DEONTOLOGÍA JURÍDICA - 1.ª ED. 2023 (REVISADA Y ACTUALIZADA)

LA ÉTICA EN EL SER Y QUEHACER DEL ABOGADO

PÉREZ VALERA, VÍCTOR MANUEL

$ 320.00 MXN
17.41 $
15,30 €
Editorial:
DIKAIA
Año de edición:
2023
ISBN:
978-607-99408-2-9
Páginas:
296
Colección:
ÁREA FORMATIVA

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 320.00 MXN
17.41 $
15,30 €

Prólogo
Introducción

Capítulo 1. Importancia y necesidad de la ética y la deontología jurídica
Introducción
Arreglar el mundo
Esbozo de la crisis moral actual
Pérdida del hogar ético
Pérdida de estima de lo moral
Importancia y necesidad de la ética
Algo propio del hombre
Ética y progreso
Ética y política
Importancia del compromiso ético personal
Importancia y necesidad de la deontoiogía jurídica
Preguntas de autoaproplación
Lecturas complementarlas
1. Ética para abogados
2. La corrupción, un cáncer social

Capítulo 2. Un camino y una justificación
Introducción
El insighten un filme jurídico
El insight en la vida diarla
El amor y la ética
La autoaproplación
La ética como ejercicio espiritual
La autoaproplación y las conversiones
La conversión intelectual
La conversión moral
La conversión religiosa
Preguntas de autoapropiación
Lecturas complementarlas
3. Siguen vivos los prejuicios raciales
4. La teshuva o conversión

Capítulo 3. Bosquejo histórico de la deontología jurídica
Introducción
Deontología jurídica en algunos pueblos de la antigüedad
Deontología jurídica en Grecia.
Deontología jurídica en Roma
De officiis (Sobre los deberes)
Deontología jurídica en España
Deontología jurídica en Francia
La abogacía en la Nueva España
México independiente
Bosquejo histórico de la deontología jurídica en México
Breve recensión de la Deontología Jurídica, de Miguel Vllloro Toranzo
La Deontología jurídica
La abogacía ante la deontología jurídica
La vocación del jurista y del abogado
Los postulados del orden moral
Moral y derecho
Principios generales de la deontología jurídica
Principio del servicio al derecho y a la justicia
Conclusión

Preguntas de autoapropiación
Lecturas complementarias
5. ¿Homo Deusl El transhumanismo
6. Reflexión sobre el tiempo

Capítulo 4. La vocación del jurista y del abogado
De la vocación en general
¿Cómo se detecta una vocación?
La vocación de ser hombre
La vocación jurídica
Dimensión social de la vocación jurídica
Dificultades y obstáculos de la vocación jurídica
Un egregio ejemplo de vocación jurídica: Francisco Javier Gamboa
Formación
El inicio de su carrera como litigante
Comentarios a las Ordenanzas de Minas
La huelga de Real del Monte
Expulsión y "promoción"
Sus principales defensas
Lotería Nacional
Cargos públicos
Funerales
Conclusión
Preguntas de autoapropiación
Lecturas complementarias
7. La dignidad de la persona humana
8. La vocación esencial: ser más humano

Capítulo 5. Conceptos y principios éticos fundamentales
Introducción
Valor de la ética
La conciencia moral
Moral de actitudes y opción fundamental
El corazón
Los ojos
La lengua
Los oídos
La mano
Los pies
La libertad
El bien y sus características
El mal
Algunos principios éticos fundamentales
El fin no justifica los medios
Voluntarlo en causa
Principio de doble efecto
Preguntas de autoaproplaclón
Lecturas complementarlas
9. El superhombre de Nletzsche
10. Neuroclencla y derecho

Capítulo 6. Principios generales de ia deontoiogía jurídica
Introducción
Principios rectores de la profesión en el nuevo Código de Ética de la Barra Mexicana
Servicio a la justicia y al derecho
Las leyes Injustasleo
Sobre las leyes justas
Libertad profesional
Principio de desinterés
Principio de dignidad profesional
Decoro profesional
Honor profesional
Principio de evitar la litigiosldad
Principio de colegialidad
Falta de ética y acoso laboral: mobbing
Preguntas de autoaproplaclón
Lecturas complementarlas
11. La obsesión por el mal
12. Vivimos en un régimen de corrupción e Impunidad alarmante: CEM

Capítulo 7. Deontoiogía de los jueces y magistrados
Introducción
Importancia del juez y su responsabilidad
Defectos que debe evitar el juez
Cualidades que deben adornar al juez
El modo de razonar de los jueces y su función creativa
Preguntas de autoaproplaclón
Lecturas complementarlas
13. Nuevo Código de Ética
14. Importancia y valor de la objeción de conciencia

Capítulo 8. Deontoiogía de los abogados
Introducción
Deberes del abogado para con el cliente
Atención personal, eficacia, responsabilidad
Secreto profesional
Honorarios
Deberes del abogado para con el juez
Relaciones del abogado con la contraparte
Defectos o vicios que debe evitar el abogado
Cualidades que debe poseer el abogado postulante
Preguntas de autoaproplaclón
Lecturas complementarlas
15. De la cacería de brujas al derecho penal actual
16. Neuroclencla, ética y derecho

Capítulo 9. Ética procesal
Introducción
Funciones del abogado en el proceso
Las virtudes en el proceso
Conducta procesal del juez
Errores o fallas procesales
Preguntas de autoaproplaclón
Lecturas complementarlas
17. El arte de la prudencia
18. No se debe confundir el perdón ético-moral con el perdón judicial

Capítulo 10. Ética de los contratos
Introducción
Obligación de cumplir los contratos
Algunas situaciones particulares
Fraude a acreedores
Principio de confianza o buena fe
Una nueva visión de la teoría del contrato, según Carlos de Cores
La tradición jesuítica de la Segunda Escolástica
Generalidades sobre la Segunda Escolástica y la Escuela de Salamanca
Antecedentes Inmediatos de La Segunda Escolástica
Segunda Escolástica hispanoamericana. Ruptura epistemológica jurídica: casulsmo y sistema
Lo salmantino pasa a América
Manuales de confesores en la primera generación de la Segunda Escolástica
Aspecto objetivo del contrato, equilibrio de prestaciones
Bartolomé de Albornoz (1571) y El arte de los contratos
Teoría general del contrato en la tradición jesuítica
Contexto socilopolítico
Contexto filosófico y teológico: tradición y renovación ^ de la Segunda Escolástica jesuítica
Los ejercicios espirituales, de san Ignacio, y la Ratio Studiorum
Conclusión
Preguntas de autoaproplación
Lecturas complementarlas
19. Nuevos retos del derecho del trabajo
20. Comercio Informal y piratería

Capítulo 11. Deontoiogía de los derechos y deberes del consumidor
Introducción
Actores del fenómeno del consumo
Los poderes públicos y los derechos del consumidor
Breve historia de los derechos del consumidor
Principios generales de los derechos del consumidor
Esbozo de la ética contractual
Derecho del consumidor a la protección a la vida y a la salud
La empresa: responsabilidad social corporativa y comercio justo
La publicidad
Consumo, consumidor y consumerlsmo
Valoración y crítica del consumo
La ética del consumidor, ¿sano consumo o consumlsmo?
Comercio Informal y piratería
Los deberes del consumidor
Las necesidades humanas
Conclusión.
Preguntas de autoapropiación
Lecturas complementarlas
21. Necesidades artificiales
22. El consumlsmo en una ecología Integral

Este libro no es un tratado de ética, sino un esbozo de la aplicación de la ética al ejercicio de la profesión jurídica, con base en el método cognoscitivo de Bernard Lonergan, que proporciona lineamientos clave para desarrollar la autointelección en el ámbito del conocimiento; mediante estos ejercicios de autoapropiación, el lector podrá responsabilizarse tanto de sus operaciones mentales como de las deliberaciones, evaluaciones y decisiones que lo llevan a actuar.

Los 11 capítulos de la obra abordan temas sustanciales de la materia, que ahora se enriquecen con un bosquejo histórico de la deontología jurídica en México; las características esenciales de la vocación jurídica; un resumen de la actualización del Código de Ética de la Barra Mexicana; un apartado con el aspecto ético del mobbing o acoso laboral, y la teoría general del contrato desde la tradición de los jesuítas. Al final se incluye un nuevo capítulo: "Deontología de los derechos y deberes del consumidor".

En cada capítulo se han distribuido las preguntas de autoapropiación, con la finalidad de que el lector encuentre momentos de meditación que lo lleven a la apropiación de los contenidos. Además, se añade una nueva selección de lecturas complementarias que pueden motivar a la reflexión más profunda de cada tema tratado en el libro. Aspiramos a que su lectura sacuda conciencias, cambie actitudes y redunde en un ejercicio profesional más honesto y justo.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NÚM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN