DERECHO DE LIBERTAD DE CREENCIAS, EL

SOUTO PAZ, JOSÉ ANTONIO / SOUTO GALVÁN, CLARA

$ 977.00 MXN
53.15 $
46,70 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2011
ISBN:
978-84-9768-920-5
Páginas:
349
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Manuales Universitarios

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 977.00 MXN
53.15 $
46,70 €

PRIMERA PARTE. EL RECONOCIMIENTO DE LAS LIBERTADES INDIVIDUALES


CAPÍTULO PRIMERO. LA ILUSTRACIÓN Y LAS PRIMERAS DECLARACIONES DE DERECHOS
I. LA AUTONOMÍA PERSONAL VS. PATERNALISMO
1. Introduccio´n
2. Autonomi´a vs. paternalismo
3. Libertad religiosa y libertad de pensamiento
4. La ideologi´a del Estado y la libertad de creencias

II. LA DECLARACIÓN DE DERECHOS NORTEAMERICANA
1. Los ori´genes de la libertad de creencias en las colonias americanas
2. La Declaracio´n de Independencia
3. La Constitucio´n y las libertades individuales

III. LA DECLARACIÓN FRANCESA DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE


CAPÍTULO SEGUNDO. EL CONSTITUCIONALISMO ESPAÑOL Y LA LIBERTAD DE CREENCIAS
I. ORÍGENES DEL CONSTITUCIONALISMO ESPAÑOL

II. CONFESIONALIDAD ESTATAL E INTOLERANCIA RELIGIOSA

III. LA SOLUCIÓN CONCORDATARIA. EL DIFÍCIL CAMINO DE LA LIBERTAD RELIGIOSA

IV. LAICISMO ESTATAL Y LIBERTAD DE CULTO

V. LA CRISIS DEL CONSTITUCIONALISMO: LA NEOCONFESIONALIDAD ESTATAL


CAPÍTULO TERCERO. LA LIBERTAD DE CREENCIAS Y LAS DECLARACIONES INTERNACIONALES
I. LA UNIÓN EUROPEA Y LA LIBERTAD DE CREENCIAS

II. EL TRATADO DE AMSTERDAM Y LAS LEGISLACIONES NACIONALES

III. EL CONVENIO EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS Y LA LIBERTAD DE CREENCIAS: LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA EUROPEO

IV. LA CARTA DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UNIÓN EUROPEA
1. El proceso de formalizacio´n de los derechos fundamentales
2. Las tradiciones constitucionales y la libertad de creencias


SEGUNDA PARTE. LAS LIBERTADES INDIVIDUALES EN EL DERECHO ESPAÑOL


CAPÍTULO QUINTO. LA LIBERTAD DE CREENCIAS
I. CONFIGURACIÓN CONSTITUCIONAL
1. Precedentes histo´ricos: la cuestio´n religiosa
1.1. La separacio´n Iglesia­Estado
1.2. La libertad religiosa
1.3. El re´gimen de las asociaciones religiosas
2. La elaboracio´n del texto constitucional
3. Significado de la norma constitucional
3.1. Precedentes doctrinales
3.2. Interpretacio´n

II. DESARROLLO NORMATIVO
1. Concepto legal. El significado de libertad religiosa
1.1. Interpretacio´n doctrinal
1.2. Interpretacio´n administrativa
1.3. Interpretacio´n jurisprudencial
1.4. La interpretacio´n del art. 10.2 de la Constitucio´n
2. Re´gimen juri´dico
2.1. A´mbito
2.2. Contenido
2.3. La cuestio´n de los li´mites
2.4. Garanti´as juri´dicas
3. Manifestaciones


CAPÍTULO SEXTO. LA LIBERTAD DE CONCIENCIA
I. LIBERTAD DE CONCIENCIA Y DERECHO

II. JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL Y OBJECIONES DE CONCIENCIA
1. La objecio´n de conciencia al servicio militar
1.1. Fase prelegislativa: naturaleza de la objecio´n de conciencia
1.2. Fase legislativa: revisio´n de la naturaleza de la objecio´n de conciencia
1.3. Tercera fase: los li´mites del derecho de objecio´n de conciencia
2. La objecio´n de conciencia al aborto
3. La objecio´n de conciencia a tratamientos me´dicos
3.1. Los Testigos de Jehova´
3.2. Los reclusos del GRAPO
4. La objecio´n de conciencia al juramento

III. OBJECIÓN DE CONCIENCIA Y BIODERECHO
1. La e´tica me´dica: el paternalismo
2. El principio de autonomi´a: el consentimiento informado
2.1. El proceso de formacio´n del consentimiento informado: precedentes judiciales y normativos
2.2. La recepcio´n del consentimiento informado en Espan~a
3. Libertad de conciencia y bioe´tica

CAPÍTULO SÉPTIMO. LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
I. LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL
1. Concepto
2. Manifestaciones
3. Límites

II. EL PLURALISMO IDEOLÓGICO Y RELIGIOSO Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL

III. LA CLÁUSULA DE CONCIENCIA

IV. LOS SENTIMIENTOS RELIGIOSOS COMO LÍMITE DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

V. LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y SÍMBOLOS RELIGIOSOS


CAPÍTULO OCTAVO. LA LIBERTAD DE EDUCACIÓN
I. LA LIBERTAD DE ENSEÑANZA EN LA CONSTITUCIÓN

II. LA LIBERTAD DE EDUCACIÓN EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL

III. LA LIBERTAD DE EDUCACIÓN Y LOS ACUERDOS CON LA IGLESIA CATÓLICA

IV. LA ELECCIÓN DE FORMACIÓN MORAL O RELIGIOSA Y LA ENSEÑANZA DE LA RELIGIÓN

V. LA LIBERTAD DE CREACIÓN DE CENTROS DOCENTES

VI. UNIVERSIDADES PRIVADAS Y UNIVERSIDADES DE LA IGLESIA CATÓLICA

VII. LA LIBERTAD DE CÁTEDRA


TERCERA PARTE LAS LIBERTADES COLECTIVAS


CAPÍTULO NOVENO. LAS LIBERTADES DE REUNIÓN, MANIFESTACIÓN Y ASOCIACIÓN
I. INTRODUCCIÓN

II. LA LIBERTAD DE REUNIÓN Y MANIFESTACIÓN
1. Concepto
2. Reuniones en lugares cerrados
3. Reuniones en lugares de tra´nsito pu´blico y manifestaciones

III. EL DERECHO DE ASOCIACIÓN. LAS ASOCIACIONES IDEOLÓGICAS
1. Re´gimen juri´dico
2. Dimensiones de la libertad de asociacio´n
2.1. La libertad de creacio´n de asociaciones
2.2. La libertad de asociarse o de no asociarse
2.3. La libertad de organizacio´n y funcionamiento internos
2.4. Los derechos de los asociados
3. Las asociaciones ideolo´gicas


CAPÍTULO DÉCIMO. LIBERTAD DE CREENCIAS Y ASOCIACIONISMO RELIGIOSO
I. RÉGIMEN GENERAL
1. Reconocimiento estatal
2. El Registro de Entidades Religiosas
2.1. Inscripcio´n
2.2. Efectos juri´dicos
3. Autonomi´a e identidad propia

II. RÉGIMEN ESPECIAL: LA COOPERACIÓN DEL ESTADO CON LAS CONFESIONES RELIGIOSAS
1. Separatismo y cooperacio´n
2. El mandato constitucional e interpretacio´n legal: los Acuerdos
2.1. Los Acuerdos con la Iglesia Cato´lica
2.2. Acuerdos con las confesiones minoritarias


CAPÍTULO UNDÉCIMO. LAS ENTIDADES RELIGIOSAS
I. PRESUPUESTOS CRÍTICOS
1. Los Acuerdos con la Iglesia Cato´lica
2. Los Acuerdos con las confesiones minoritarias

II. ORGANIZACIÓN
1. Re´gimen especial de la Iglesia Cato´lica
1.1. Personalidad juri´dica civil de los entes eclesia´sticos
1.2. Inviolabilidad de los lugares de culto, archivos y registros eclesia´sticos. Otras cuestiones
2. Re´gimen especial de las confesiones minoritarias
2.1. Lugares de culto
2.2. Ministros de culto

La libertad de creencias ha sido considerada como "la aspiración más elevada de la humanidad". El reconocimiento de esta libertad como un derecho humano, realizada por la Declaración Universal de Derechos Humanos, garantiza un ámbito de libertad individual y colectiva que afecta a una dimensión íntima y fundamental del ser humano, «la tierra firme» a la que se refirió Ortega y Gasset.

El origen de las creencias es variado, pero la historia ha demostrado que las religiones constituyen una fuente inagotable de formación de creencias individuales y colectivas. Aunque la pluralidad de religiones explica la pluralidad de creencias religiosas que han existido y las que perduran en la actualidad, sin embargo la historia también nos recuerda la ausencia de libertad de elección de estas creencias, suplantada por la coacción y la imposición política y social.

El reconocimiento tardío de esta libertad personal sitúa a la libertad de creencias en el marco de las libertades públicas, que hoy constituyen una conquista irrenunciable de las sociedades democráticas. En este libro se estudian los orígenes de estas libertades, así como su protección jurídica en los ordenamientos jurídicos. En este contexto se tendrá en cuenta la proyección de la libertad de creencias en otras libertades instrumentales indispensables para su pleno reconocimiento jurídico: la libertad de conciencia, la libertad de expresión, la libertad de educación, así como las libertades colectivas: asociación, reunión y manifestación.

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN