Capítulo V. Control de sistemas complejos
Control del comportamiento individual
Control en tiempo real de sistemas complejos
Control de tráfico
Redes inteligentes
Cobernanza inteligente
Sistemas de seguridad predictivos
Fundamentos de la seguridad predictiva.
Crítica del concepto de vigilancia predictiva
Observaciones finales


Capítulo VI. Poder y desigualdad
Teorías del poder basadas en recursos
Teorías relaciónales del poder
Intercambio asimétrico
Procesos de formación de energía e información
Conclusión

Capítulo VII. Regulación del big data
La confianza como condición del big data
Confianza en los procesadores de datos
Conclusión
Bibliografía

El término "big data" no solo hace referencia a la existencia de grandes cantidades de datos, sino a la forma de recopilarlos, manejarlos y analizarlos. El objetivo de esta técnica es identificar patrones para proponer hallazgos con mayor certidumbre y de manera eficiente.

Javier Figueroa Castellanos explica por qué el futuro de la criminología está vinculado con esta perspectiva tecnológica. El autor, luego de desarrollar una aproximación conceptual y legal del tema, explica cómo es que los fenómenos actuales sobre criminalidad pueden ser analizados a través del big data para detectar causas y consecuencias del comportamiento humano.

Pero el autor va más allá de la dimensión teórica: utiliza el caso de la incidencia delictiva en México para poder entender, a través de datos concretos, la utilidad de su propuesta. Aquellos interesados en el uso de las nuevas tecnologías en disciplinas de las ciencias sociales, como la criminología, encontrarán en esta publicación una invitación a utilizar los datos para tratar de entender la realidad.

Artículos relacionados

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NÚM. 1 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN