LAICIDAD Y LIBERTAD DE RELIGIÓN (NÚMERO 7) - 1.ª ED. 2015

OROZCO SOLANO, VÍCTOR EDUARDO

$ 249.00 MXN
$ 224.10 MXN
12.19 $
10,71 €
Editorial:
UBIJUS, EDITORIAL SA DE CV
Año de edición:
2015
ISBN:
978-607-9389-26-0
Páginas:
205
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
DERECHO PROCESAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 249.00 MXN
$ 224.10 MXN
12.19 $
10,71 €

La Constitución de la República de Costa Rica proclama un Estado confesional. No obstante que en su artículo 75 establece que “la Religión Católica, Apostólica, Romana es la del Estado, el cual contribuye a su mantenimiento”, la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia ha matizado con claridad los alcances de ese precepto, particularmente en la sentencia No. 2023-2010 de 2 de febrero, en donde declaró inconstitucional el artículo 34, párrafo 2º, del Reglamento a la Ley de la Carrera Docente (Decreto ejecutivo No. 2235-E-P), en que se exigía la autorización previa de la Conferencia Episcopal para la selección del personal docente dedicado a la educación religiosa.

En el presente libro se analizan los alcances del principio de laicidad y su vinculación con la libertad religiosa, de tal modo, que si no existe una proclamación previa del principio de laicidad o de neutralidad en el texto constitucional, difícilmente se puede considerar que en el territorio de ese Estado se disfruta de la libertad religiosa.

De esta forma, se analiza el principio de laicidad desde una perspectiva de derecho comparado, particularmente en los términos en que ha sido desarrollado por el constitucionalismo norteamericano, francés, español, europeo e italiano, y se analizan algunos antecedentes desde el Derecho Internacional de los Derechos Humanos.

Tampoco se pretende al defender los alcances del principio de laicidad en las relaciones entre el Estado y las iglesias, perseguir todas las expresiones del fenómeno religioso, o hacer nugatorio el disfrute de las distintas manifestaciones de la vertiente externa de la libertad religiosa. Ello más bien ha sido concebido como laicismo y es muy diferente a la laicidad por la que se ha abogado últimamente, en la cual lo que se pretende es potenciar el pluralismo religioso y los niveles de tolerancia necesarios para que todos los grupos religiosos puedan profesar su libertad religiosa, sin más restricciones que el orden público previsto en la ley.

Artículos relacionados

  • LIBRES E IGUALES
    ALEGRE, MARCELO
    Esta obra recoge textos centrados en el estudio filosófico y constitucional del valor de la autonomía. Es, en parte, el resultado de dos proyectos de investigación UBACyT, "Principio de autonomía, libertad de conciencia y libertad religiosa" y "Teoría y práctica del principio de autonomía del artículo 19 de la Constitución Nacional", vigentes entre 2012 y 2016, radicados en el ...

    $ 420.00 MXN$ 378.00 MXN

  • DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD - ED. 2016
    DONNA, EDGARDO ALBERTO
    La presente edición tiene algunas características que pueden decirse nuevas, entre las que rescato dos. La primera, es que aparecen ya ideas que vengo sosteniendo desde hace un tiempo, especialmente por mis cons-tantes viajes en el mes de septiembre a la Universidad de Bonn, en el Instituto del profesor Zaczyk. La influencia de Kant, Hegel y Fichte es notoria, aunque no se note...

    $ 4,676.00 MXN

Otros libros del autor

  • FUERZA NORMATIVA DE LA CONSTITUCIÓN, LA
    OROZCO SOLANO, VÍCTOR EDUARDO
    La Constitución es una norma jurídica, por ende, vincula plenamente las actuaciones y las omisiones de los poderes públicos. En este libro se analizan las diversas implicaciones del principio de supremacía de la Constitución y su fuerza normativa, lo que supone el estudio pormenorizado de los modelos y los métodos que en derecho comparado se han esbozado para defender la efecti...

    $ 380.00 MXN

  • FUERZA NORMATIVA DE LA CONSTITUCION FRENTE A LAS NORMAS PRECONSTITUCIONALES - 1.ª ED. 2012
    OROZCO SOLANO, VÍCTOR EDUARDO
    Las reformas constitucionales en materia de Amparo y Derechos Humanos promulgadas en junio de 2011, son de una complejidad trascendente y de avanzada, tanto por su contenido como por su alcance. Las innovaciones al marco constitucional están ligadas a un nuevo paradigma del Derecho mexicano, definido ahora por el cumplimiento a la obligación estatal del respeto y garantía de lo...

    $ 400.00 MXN$ 360.00 MXN