DERECHO DÚCTIL, EL - 11.ª ED. 2016, 1.ª REIMP. 2019

LEY, DERECHOS, JUSTICIA

ZAGREBELSKY, GUSTAVO / GASCÓN ABELLÁN, MARINA

$ 749.00 MXN
$ 599.20 MXN
32.60 $
28,64 €
Editorial:
TROTTA
Año de edición:
2019
ISBN:
978-84-9879-672-8
Páginas:
156
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
ESTRUCTURAS Y PROCESOS

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 749.00 MXN
$ 599.20 MXN
32.60 $
28,64 €

1. Los caracteres generales del derecho constitucional actual
1. La transformación de la soberanía
2. La «soberanía» de la Constitución
3. La ductilidad constitucional
4. La aspiración a la convivencia de los principios
5. Una dogmática fluida

2. Del Estado de derecho al Estado constitucional
1. El «Estado de derecho»
2. El principio de legalidad. Excursus sobre el rule of law
3. Libertad de los ciudadanos, vinculación de la Administración: el significado liberal del principio de legalidad
4. La ley como norma general y abstracta
5. La homogeneidad del derecho legislativo en el Estado liberal: el ordenamiento jurídico como dato
6. Positivismo jurídico y Estado de derecho legislativo
7. El Estado constitucional
8. La ley, la administración y los ciudadanos
9. La reducción de la generalidad y abstracción de las leyes
10. La heterogeneidad del derecho en el Estado constitucional: el ordenamiento jurídico como problema
11. La función unificadora de la Constitución. El principio de constitucionalidad
12. Rasgos de la unificación del derecho en el Estado Constitucional

3. La separación de los derechos respecto de la ley
1. La teoría decimonónica de los derechos públicos subjetivos
2. El significado histórico-constitucional de la teoría de los derechos públicos subjetivos
3. La fundamentación constitucional de los derechos y su autonomía frente a la ley
4. El significado de la dualidad entre ley y derechos
5. La tradición francesa: derechos y código
6. La primacía de los derechos sobre la ley en la Constitución americana
7. La ambivalencia de la concepción constitucional europea de los derechos
8. Excursus sobre las concepciones del control de constitucionalidad de las leyes
9. El significado histórico de la constitucionalización europea de los derechos en la segunda posguerra

4. Derechos de libertad y derechos de justicia
1. Los dos horizontes de los derechos: la libertad y la justicia
2. Dos ejemplos cruciales: el derecho al trabajo y el derecho al salario
3. Concepción moderna y concepción antigua de los derechos
4. Los beneficiarios de los derechos: los vencedores o los perdedores
5. La función instauradora o restauradora de los derechos
6. Visión subjetiva y objetiva de los derechos
7. El tiempo de los derechos y el tiempo de los deberes
8. El límite de los derechos
9. De los derechos a la justicia

5. La separación de la justicia respecto de la ley
1. Derechos y justicia
2. La superación de la reducción decimonónica de la justicia a la ley
3. El significado de la constitucionalización de los principios de justicia

6. El derecho por principios
1. Derecho por reglas y derecho por principios
2. Principios constitucionales y política
3. Derecho positivo o derecho natural
4. El «doble alcance» normativo de los principios
5- El carácter práctico de la ciencia del derecho
6. Juris prudentia contra scientia juris. El pluralismo de los principios

7. Los jueces y el derecho
1. El carácter práctico de la interpretación
2. Los métodos de interpretación
3. Los casos, sus exigencias de regulación y la presión sobre el derecho
4. Incursus: el caso Serena
5. La desintegración de la interpretación y la crisis de la certeza del derecho
6. El derecho de la equidad y la crisis de la jurisdicción
7. El puesto del legislador en el Estado constitucional

¿Dependen los derechos humanos de la ley? ¿Cuál es la relación entre ésta y las exigencias de la justicia? La respuesta a lo que es realmente fundamental no está contenida en la «Babel de lenguas» de las constituciones, los códigos o las sentencias. Es preciso tomar en consideración las ideas generales y el pluralismo de los universos culturales, éticos, religiosos y políticos que caracterizan y complican la sociedad actual. «El derecho dúctil» es una propuesta pacífica y democrática.

Haciendo un recorrido por la historia europea del Estado de derecho del siglo XIX al Estado constitucional de nuestro tiempo, el libro muestra cómo las normas jurídicas ya no pueden ser ni expresión de intereses de parte ni la formulación de concepciones universales e inmutables que alguien pueda imponer y los demás deban acatar.

Los principios de libertad y justicia entran en contacto con los casos reales de la vida y deben guiar la aplicación que de la ley hacen los jueces, cuya función es completamente distinta de la de actuar como simples portavoces de la ley.

Diagnóstico sobre el estado actual del Derecho y de su puesto en las sociedades democráticas. El Derecho es concebido como algo plural, carente de rigidez, para superar la concepción legalista y de sistema en que se halla encerrado. La obra constituye una aproximación al fenómeno jurídico desde el denominado «positivismo corregido», capaz de abordar e interpretar las nuevas direcciones de la cultura jurídica.

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN$ 1,424.05 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN