DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD VIAL Y SINIESTRALIDAD DE LOS NUEVOS TIPOS DE VEHÍCULO

MORELL ALDANA, LAURA CRISTINA

$ 2,435.00 MXN
$ 2,069.75 MXN
112.59 $
98,93 €
Editorial:
BOSCH
Año de edición:
2019
ISBN:
978-84-9090-417-6
Páginas:
457
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL
$ 2,435.00 MXN
$ 2,069.75 MXN
112.59 $
98,93 €
Quedan menos de 3 piezas para esta obra. Consulte disponibilidad

CAPÍTULO I. Elementos comunes a los delitos contra la seguridad vial tipificados en los artículos 379 a 382 del Código Penal

1.1. Incidencia del derecho administrativo en el derecho penal de la seguridad vial. El principio non bis in ídem

1.2. El concepto de conductor

1.3. La vía como lugar de comisión del delito

1.4. Medios comisivos: el vehículo a motor y el ciclomotor

1.5. Bien jurídico protegido: la seguridad vial como concepto referencial

1.6. El peligro y sus clases

1.7. La regla concursal del artículo 382 del Código Penal

CAPÍTULO II. Estudio del delito contra la seguridad vial, en su modalidad de conducción a velocidad superior de la permitida (art. 379.1 CP)

2.1. Evolución legislativa de la figura típica

2.2. Naturaleza jurídica

2.3. Bien jurídico protegido

2.4. Sujeto activo

2.5. Sujeto pasivo

2.6. Conducta típica

2.7. El elemento objetivo del vehículo a motor o ciclomotor

2.8. El elemento objetivo de la velocidad superior

2.9. El elemento objetivo de la vía urbana o interurbana

2.10. El elemento del peligro en el delito de conducción a velocidad superior de la permitida: características principales, evolución doctrinal y jurisprudencial

2.11. Elemento subjetivo

2.12. Causas de inculpabilidad y de justificación

2.13. Formas de aparición del delito

2.14. Incidencia de las circunstancias modificativas de la responsabilidad penal

CAPÍTULO III. Estudio del delito contra la seguridad vial, en su modalidad de conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas y drogas tóxicas (art. 379.2 CP)

3.1. Evolución legislativa de la figura típica

3.2. Naturaleza jurídica

3.3. Bien jurídico protegido

3.4. Sujeto activo

3.5. Sujeto pasivo

3.6. Conducta típica

3.7. El elemento objetivo de la influencia de drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o de bebidas alcohólicas

3.8. El elemento objetivo de la tasa de alcohol en aire espirado o la tasa de alcohol en sangre

3.9. El elemento del peligro en los delitos de conducción bajo la influencia y conducción con tasa típica: características principales, evolución doctrinal y jurisprudencial

3.10. Elemento subjetivo

3.11. Causas de inculpabilidad y de justificación

3.12. Formas de aparición del delito

3.13. Incidencia de las circunstancias modificativas de la responsabilidad penal

CAPÍTULO IV. Estudio del delito contra la seguridad vial, en su modalidad de conducción con temeridad manifiesta (art. 380 CP)

4.1. Evolución legislativa de la figura típica

4.2. Naturaleza jurídica

4.3. Bien jurídico protegido

4.4. Sujeto activo

4.5. Sujeto pasivo

4.6. Conducta típica

4.7. El elemento objetivo de la temeridad manifiesta

4.8. El elemento objetivo del concreto peligro la vida o la integridad de las personas. Análisis del elemento del peligro: características principales, evolución doctrinal y jurisprudencial

4.9. El tipo del art. 380.2

4.10. Elemento subjetivo

4.11. Causas de inculpabilidad y de justificación

4.12. Formas de aparición del delito

4.13. Incidencia de las causas de inimputabilidad y de las circunstancias modificativas de la responsabilidad penal

CAPÍTULO V. Estudio del delito contra la seguridad vial, en su modalidad de conducción con manifiesto desprecio a la vida de los demás (art. 381)

5.1. Evolución legislativa de la figura típica

5.2. Naturaleza jurídica

5.3. Bien jurídico protegido

5.4. Sujeto activo

5.5. Sujeto pasivo

5.6. Conducta típica

5.7. El elemento objetivo del manifiesto desprecio por la vida de los demás. Análisis del elemento del peligro: características principales, evolución doctrinal y jurisprudencial

5.8. El tipo del art. 381.2 CP

5.9. Elemento subjetivo

5.10. Causas de inculpabilidad y de justificación

5.11. Formas de aparición del delito

5.12. Incidencia de las circunstancias modificativas de la responsabilidad penal

Las nuevas formas de movilidad personal —VMP— han supuesto la ruptura del binomio peatón-acera y vehículo-calzada, mediante su irrupción en toda clase de espacios —propios o no— para su circulación. Su reciente despliegue en el ámbito de la seguridad vial, con el consiguiente aumento del peligro para la vida e integridad del resto de partícipes en el tráfico rodado, se encuentra carente de una acompasada regulación a nivel estatal, motivo por el que la presente monografía pretende ofrecer una serie de claves sobre las inseguridades que conlleva el uso inadecuado de VMP, como la posible comisión de determinados delitos. Del mismo modo, nos encontramos ante una nueva etapa de expansionismo del derecho penal de la seguridad vial, tras la reciente promulgación de la Ley Orgánica 2/2019, de 1 de marzo, que obliga a plantearnos mecanismos que, bajo el criterio del peligro para bienes jurídicos personales, permita deferir al derecho administrativo sancionador conducciones a velocidad inadecuada, temerarias o bajo la influencia del alcohol.

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN$ 1,424.05 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN