DERECHO CONSTITUCIONAL EN LA ERA DE LA PONDERACIÓN, EL

ALEINIKOFF, ALEXANDER

$ 615.00 MXN
$ 522.75 MXN
28.44 $
24,99 €
Editorial:
PALESTRA
Año de edición:
2015
ISBN:
978-612-4047-44-2
Páginas:
136
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
PALESTRA EXTRAMUROS

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 615.00 MXN
$ 522.75 MXN
28.44 $
24,99 €

La ponderación en el Derecho Constitucional de los Estados Unidos y de Hispanoamérica
Carlos Bernal Pulido
I. Presentación general
II. Relevancia del texto de AleinikofF para el mundo Hispanoamericano
III. El estudio de las objeciones a la ponderación
IV. ¿De la ponderación al principio de proporcionalidad en los Estados Unidos?

Introducción
I. Definición y formas de la ponderación
1.1. Definición
1.2. Eormas metafóricas
1.3. ¿Qué intereses son equilibrados?
1.4. Ponderación "definitoria" y "ad hoc"

II. Los orígenes de la ponderación
2.1. Un pasado sin ponderación
2.2. El llamado a nuevas formas de interpretación constitucional
2.3. La ponderación y la jurisprudencia pragmática

III. El crecimiento y la expansión de la ponderación

IV. Una crítica interna a la ponderación
4.1. El problema de la evaluación y comparación
4.2. El problema de tener un universo de intereses
4.3. El problema de la acumulación
4.4. La falsa premisa de la ponderación definitoria
4.5. El problema de la dicotomía estatal-individual

V. La crítica externa a la ponderación
5.1. El rol de la Corte
5.2. La concepción del Derecho Constitucional
5.3. Objetividad y pérdida de expresión

VI. Derecho Constitucional en im mundo sin ponderación
6.1. Sobre cómo la ponderación no es inevitable
6.2. ¿Es acaso la ponderación irrazonable?
6.3. Alternativas

VII. Conclusión

El Derecho Constitucional en la era de la ponderación apareció publicado originariamente como artículo en la prestigiosa Yale Law Journal. Dado el rigor y claridad de la exposición, pronto se convirtió en un referente obligatorio para teóricos y prácticos del Derecho Constitucional contemporáneo.

T. Alexander Aleinikoff, uno de los juristas de mayor relevancia en las discusiones del Derecho Constitucional norteamericano, nos presenta en este volumen, un estudio minucioso sobre el surgimiento y auge de la ponderación en la jurisprudencia de la Corte Suprema, anotando al mismo tiempo, las críticas que se han formulado alrededor de su puesta en práctica como técnica de aplicación de las enmiendas de la Constitución estadounidense.

El autor da cuenta del origen de la ponderación en las decisiones de la Corte Suprema, hacia finales de los años treinta del siglo XX, hasta convertirse hoy en día en el criterio esencial para la aplicación de los derechos fundamentales. En sus conclusiones, el autor denuncia que pese a que la ponderación logró consensos como una metodología alternativa al formalismo jurídico, permitiendo a los jueces establecer una conexión entre el Derecho Constitucional y la realidad, hoy en día se habría convertido en un método formalista y rígido que si bien “nos ofrece respuestas, sin embargo, no llega a convencernos”, por lo que concluye que habría llegado el momento de que “comencemos la búsqueda de nuevas y emancipadoras metáforas”.

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN$ 1,424.05 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN