FUERZA NORMATIVA DE LA CONSTITUCION FRENTE A LAS NORMAS PRECONSTITUCIONALES - 1.ª ED. 2012

OROZCO SOLANO, VÍCTOR EDUARDO

$ 400.00 MXN
$ 360.00 MXN
19.58 $
17,21 €
Editorial:
UBIJUS, EDITORIAL SA DE CV
Año de edición:
2012
ISBN:
978-607-8127-58-0
Páginas:
402
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
$ 400.00 MXN
$ 360.00 MXN
19.58 $
17,21 €

Prólogo

Introducción

La Normatividad de la constitución frente a la Vigencia y la Validez de una Norma Jurídica
La normatividad y la supremacía de la Constitución
La distinción entre la vigencia y la validez de una norma jurídica, la derogación y el control de constitucionalidad
Las nociones del sistema normativo
El sistema normativo frente a la vigencia y la validez de la normas jurídicas

La distinción entre el efecto derogatorio y la declaratoria de inconstitucionalidad
El efecto derogatorio
La derogación de los preceptos normativos por la pérdida de su vigencia, y la declaración de inconstitucionalidad por la falta de validez

La inconstitucionalidad sobrevenida
El mito de la inconstitucionalidad sobrevenida
La verdadera justificación de la inconstitucionalidad sobrevenida de las normas jurídicas
La derogación de las normas preconstitucionales en el sistema de justicia constitucional costarricense
La perspectiva tradicional
La derogación de las normas preconstitucionales a partir de la normatividad de la Constitución

El principio de ultraactividad de las normas jurídicas y la invalidez de los efectos de la normas preconstitucionales
El principio de ultraactividad de las normas jurídicas
Tipos de ultraactividad
El juicio de validez en los efectos ultraactivos de las normas preconstitucionales
La interpretación conjunta de los artículos 10 y 197 de la Constitución Política de Costa Rica

Las normas preconstitucionales y el bloque de constitucionalidad
Aproximación al bloque de constitucionalidad: concepto, significado y contenidos
El origen del bloque de constitucionalidad y las normas que lo componen en el sistema francés
Las normas preconstitucionales y el bloque de constitucionalidad en el ordenamiento jurídico español
Las normas preconstitucionales y el bloque de constitucionalidad en el ordenamiento jurídico costarricense

El funcionamiento de los Tribunales Constitucionales desde una perspectiva comparada y su asociación con las normas preconstitucionales (Alemania, Italia, España y Costa Rica)
La composición de los Tribunales Constitucionales y la adopción de sus decisiones
En el control de constitucionalidad
En la defensa de los derechos fundamentales
En la resolución de los conflictos de competencia entre órganos constitucionales
Resolución de otro tipo de procedimientos por parte de los Tribunales Constitucionales

Las normas preconstitucionales en el modelo de Justicia Constitucional europeo. Estudio comparado
El conflicto normativo entre las normas preconstitucionales y la Constitución en el sistema de Justica Constitucional europeo
Una aproximación preliminar: desde la derogación de las normas preconstitucionales
Desde la perspectiva de la anulación de las normas preconstitucionales

El Tribunal Constitucional Federal alemán
Las normas preconstitucionales en el sistema de justicia constitucional alemán, con motivo de control concreto de constitucional (konkrete Normenkontrolle)
Las normas preconstitucionales en el sistema de justicia constitucional alemán, con ocasión de control abstracto de constitucionalidad (abstrakte Normenkontrolle)

La Corte de Constitucionalidad italiana
La solución del conflicto normativo ente la Constitución y las normas preconstitucionales durante el periodo 1947-1956, en el sistema de Justicia Constitucional italiano
La solución del conflicto normativo entre la Constitución y las normas preconstitucionales, al entrar en funcionamiento la Corte de Constitucionalidad italiana (1956)

El Tribunal Constitucional español
La cláusula de derogatoria de la Constitución española de 6 de diciembre de 1978
Los criterios jurisprudenciales sostenidos por el Tribunal Constitucional español

Las normas preconstitucionales en el Sistema de Justicia Constitucional costarricense
Los criterios desarrollados por la Corte Suprema de Justicia de la República de Costa Rica
De la no consideración del carácter preconstitucional de la norma cuestionada: la sentencia dictada en la sesión de 3 de septiembre de 1981
Respecto a consideración de las normas preconstitucionales como objeto de control de constitucionalidad: la sentencia dictada en la sesión de 30 de julio de 1987
Análisis jurisprudencial

Los criterios desarrollados por la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia
Respecto de la competencia de la Sala Constitucional de conocer acerca de la validez de las normas preconstitucionales: la sentencia de la Sala Constitucional núm. 4091-94, de 9 de agosto
Acerca de la invalidez de la norma preconstitucional. La sentencia de la Sala Constitucional núm. 6497-96 de 2 de diciembre
Respecto a la invalidez de una norma preconstitucional con sustento en la Constitución derogada de 1871: la sentencia de la Sala Constitucional núm. 2004-5206 de 18 de mayo
Análisis Jurisprudencial

Las normas preconstitucionales frente al Derecho Internacional de los Derechos Humanos
La noción del Derecho Internacional de los Derechos Humanos
Las diferentes expresiones de la noción de los derechos humanos
Notas características de los derechos humanos
Antecedentes históricos del Derecho Internacional de los Derechos Humanos
Desde la perspectiva del derecho interno
El proceso de internacionalización de los derechos humanos
El carácter normativo de los instrumentos internacionales en materia de derechos humanos
El caso costarricense
El caso español

Los instrumentos Internacionales de Derechos Humanos como parámetro del control de la constitucionalidad de las normas preconstitucionales
En el sistema de justicia constitucional costarricense
En el sistema de justicia constitucional español

Las normas preconstitucionales frente al Derecho comunitario europeo
Los procesos de integración: la Unión Europea
La primacía del Derecho comunitario frente a la supremacía de las constituciones de los Estados miembros: la protección multidimensional de los derechos fundamentales en el escenario europeo
La derogación de las normas preconstitucionales por las disposiciones del Derecho comunitario europeo

Conclusiones

Bibliografía

Las reformas constitucionales en materia de Amparo y Derechos Humanos promulgadas en junio de 2011, son de una complejidad trascendente y de avanzada, tanto por su contenido como por su alcance. Las innovaciones al marco constitucional están ligadas a un nuevo paradigma del Derecho mexicano, definido ahora por el cumplimiento a la obligación estatal del respeto y garantía de los derechos humanos, la constitucionalización del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y su protección judicial, incluido el ámbito de la justicia ordinaria. Ante esta reconfiguración, resulta imprescindible analizar ampliamente sus efectos.

Uno de los aspectos a destacar lo constituye, sin lugar a dudas, la determinación del parámetro de la constitucionalidad, particularmente a partir de la implementación del llamado bloque de constitucionalidad y de la incorporación de un sistema de control constitucional difuso, circunstancias que privan actualmente México. A nivel global, esta cuestión ha adquirido especial relevancia en los últimos años en los que, como consecuencia de la integración en organizaciones internacionales, las normas supranacionales han incrementado su protagonismo en nuestros ordenamientos jurídicos nacionales, de manera especialmente significativa los que regulan la protección de los Derechos Humanos. Se puede observar cierta disparidad de criterios adoptados entre los países del entorno latinoamericano y Europa. Mientras en los primeros, no cabe duda acerca de su integración en el bloque de la constitucionalidad, en los últimos no funcionan como parámetro de la constitucionalidad de las normas, si bien éste no deja de ser un tema controvertido y en torno al cual se han suscitado efusivas críticas.

El presente libro hace un estudio pormenorizado, sobre estos temas, desde el rigor y la seriedad, en relación a la fuerza normativa de la constitución y el control de las normas preconstitucionales. Ofrece una visión comparada –Europa y América- de la realidad jurídico constitucional, con el propósito de brindar al lector una obra completa y sistemática sobre el tema. Además, propone soluciones a las distintas cuestiones planteadas desde una posición crítica y constructiva.

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN$ 1,424.05 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

Otros libros del autor

  • FUERZA NORMATIVA DE LA CONSTITUCIÓN, LA
    OROZCO SOLANO, VÍCTOR EDUARDO
    La Constitución es una norma jurídica, por ende, vincula plenamente las actuaciones y las omisiones de los poderes públicos. En este libro se analizan las diversas implicaciones del principio de supremacía de la Constitución y su fuerza normativa, lo que supone el estudio pormenorizado de los modelos y los métodos que en derecho comparado se han esbozado para defender la efecti...

    $ 380.00 MXN

  • LAICIDAD Y LIBERTAD DE RELIGIÓN (NÚMERO 7) - 1.ª ED. 2015
    OROZCO SOLANO, VÍCTOR EDUARDO
    La Constitución de la República de Costa Rica proclama un Estado confesional. No obstante que en su artículo 75 establece que “la Religión Católica, Apostólica, Romana es la del Estado, el cual contribuye a su mantenimiento”, la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia ha matizado con claridad los alcances de ese precepto, particularmente en la sentencia No. 2023-201...

    $ 249.00 MXN$ 224.10 MXN