DERECHO A LA INFORMACIÓN Y PREVENCIÓN DEL ABORTO PROVOCADO

BERNAL CANO, NATALIA

$ 215.00 MXN
$ 182.75 MXN
9.94 $
8,74 €
Editorial:
TEMIS
Año de edición:
2018
ISBN:
978-958-35-1171-4
Páginas:
137
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Autoral

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 215.00 MXN
$ 182.75 MXN
9.94 $
8,74 €

Capítulo I
EL DERECHO A LA INFORMACIÓN DE LA PACIENTE EMBARAZADA EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS MÉDICOS Y HOSPITALARIOS

Sección I. La protección constitucional de la salud de la mujer embarazada

Sección II. El derecho de la mujer embarazada a conocer los riesgos y secuelas de la interrupción voluntaria de la gestación
1. El consentimiento informado
2. Política pública de prevención de la interrupción voluntaria de la gestación y sus razones

Capítulo II
RIESGOS DE LA INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DE LA GESTACIÓN EN LA SALUD FÍSICA Y MENTAL DE LA MUJER

Sección I. Riesgos del aborto provocado en la salud física

Sección II. La interrupción voluntaria del embarazo y sus efectos en la salud mental
1. La depresión nerviosa como consecuencia de la interrupción voluntaria de la gestación
2. Los efectos de la interrupción voluntaria de la gestación en pacientes diagnosticadas con trastorno mental
3. Análisis de casos concretos de pacientes afectadas emocionalmente por los efectos de la interrupción voluntaria de la gestación
4. Brigadas o programas de información sobre el aborto y sus riesgos en la salud mental
5. Las causas de la interrupción voluntaria del embarazo
6. El trauma emocional del aborto comparado con el efecto emocional de un embarazo no deseado o producto de una violación
7. La interrupción voluntaria del embarazo como causa de suicidio
8. Organismos o grupos de apoyo psicológico a la mujer que piensa interrumpir su embarazo o ya lo ha hecho
9. Análisis científicos sobre los efectos de la interrupción voluntaria de la gestación en la salud mental
10. Las pesadillas repetitivas y los sentimientos de culpa como efectos emocionales de la interrupción voluntaria del embarazo

Capítulo III
ASOCIACIONES Y ORGANISMOS DE APOYO A LA MUJER EMBARAZADA

Sección I. Asociaciones y fundaciones españolas de apoyo a la mujer embarazada en caso de embarazo no deseado
1. La Fundación Redmadre
2. La Asociación de Víctimas del Aborto (AVA)
3. La Fundación Línea de Atención a la Mujer
4. La Fundación Madrina
5. La Fundación Médicos por la Vida
6. Grupo "No más silencio"
7. Asociación Cívica.
8. Asociación Española de Bioética y Ética Médica (AEBI)

Sección II. Asociaciones y fundaciones de apoyo a la mujer embarazada en Estados Unidos
1. El Viñedo de Raquel
2. The Institut for Pregnancy Loss
3. The American Association of Pro-Life Obstetricians and Gynecologists (AAPLOG)

Sección III. Algunas asociaciones de apoyo a la mujer embarazada y al niño que está por nacer en países francófonos
Sección IV. Asociaciones de apoyo a la mujer embarazada y al niño que está por nacer en América Latina
1. El Comité Nacional Provida en México
2. Acción por la Vida y la Familia en Argentina
3. Apostolado Nueva Evangelización Provida en Bolivia
4. Movimiento Anónimo por la Vida en Chile
5. Fundación Cultura de la Vida Humana en Colombia

Poco se ha dicho de las huellas casi imperceptibles que deja la interrupción voluntaria de la gestación en la integridad física y psicológica de la mujer.

En los últimos tiempos, tras la legalización del aborto voluntario en muchos Estados, comienza a reconocerse dicha acción como un derecho fundamental, de valor constitucional, de la mujer. En Francia, por ejemplo, el derecho a abortar es reconocido explícitamente en una ley de la República (ley Vallaud-Belkacem de 4 de agosto de 2014).

El artículo L.2212-1 del Código francés de salud pública, modificado por el artículo 24 de la ley 2014-873 de 4 de agosto de 2014 es el siguiente: "La mujer embarazada que no desee continuar un embarazo puede solicitarle a un médico la interrupción. En todo caso, esta no puede ser practicada después de la décimo segunda semana de gestación".

Posteriormente, el artículo 127 de la ley 2016-41 de 26 de enero de 2016, modificó esta disposición y expresa lo siguiente: "La mujer embarazada que no desee continuar un embarazo puede solicitar a un médico o a una auxiliar de enfermería del servicio de maternidad la interrupción del embarazo. En todo caso, esta no puede ser practicada después de la décimo segunda semana de gestación".

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NÚM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

Otros libros del autor