DERECHO DE LA PERSONA VIGENTE EN CATALUÑA

SOLÉ RESINA, JUDITH / GETE-ALONSO Y CALERA, MA. DEL CARMEN / YSÁS SONALES, MARÍA

$ 975.00 MXN
53.04 $
46,61 €
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2007
ISBN:
978-84-8456-871-1
Páginas:
333
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
MANUALES

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 975.00 MXN
53.04 $
46,61 €

Índice

Listado de abreviaturas





I. EL DERECHO CIVIL



1. El Derecho Civil en el ordenamiento jurídico privado

1.1. Delimitación del concepto de Derecho Civil

1.2. El Derecho Civil en el marco de la dicotomía Derecho Público-Derecho Privado

1.3. Las materias de Derecho Civil

2. La codificación civil española: antecedentes y proyectos. El Código Civil español

3. La pluralidad de ordenamientos civiles. Competencias legislativas en materia de las Comunidades Autónomas

4. La codificación civil catalana: situación actual. El Código Civil de Cataluña





II. LAS FUENTES DEL DERECHO CIVIL



1. Concepto y clases de fuentes

2. Competencia en materia de fuentes del Derecho

3. La Ley

4. La costumbre

5. Los principios generales del derecho

6. La jurisprudencia

7. La supletoriedad del Código Civil español





III. ÁMBITO Y EFICACIA DE LA NORMA CIVIL



1. Ámbito espacial de las normas

2. Eficacia temporal de las normas

2.1. Entrada en vigor

2.2. Pérdida de vigor

2.3. La retroactividad

2.4. La transitoriedad

3. La eficacia de las normas

3.1. La sujeción al ordenamiento y a la ley

3.2. La ignorancia de la ley

3.3. El error de derecho

3.4. La exclusión voluntaria de la ley

4. La eficacia sancionadora

4.1. La nulidad

4.2. El fraude a la ley



IV. APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LA NORMA CIVIL



1. La aplicación de las normas

2. La interpretación

2.1. Objeto y finalidad

2.2. Clases de interpretación

2.3. Medios de interpretación

3. La integración

4. La analogía

5. La tradición jurídica catalana y la jurisprudencia

6. La equidad





V. LA PERSONALIDAD



1. La personalidad

1.1. Clases de personas

1.2. Capacidad jurídica y capacidad de obrar

1.3. Las capacidades especiales y las prohibiciones

2. Inicio de la personalidad: requisitos del nacimiento

2.1. La prueba del nacimiento

2.2. La protección jurídica del nasciturus y del concepturus

3. Fin de la personalidad

3.1. La muerte

3.2. La prueba de la muerte

3.3. Comoriencia y premoriencia





VI. LAS CONDICIONES DE LA PERSONA



1. El estado civil: concepto y caracteres

2. Los estados civiles tradicionales y las condiciones personales emergentes

3. Los títulos de estado civil

4. Constancia registral de las condiciones de las personas

4.1. El Registro Civil: concepto y organización

4.2. Los asientos del Registro Civil

4.3. El Procedimiento registral

4.4. La rectificación de los asientos del Registro

4.5. El cambio de nombre y sexo

4.6. La publicidad formal del Registro





VII. LA EDAD



1. La edad: trascendencia jurídica

2. El cómputo de la edad

3. La minoría de edad: situación jurídica del menor

3.1. La representación legal del menor

3.2. Capacidad de obrar del menor

3.3. Responsabilidad del menor

4. Emancipación: concepto

4.1. Causas de emancipación

4.1.1. Emancipación por concesión de los titulares de la potestad

4.1.2. Emancipación por concesión judicial

4.1.3. Emancipación por matrimonio

4.1.4. Emancipación por habilitación de edad

4.1.5. El menor de vida independiente

4.2. Efectos de la emancipación

5. La mayoría de edad





VIII. LA INCAPACITACIÓN Y LA LIMITACIÓN DE CAPACIDAD



1. La incapacitación: concepto y significado

1.1. Causas de incapacitación: enfermedades y deficiencias

1.2. Personas que pueden ser incapacitadas

2. Procedimiento de incapacitación

2.1. La sentencia de incapacitación: efectos

2.2. Modificación y extinción

2.3. Internamiento del incapacitado

3. La limitación de capacidad por prodigalidad: Concepto

3.1. Procedimiento

3.2. Eficacia de la declaración de prodigalidad

3.3. Modificación y extinción

4. La situación jurídica del concursado





IX. LA POTESTAD DE LOS PADRES



1. Concepto y caracteres

2. Titularidad y ejercicio

3. Contenido de la potestad

3.1. Contenido personal

3.2. Contenido patrimonial

3.3. Representación legal

4. Privación y suspensión de la potestad

5. Extinción

6. La potestad prorrogada y rehabilitada





X. INSTITUCIONES DE GUARDA Y PROTECCIÓN



1. Caracterización general

2. Los menores en situación de desamparo

2.1. La declaración de desamparo

2.2. Las medidas de protección

2.3. La guarda

2.4. El acogimiento

3. La tutela ordinaria

3.1. Personas sujetas y órganos de la tutela

3.2. Delación y constitución

3.3. Capacidad, excusas y remoción del tutor

3.4. Contenido y ejercicio de la tutela

3.5. El consejo de la tutela

3.6. Extinción

4. La curatela

4.1. La curatela de los menores

4.2. La curatela del pródigo

4.3. La curatela del incapacitado

5. El defensor judicial

6. El guardador de hecho

7. Los administradores especiales





XI. LOCALIZACIÓN DE LA PERSONA



1. El domicilio

1.1. Concepto y clases

1.2. El domicilio electivo

1.3. La pluralidad de domicilios

1.4. La residencia y el paradero

1.5. El domicilio familiar

2. La ausencia

2.1. Caracterización general

2.2. La situación de desaparecido

3. La ausencia legal

3.1. Concepto y presupuestos

3.2. La representación

3.3. La situación jurídica del ausente

3.4. Fin y constancia registral

4. La declaración de defunción

4.1. Concepto, supuestos y efectos

4.2. Revocación de la declaración

4.3. Constancia registral





XII. LA VECINDAD CIVIL



1. La vecindad civil: concepto y tipos

2. Adquisición de la vecindad

2.1. Adquisición por filiación

2.2. Adquisición de la vecindad de un lugar

3. Cambio o modificación

3.1. Modificación por opción

3.2. Modificación por residencia

4. Conservación, pérdida y recuperación

5. Vecindad civil y nacionalidad

6. Prueba de la vecindad civil



XIII. LOS DERECHOS DE LA PERSONALIDAD (I)



1. Los derechos de la personalidad: concepto, naturaleza y caracteres

2. Derechos en la esfera física

2.1. El derecho a la vida

2.2. El derecho a la integridad física

3. Los derechos a la información concerniente a la salud y la autonomía del paciente

3.1. El derecho a la autonomía del paciente

3.2. Los documentos de voluntades anticipadas

3.3. El tratamiento de la documentación clínica





XIV. LOS DERECHOS DE LA PERSONALIDAD (II)



1. Derechos en la esfera moral. El derecho al nombre

2. El derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen

3. El derecho de rectificación

4. La protección frente al tratamiento informático de los datos de carácter personal

5. El derecho moral de autor





XV. LA PERSONA JURÍDICA. LAS ASOCIACIONES



1. La persona jurídica en general

1.1. Concepto y regulación

1.2. Clases de personas jurídicas

1.3. Adquisición de la personalidad jurídica

1.4. Capacidad

1.5. Domicilio, vecindad y nacionalidad

1.6. Extinción

2. Las asociaciones

2.1. Asociación: cuestiones generales

2.2. Concepto y requisitos

2.3. Constitución y personalidad jurídica

2.4. Órganos y funcionamiento

2.5. Los asociados

2.6. Régimen económico

2.7. Suspensión y disolución







XVI. LA PERSONA JURÍDICA. LAS FUNDACIONES



1. Las fundaciones

1.1. Cuestiones generales

1.2. Normas reguladoras

1.3. Clases

2. Concepto y Estructura

2.1. Noción

2.2. Los sujetos

2.3. La finalidad

3. Constitución

3.1. Modalidades

3.2. La escritura de constitución

3.3. La dotación

3.4. Adquisición de personalidad

4. Régimen

4.1. El Patronato

4.2. El Protectorado

4.3. Régimen económico

5. Fusión, escisión y extinción

6. Los entes sin personalidad jurídica





XVII. LA RELACIÓN JURÍDICA Y EL DERECHO SUBJETIVO



1. La relación jurídica: concepto y caracteres.

1.1. Clases

1.2. Estructura

2. El derecho subjetivo: concepto

2.1. Características

3. Estructura del derecho subjetivo

3.1. Sujeto

3.2. Objeto

3.3. Contenido

4. Clases de derecho subjetivo

5. Situaciones jurídicas secundarias

6. Adquisición, sucesión y transmisión del derecho subjetivo

6.1. Modificación y extinción del derecho subjetivo

7. El ejercicio del derecho subjetivo

7.1. El principio de buena fe

7.2. El abuso de derecho





XVIII. LOS BIENES PATRIMONIALES



1. Cosas, bienes y objeto del derecho

2. Clases de bienes

3. Concepto de finca

4. Frutos gastos y mejoras

5. El patrimonio: concepto, caracteres y funciones

5.1. Configuración y contenido del patrimonio

5.2. Tipos de patrimonio





XIX. EL TIEMPO EN EL DERECHO CIVIL



1. El transcurso del tiempo

1.1. Las unidades de tiempo

1.2. Las formas de cómputo

2. La prescripción extintiva

2.1. Fundamento y objeto

2.2. Caracteres y sujetos

2.3. Los plazos de prescripción

2.4. Comienzo del plazo y cómputo

2.5. Interrupción y suspensión

2.6. La renuncia

3. La caducidad

3.1. Concepto, objeto y caracteres

3.2. Régimen jurídico

4. La preclusión

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN$ 1,424.05 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

Otros libros del autor