DERECHO CONSTITUCIONAL PROCESAL PENAL - TOMO I

EL REPARTO DE PODER ENTRE LAS PROVINCIAS Y EL ESTADO FEDERAL

GONZÁLEZ DA SILVA, GABRIEL

$ 2,400.00 MXN
130.56 $
114,72 €
Editorial:
AD-HOC
Año de edición:
2019
ISBN:
978-987-745-154-2
Páginas:
593
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 2,400.00 MXN
130.56 $
114,72 €

SECCIÓN INTRODUCTORIA
1. El problema: la regulación de la ley procesal penal según el esquema federal argentino y el derecho constitucional procesal penal
2. Delimitación de la investigación
3. Plan de trabajo y metodología a utilizar

Primera Parte
EL DERECHO PENAL Y EL DERECHO PROCESAL PENAL EN EL ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO
Capítulo I
ASPECTOS GENERALES DEL DERECHO PENAL MATERIAL
1. El concepto y la función del derecho penal
2. La protección de los bienes jurídicos fundamentales del ciudadano
3. El producto del derecho penal y la función represiva del Estado
4. El derecho penal material

Capítulo II
EL DERECHO PENAL MATERIAL Y SU INTERRELACIÓN CON LA MANDA CONSTITUCIONAL
1. El derecho penal y los principios de legalidad, reserva y culpabilidad
2. Las fuentes del derecho penal material
3. El ámbito de validez del derecho penal material
4. El derecho penal material (y el derecho penal del enemigo) en el Estado constitucional de derecho

Capítulo III
EL DERECHO PROCESAL PENAL EN EL ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO
1. El concepto y la función del derecho procesal penal
2. La interdisciplinariedad del derecho penal material y el derecho procesal penal y la tutela de los derechos fundamentales de la persona humana
3. La distinción entre el derecho penal material y el derecho procesal penal y su trascendencia en la distribución de potestades legislativas en la Argentina
4. El sistema de justicia penal según la Constitución Nacional. El modelo constitucional de enjuiciamiento penal
5. La distribución del derecho penal material y el derecho procesal penal en dos fuentes legislativas distintas y su incidencia en la política criminal estatal
6. La amnistía, el indulto y la conmutación de penas como límites al poder punitivo

Segunda Parte
LA CONFORMACIÓN DEL DERECHO PROCESAL PENAL SEGÚN EL ESQUEMA CONSTITUCIONAL FEDERAL ARGENTINO
Capítulo IV
LAS FACULTADES RESERVADAS DE LAS PROVINCIAS PARA REGULAR LA LEY PROCESAL PENAL LOCAL
1. Las fuentes de producción legal según la estructura constitucional federal argentina y la distinción entre el derecho penal y el derecho procesal penal: idea general del problema
2. Desarrollo general de la hipótesis motivo de esta investigación
3. Síntesis de los argumentos que constituyen el marco probatorio general para las hipótesis (generales y específicas) planteadas en esta investigación

Capítulo V
EL ESQUEMA DEL ESTADO FEDERAL ARGENTINO Y SUS ORÍGENES. DERIVACIONES EN EL DESARROLLO DEL DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL
1. El Estado federal
2. Las provincias y su preexistencia al Estado nacional
3. El esquema federal adoptado por la Constitución y su fuente norteamericana
4. Las provincias y el núcleo federativo de mandas constitucionales
5. Los municipios
6. La Ciudad (Autónoma) de Buenos Aires: Capital Federal de la Nación y ente federado
7. Motivos de la desnaturalización del esquema federativo argentino. Hipótesis de disolución del Estado nacional o de remisión al Estado político-soberano previo a la federación (1853/1860): las provincias recuperarían la potestad de legislar el derecho penal material
8. Balance

Capítulo VI
EL ESQUEMA CONSTITUCIONAL ARGENTINO Y SU DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS LEGISLATIVAS Y JURISDICCIONALES
1. Principios sobre los que se basa el constitucionalismo
2. El Bloque de Constitucionalidad Federal
3. Las "leyes inferiores"
4. Leyes locales provinciales
5. Alcances del derecho público provincial
6. Nota final sobre el derecho penal material: en conclusión ¿quién dicta la ley penal? Los casos específicos de las contravenciones y las faltas, y de los "delitos de imprenta"
7. Breve referencia sobre la distribución constitucional de competencias jurisdiccionales

Capítulo VII
LA POTESTAD ESPECÍFICA PARA DICTAR LA LEY PROCESAL PENAL A PARTIR DE LA ORGANIZACIÓN CONSTITUCIONAL ARGENTINA
1. El derecho procesal penal argentino y la estructuración legislativa y judicial con anterioridad a la organización constitucional de 1853/1860: competencia de los estados locales
2. Competencias reservadas provinciales para legislar en materia procesal a partir de la organización nacional. Las convenciones nacionales constituyentes de 1853 y 1860
3. Criterios de interpretación tradicionales sobre la competencia para legislar en materia procesal a partir del texto constitucional histórico de 1853/1860
4. Las reformas constitucionales que sucedieron a la Constitución histórica de 1853/1860 y las propuestas históricas de unificación en materia procesal penal
5. Ratificación de las potestades provinciales reservadas para legislar en materia procesal penal en la reforma constitucional de 1994: el fortalecimiento del esquema federal argentino

Esta obra constituye la versión actualizada y ampliada de la tesis doctoral que, bajo la dirección del Prof. Dr. Edgardo Alberto Donna, defendí en la Universidad del Salvador ante un tribunal integrado por los Dres. Jorge R. Vanossi, Adolfo A. Rivas y Carlos A. Mahíques y por la cual me honraron al otorgarme la máxima calificación.

Durante los años que le siguieron, ya sin estar apremiado por los tiempos y rigorismos institucionales, pude profundizar en algunos aspectos del derecho constitucional procesal penal que considero trascendentales, pues fue el propio legislador constituyente quien los pensó y dispuso como modelo de proceso penal para todo el pais. Me refiero a la culminación de los juicios criminales a través del procedimiento del jurado y la incidencia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos en el proceso penal. Como corolario, en pleno desarrollo, una novedad significativa atravesó su curso: me refiero a la aparición del nuevo Código Procesal Federal sancionado en 2014, suspendida su implementación y luego de complementado a través de las modificaciones que le introdujo la ley 27.482 sancionada a fines de 2018 y promulgada a principios de 2019.

Debo advertir ante todo que esta investigación contiene un amplio desarrollo histórico relacionado con los avatares de la génesis y el avance de la organización constitucional argentina y, sobre todo, del proceso penal nacional, aspectos que consideré relevantes al observar que algunas de esas cuestiones, conocidas hoy fundamentalmente a través de la tradición doctrinal, distaban de ser como nos las contaron y que muchos de los postulados que en la actualidad se presentan como novedosas teorías, en realidad ya habían sido pensadas por quienes nos precedieron en esta labor. Por eso opté en muchas ocasiones por consignar directamente la fuente primaria, para que más allá de mi opinión personal sobre las materias en las que profundicé el estudio, sea el lector el quien pueda obtener sus propias conclusiones, tal vez y muy probablemente, discrepantes con las mías.

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN