LAICIDAD Y LIBERTAD DE RELIGIÓN (NÚMERO 7) - 1.ª ED. 2015

OROZCO SOLANO, VÍCTOR EDUARDO

$ 249.00 MXN
$ 224.10 MXN
12.19 $
10,71 €
Editorial:
UBIJUS, EDITORIAL SA DE CV
Año de edición:
2015
ISBN:
978-607-9389-26-0
Páginas:
205
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
DERECHO PROCESAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 249.00 MXN
$ 224.10 MXN
12.19 $
10,71 €

Presentación de la Colección
Prólogo

MARC CARRILLO

Introducción

Capítulo I. La libertad de religión desde la teoría de los derechos fundamentales
Una aproximación general al concepto de derechos fundamentales
Desde una perspectiva formal
Desde una perspectiva material
La libertad de religión como “concreción” de la libertad ideológica o de pensamiento
El objeto de la libertad de religión
Las vertientes y los alcances de la libertad de religión
La vertiente interna de la libertad de religión
La vertiente externa de la libertad de religión
La titularidad de la libertad de religión y los sujetos pasivos
La dimensión individual y la colectiva de la libertad religiosa
Sobre los sujetos pasivos de la libertad de religión
Límites de la libertad de religión
El orden público previsto por ley
Los derechos de terceros y el juicio de ponderación como herramienta de aplicación de la libertad religiosa frente a otras libertades
Las garantías jurisdiccionales de la libertad de religión en el escenario europeo
En el ámbito del derecho internacional y, en concreto, en el comunitario europeo
En el derecho interno de los Estados

Capítulo II. El principio de laicidad estatal como contrapartida orgánica de la libertad de religión
El principio de laicidad Estatal: una aproximación desde el derecho comparado
Francia
Los Estados unidos de américa
Italia
Alemania
Algunos aportes al principio de laicidad estatal desde el derecho internacional de los derechos humanos
Las sentencias del tribunal Europeo de derechos Humanos en el caso “del Partido de la Prosperidad y otros contra turquía”
Las sentencias del tribunal Europeo de derechos Humanos en el caso “leyla Sahin contra turquía”
Las sentencias del tribunal Europeo de derechos Humanos en el caso affaire lautsi c. Italie
La distinción entre el laicismo y el principio de neutralidad o aconfesionalidad estatal
La noción de laicidad positiva y sus implicaciones en un “estado neutro”
El principio de laicidad estatal como garantía del pluralismo religioso

Capítulo III. La libertad de religión en el ordenamiento jurídico costarricense: una propuesta de reforma
La configuración de la libertad de eligión en la constitución de la república de costa rica de 1949
La tutela jurisdiccional de la libertad de religión en el ordenamiento jurídico costarricense
Algunos casos relevantes
La confesionalidad del Estado costarricense y la justificación de la reforma constitucional
La introducción del Estado laico en el ordenamiento jurídico costarricense: contenido y alcance de la reforma constitucional

Conclusiones
Bibliografía

La Constitución de la República de Costa Rica proclama un Estado confesional. No obstante que en su artículo 75 establece que “la Religión Católica, Apostólica, Romana es la del Estado, el cual contribuye a su mantenimiento”, la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia ha matizado con claridad los alcances de ese precepto, particularmente en la sentencia No. 2023-2010 de 2 de febrero, en donde declaró inconstitucional el artículo 34, párrafo 2º, del Reglamento a la Ley de la Carrera Docente (Decreto ejecutivo No. 2235-E-P), en que se exigía la autorización previa de la Conferencia Episcopal para la selección del personal docente dedicado a la educación religiosa.

En el presente libro se analizan los alcances del principio de laicidad y su vinculación con la libertad religiosa, de tal modo, que si no existe una proclamación previa del principio de laicidad o de neutralidad en el texto constitucional, difícilmente se puede considerar que en el territorio de ese Estado se disfruta de la libertad religiosa.

De esta forma, se analiza el principio de laicidad desde una perspectiva de derecho comparado, particularmente en los términos en que ha sido desarrollado por el constitucionalismo norteamericano, francés, español, europeo e italiano, y se analizan algunos antecedentes desde el Derecho Internacional de los Derechos Humanos.

Tampoco se pretende al defender los alcances del principio de laicidad en las relaciones entre el Estado y las iglesias, perseguir todas las expresiones del fenómeno religioso, o hacer nugatorio el disfrute de las distintas manifestaciones de la vertiente externa de la libertad religiosa. Ello más bien ha sido concebido como laicismo y es muy diferente a la laicidad por la que se ha abogado últimamente, en la cual lo que se pretende es potenciar el pluralismo religioso y los niveles de tolerancia necesarios para que todos los grupos religiosos puedan profesar su libertad religiosa, sin más restricciones que el orden público previsto en la ley.

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN$ 1,424.05 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

Otros libros del autor

  • FUERZA NORMATIVA DE LA CONSTITUCIÓN, LA
    OROZCO SOLANO, VÍCTOR EDUARDO
    La Constitución es una norma jurídica, por ende, vincula plenamente las actuaciones y las omisiones de los poderes públicos. En este libro se analizan las diversas implicaciones del principio de supremacía de la Constitución y su fuerza normativa, lo que supone el estudio pormenorizado de los modelos y los métodos que en derecho comparado se han esbozado para defender la efecti...

    $ 380.00 MXN

  • FUERZA NORMATIVA DE LA CONSTITUCION FRENTE A LAS NORMAS PRECONSTITUCIONALES - 1.ª ED. 2012
    OROZCO SOLANO, VÍCTOR EDUARDO
    Las reformas constitucionales en materia de Amparo y Derechos Humanos promulgadas en junio de 2011, son de una complejidad trascendente y de avanzada, tanto por su contenido como por su alcance. Las innovaciones al marco constitucional están ligadas a un nuevo paradigma del Derecho mexicano, definido ahora por el cumplimiento a la obligación estatal del respeto y garantía de lo...

    $ 400.00 MXN$ 360.00 MXN