OCHOA OLVERA, SALVADOR
Presentación
Prefacio
Abreviaturas
Introducción
Primera Parte
LA VISITA DE VERIFICACIÓN (ARTÍCULOS 29 AL 41)
Capítulo IV
DE LA VISITA DE VERIFICACIÓN
1. Visita de verificación [Art. 29]
1.1. El visitador y su naturaleza jurídica
1.2. El interés público del concurso mercantil
2. Objeto material y jurídico de la visita de verificación [Art. 30]
3. El concurso mercantil voluntario y necesario
4. Ruta procesal de los concursos y el objeto de la visita de verificación
5. Insolvencia contable e insolvencia concursal
6. Las providencias precautorias concursales
7. Requisitos formales administrativos de la visita de verificación [Art. 31]
8. El visitador sustituto y consecuencias de la obstrucción a su labor [Art. 32]
9. Distinción entre sentencias de concurso mercantil y sentencias concursales [Art. 33]
10. Etapas de la conciliación concursal
11. El concurso mercantil sanción no existe
12. Aspectos prácticos de la visita: auxiliares, medidas
13. Adopción y levantamiento de las providencias precautorias [Art. 37]
14. El Derecho financiero de los créditos concursales
15. Medidas precautorias: fianza, contrafianza y levantamiento [Art. 38]
16. Solicitud de documentos probatorios que no se encuentran en el lugar de la visita [Art. 39]
17. Plazos de rendición del dictamen y atributos de los documentos objeto de revisión: su temporalidad [Art. 40]
18. El concurso mercantil y la quiebra de mexicana de aviación
19. Dictamen del visitador, plazos y consecuencias de no presentarlo
20. La visita, el dictamen del visitador, alegatos y la constitucionalidad de la orden de la visita de verificación [Art. 41]
21. El interés jurídicamente tutelado en la conservación de la empresa y en los derechos de los acreedores concursales
Segunda Parte
SENTENCIA DE CONCURSO MERCANTIL
(ARTS. 42-53)
Capítulo V
DE LA SENTENCIA DE CONCURSO MERCANTIL
1. Sentencias concursales de convenio, de créditos y terminación del concurso y quiebra [Art. 42]
2. El principio de la relatividad de la cosa juzgada concursal
3. Sentencias concursales de fondo y adjetivas
4. La sentencia que declara el concurso mercantil
5. La sentencia que aprueba el convenio concursal conciliatorio
6. Las sentencias que declaran terminado el concurso mercantil conciliatorio
7. Las sentencias que declaran terminado el concurso mercantil conciliatorio son sentencias de fondo
8. El principio de conservación de las empresas como aspecto sustantivo y de fondo de las sentencias concursales
9. La sentencia de aprobación de convenio concursal que lo da por terminado debe ser impugnado mediante el juicio de amparo directo
10. La estructura de la sentencia de declaración de concurso mercantil
11. Los elementos jurisdicionales y administrativos fraccionados de la sentencia de concurso mercantil conciliatorio [Art. 43]
A) La fecha en que se dicte
B) La fundamentación de la sentencia
C) Designación de conciliador y depositario judicial
D) Declaración de apertura de la etapa de conciliación E) Coadministración contable entre comerciante y el conciliador
F) El mandamiento al comerciante para que permita al conciliador y a los interventores la realización de las actividades propias de sus cargos
G) Medidas judiciales más importantes de la sentencia de concurso mercantil
H) Efectos de la retroacción concursal
I) Publicidad concursal
J) Derecho a la información concursal
K) Reconocimiento de créditos
L) Listas provisionales, definitivas y la sentencia de reconocimiento de reconocimiento, graduación y prelación de créditos
M) Notificación y no aviso
N) Derecho a solicitar copias certificadas de la sentencia de concurso mercantil
12. Formas de notificación de la sentencia de concurso mercantil (Art. 44]
13. El artículo 45 y su polémica fracción segunda [Art. 45]
A) Notificación por edictos a las partes del concurso mercantil ausentes e ignorados
B) Edictos concursales
14. Concurso mercantil proceso de litis abierta
15. La obligación de publicar la sentencia concurso mercantil [Art. 46]
16. El arraigo en el concurso mercantil [Art. 47]
17. La revocación del concurso mercantil [Art. 48]
18. Concurso mercantil negocio de cuantía indeterminada
19. Los actos conservatorios del derecho concursal
20. La apelación concursal que niega el concurso mercantil [Art. 49]
A) Características de la apelación concursal
B) Naturaleza de la apelación de la sentencia que declara el concurso mercantil
C) Forma y plazos de interposición del recurso de apelación en contra de la sentencia que declara el concurso mercantil [Art. 50]
D) Incidencias en el trámite de la apelación en contra de la sentencia que declara el concurso mercantil
E) Atipicidades de la apelación concursal
F) Naturaleza jurídica del recurso de revocación concursal
G) Las pruebas en el trámite de la apelación concursal: su admisión y desahogo
21. Tribunal de alzada [Art. 51]
22. La revocación de la sentencia que declara el concurso mercantil y su publicidad [Arts. 52-53]
Conclusiones
Bibliografía
El libro de Salvador Ochoa Olvera se ha organizado como un comentario a los correspondientes artículos de la Ley de Concursos Mercantiles, pero no en la forma de una ley comentada que se limite a explicar o aclarar los contenidos legales de una manera meramente descriptiva; más bien, el estilo del autor es tan crítico y profundo como lo sería el de un tratadista de la materia. En efecto, en el texto que se presenta, el lector encontrará siempre, además del análisis técnico de los conceptos a tratar, el tratamiento de los diversos temas desde la especial perspectiva de su autor, justificando siempre con sólidos argumentos jurídicos los puntos de vista expuestos e invitando al lector a reflexionar sobre la temática en la materia. La lectura de este libro será obligada no sólo para el operador jurídico en la materia: jueces y abogados, sino también para los estudiantes y jóvenes profesionistas interesados en esta apasionante rama del Derecho.
$ 360.00 MXN
$ 220.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 150.00 MXN
$ 260.00 MXN
$ 120.00 MXN
$ 549.00 MXN