DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD - ED. 2016

3ª EDICIÓN ACTUALIZADA Y REESTRUCTURADA EN RELACIÓN AL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN

DONNA, EDGARDO ALBERTO

$ 4,676.00 MXN
254.37 $
223,51 €
Editorial:
RUBINZAL - CULZONI
Año de edición:
2016
ISBN:
978-987-30-0689-0
Páginas:
872
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 4,676.00 MXN
254.37 $
223,51 €

Prólogo

TÍTULO VI
DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD
El bien jurídico protegido
Diferencia entre los tipos penales
CAPÍTULO I
HURTO
EL DELITO DE HURTO
HURTOS AGRAVADOS
La cuestión antes de la reforma introducida por la ley 25.890
La cuestión tras la reforma de la ley 25.890
Autonomía típica del abigeato. Antecedentes parlamentarios
CAPÍTULO II
ROBO
Robos agravados
Robo agravado por homicidio
Robo con lesiones
Robo calificado por el uso de armas
-El tipo penal antes de la reforma de la ley 25.882
-La reforma introducida por la ley 25.882
Robo cometido en despoblado y en banda
Robo con perforación o fractura
CAPÍTULO III
EXTORSIÓN
La extorsión común
La extorsión de documentos de obligación o de crédito
Chantaje
Secuestro extorsivo. Rescate
Sustracción de cadáver
CAPÍTULO IV
LA ESTAFA
La estafa
Análisis de los casos del artículo 173
Defraudaciones agravadas
Defraudaciones atenuadas
CAPÍTULO IV BIS
USURA
CAPÍTULO V
QUEBRADOS Y OTROS DEUDORES PUNIBLES
La quiebra fraudulenta.
La llamada quiebra culpable.
Responsabilidad por la quiebra de una sociedad o persona jurídica.
Concurso civil fraudulento.
La colusión.
El delito de insolvencia fraudulenta
CAPÍTULO VI
USURPACIÓN
Usurpación de inmuebles
Usurpación de aguas
CAPÍTULO VII
DAÑOS
CAPÍTULO VIII
DISPOSICIONES GENERALES
Excusas absolutorias.

La presente edición tiene algunas características que pueden decirse nuevas, entre las que rescato dos. La primera, es que aparecen ya ideas que vengo sosteniendo desde hace un tiempo, especialmente por mis cons-tantes viajes en el mes de septiembre a la Universidad de Bonn, en el Instituto del profesor Zaczyk. La influencia de Kant, Hegel y Fichte es notoria, aunque no se note en demasía en este libro, pero que sí puede verse en mi trabajo sobre el concepto de la "pena". En este sentido, es clara la crítica al concepto de "bien jurídico" -que ya había entrado en crisis, en las ciencias jurídicas, a partir de un libro clave sobre el tema, como es el de Knut Amelung, de la década de los años setenta y ahora utilizado en esta obra-. Es imposible intentar un Derecho Penal de garantías o mínimo, como suele decirse, sin mucho fundamento, con este concepto, que más parece un deseo, sin mucha fundamentación, es decir, pura ideología. Se puede notar, además, mi alejamiento del pensamiento de Welzel, en la medida de que éste discrepe de los conceptos antes explicitados, que son muchos. Luego, hay una separación de los conceptos vertidos en la "Parte general" de mi tratado, que espero remediar con un pequeño libro que marque esas diferencias.

En este camino, que estoy recorriendo y que no está totalmente hecho ni lo estará debido a los años que pasan, aparece la crítica al naturalismo que sigue vigente en el Derecho Penal, especialmente en la mayoría de los libros de estudio en nuestro país, salvo excepciones. La sombra de Hobbes, por un lado, y de Von Liszt, por el otro, sigue vigente y, lo qu es peor, sin que los autores tomen conciencia de ello. Eso lleva a que sea
malos positivistas, sin querer serlo, y no puedan superar la idea del Estado de Hobbes. Sólo con la idea de un Derecho, en general basado en la libertad como autonomía de la persona, se puede llegar a superar estos conceptos, todos ellos empíricos. Si el lector observa, la ciencia jurídica en nuestro país es empirica, pero sin la investigación de ese tipo.

La segunda característica es que he tratado -con ayuda de compatibilizar los delitos en estudio con el nuevo Código Civil y Comercial. Es interesante analizar cómo sin votación de los ciudadanos, los gobiernos reforman toda la legislación que va a regular a la sociedad civil durante un tiempo que, estimo, será largo. Esto es, la falta de una idea democrática, en el sentido de que todos seamos partícipes del dictado de las leyes y eso es posible si en la elección nos avisan de la reforma, cómo va a ser en sus puntos esenciales y la podemos votar, dentro del programa de los partidos políticos. Sólo allí, se justifica, para mí, la intervención de los hombres de Derecho.

Desde la perspectiva que he delineado ut supra, poco cambio tiene esta reforma, en esta parte, ya que continúa con la idea naturalística que deduce el deber ser del ser. Las críticas están en el texto.
También creo que al ser la primera vez que intento esta relación con la nueva legislación, de seguro hay errores y omisiones, pero vale el intento.

Artículos relacionados

  • LIBRES E IGUALES
    ALEGRE, MARCELO
    Esta obra recoge textos centrados en el estudio filosófico y constitucional del valor de la autonomía. Es, en parte, el resultado de dos proyectos de investigación UBACyT, "Principio de autonomía, libertad de conciencia y libertad religiosa" y "Teoría y práctica del principio de autonomía del artículo 19 de la Constitución Nacional", vigentes entre 2012 y 2016, radicados en el ...

    $ 420.00 MXN$ 378.00 MXN

  • LAICIDAD Y LIBERTAD DE RELIGIÓN (NÚMERO 7) - 1.ª ED. 2015
    OROZCO SOLANO, VÍCTOR EDUARDO
    La Constitución de la República de Costa Rica proclama un Estado confesional. No obstante que en su artículo 75 establece que “la Religión Católica, Apostólica, Romana es la del Estado, el cual contribuye a su mantenimiento”, la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia ha matizado con claridad los alcances de ese precepto, particularmente en la sentencia No. 2023-201...

    $ 249.00 MXN$ 224.10 MXN

Otros libros del autor

  • DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA - ED. 2018
    DONNA, EDGARDO ALBERTO
    La presente edición, tercera de esta obra, surge a raíz de la reforma de la ley 27.401 que legisló sobre la persona jurídica en los presentes delitos y la reforma de la ley 26.683, que creó el Título XIII del Código Penal, regresando el delito de encubrimiento a una de las versiones anteriores.La reforma, quizás una de las más importantes, debido a la incorporación de la respon...

    $ 1,849.00 MXN$ 1,571.65 MXN

  • REVISTA DE DERECHO PENAL 2003 - 2, DELITOS CONTRA LAS PERSONAS II - 1.ª ED. 2004
    DONNA, EDGARDO ALBERTO
    El presente trabajo tiene como finalidad exponer un modelo que permita comprender y analizar el delito de lesiones en el Código Penal argentino. En este sentido se describe el bien jurídico, el tipo objetivo y subjetivo. En este apartado se efectúa una mención del concepto de recklessness en cuanto categoría distinta del dolo y la culpa que surge del Derecho angloamericano para...

    $ 1,060.00 MXN

  • REVISTA DE DERECHO PENAL 2000 - 1, ESTAFAS Y OTRAS DEFRAUDACIONES ( NÚMERO EXTRAORDINARIO) - ED. 2002
    DONNA, EDGARDO ALBERTO
    El delito de estafa se configura con la reunión de dos elementos distintos: un elemento material y uno moral.El elemento material se caracteriza por un engaño, que puede ser el uso de un nombre falso, de una calidad falsa, o el abuso de una calidad verdadera, o que puede consistir en el uso de maniobras fraudulentas.La presencia de uno solo de estos elementos alcanza para const...

    $ 400.00 MXN

  • REVISTA DE DERECHO PENAL, CODIGO PENAL DE LA REPUBLICA DE ARGENTINA - 2001
    DONNA, EDGARDO ALBERTO
    Esta edición actualizada del Código Penal de la Nación Argentina ha tomado como punto de partida el texto ordenado por el decreto 3.992/84. Los artículos reformados con posterioridad a ese decreto están acompañados por un asterisco (*) que remite al pie de página, lugar donde se indica cuál ha sido la norma que los modificó. Procedimos de manera similar-con la llamada ()- en aq...

    $ 1,060.00 MXN

  • REVISTA DE DERECHO PENAL 2000 - 2, ESTAFAS Y OTRAS DEFRAUDACIONES II - ED. 2001
    DONNA, EDGARDO ALBERTO
    Las personas pueden ser engañadas, equivocarse, y ser defraudadas. Así es que en una sociedad las personas pueden retraerse en su propio fraude. Pues ésta, a través de su sistema legal, no rige dentro de la esfera interna de una persona. En principio, dentro de una sociedad la comunicación es primordial. En consecuencia, una sociedad debe prestar especial atención ante comunica...

    $ 1,060.00 MXN

  • REVISTA DE DERECHO PENAL 2000 - 1, ESTAFAS Y OTRAS DEFRAUDACIONES I - ED. 2000
    DONNA, EDGARDO ALBERTO
    El carácter de la Revista Penal no entraña que se destine exclusivamente a expertos en derecho y otras disciplinas que requieren la obtención de grados académicos; sin embargo, esta revista presenta publicaciones de análisis teórico que se centran en la investigación penal. Aun así, el incremento de medios de comunicación en las últimas décadas ha propiciado que el conocimiento...

    $ 1,060.00 MXN