DERECHO PENAL DE MENORES

INCLUYE CD-ROM CON FORMULARIOS Y EL TEXTO ÍNTEGRO DEL REGLAMENTO

ORNOSA FERNÁNDEZ, MARÍA ROSARIO

$ 4,717.00 MXN
$ 4,009.45 MXN
218.11 $
191,65 €
Editorial:
BOSCH
Año de edición:
2007
ISBN:
978-84-9790-327-1
Páginas:
734
Encuadernación:
Cartoné - Pasta dura
Colección:
AUTORAL

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 4,717.00 MXN
$ 4,009.45 MXN
218.11 $
191,65 €

Prólogo a la primera edición
Introducción
Abreviaturas

CAPÍTULO I. Cuestiones iniciales
1. Terminología: Niño, Menor, Joven
2. Modelos de tratamiento de menores infractores
3. La cuestión de la imputabilidad en los menores
CAPÍTULO II. Evolución histórica
1. Ámbito Internacional
2. Ámbito Nacional

CAPÍTULO III. Características del proceso penal de menores
I. PRINCIPIOS BÁSICOS
1. El superior interés del menor
2. Igualdad del menor ante la ley
3. Principio de oportunidad
4. El principio de intervención mínima
5. Separación entre menores infractores y menores protegidos
II. NATURALEZA DEL PROCESO: PENAL, ESPECIALIZADO, RÁPIDO Y COMPRENSIBLE
III. PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES QUE INFORMAN EL PROCESO PENAL DE MENORES. SENTENCIAS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

CAPÍTULO IV. Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores, modificada por la Ley Orgánica 8/2006, de 4 de diciembre
I. LA LEY ORGÁNICA 5/2000, DE 12 DE ENERO, REGULADO-RA DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LOS MENORES. VALORACIÓN GLOBAL
1. Aspectos positivos
2. Aspectos negativos
II. LA LEY ORGÁNICA 8/2006, DE 4 DE DICIEMBRE, POR LA QUE SE MODIFICA LA LEY ORGÁNICA 5/2000, DE 12 DE ENERO
III. COMENTARIOS A LA LEY ORGÁNICA 5/2000, REGULADORA DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LOS MENORES, MODIFICADA POR LA LEY ORGÁNICA 8/2006, DE 4 DE DICIEMBRE La Exposición de Motivos

FORMULARIOS I. FASE DE INSTRUCCIÓN
1. Incoación del expediente por el Ministerio Fiscal (art. 16)
2. Oficio comunicando al menor y a sus representantes legales la apertura de expediente (art. 16)
3. Auto del Juez de Menores acordando el inicio de diligencias (art. 16.3)
4. Desistimiento de la incoación del expediente por el Ministerio Fiscal (art. 18)
5. Decreto acordando la no incoación de expediente por tener el menor menos de catorce años (art. 3)
6. Declaración del menor ante el Fiscal (art. 23)
7.A) Acta de reparación o conciliación con la víctima (art. 19)
7.B) Decreto del Fiscal sobre la petición de sobreseimiento del expediente al Juez por conciliación o reparación entre el menor y la víctima (art. 19)
7.C) Auto del Juez de Menores acordando el sobreseimiento por conciliación o reparación (art. 19.4)
8.A) Escrito del letrado del menor solicitando la práctica de alguna diligencia de prueba (art. 26.1)
8.B) Decreto del Fiscal denegando la práctica de la prueba solicitada por el letrado del menor o por el perjudicado
8.C) Reproducción por el letrado ante el Juez de Menores de la petición de la diligencia de prueba denegada por el Ministerio Fiscal (art. 26.1)
8.D) Auto del Juez relativo a la práctica de una diligencia de prueba solicitada por el letrado del menor y denegada por el Fiscal (art. 26.1)
9.A) Escrito del letrado del menor solicitando al Fiscal la práctica de una diligencia de prueba restrictiva de derechos funda-mentales (art. 26.3) (PIEZA SEPARADA)
9.B) Solicitud del Fiscal al Juez de Menores de la práctica de una prueba que afecta a derechos fundamentales (art. 23.3 y 26.3)
9.C) Auto del Juez de Menores sobre la práctica de una prueba restrictiva de derechos fundamentales (arts. 23.3 y 26.3)
10.A) Solicitud del Fiscal al Juez de Menores para que acuerde el secreto del expediente (art. 24) (PIEZA SEPARADA)
10.B) Auto del Juez de Menores acordando el secreto del expediente
11.A) Escrito de personación del perjudicado como acusador particular ante el Juez de Menores (art. 25)
11.B) Auto del Juez de Menores resolviendo sobre la personación (art. 25)
11.C) Escrito del acusador particular solicitando al Fiscal la práctica de alguna diligencia de prueba (art. 25) 12.A) Solicitud del Fiscal al equipo técnico para que elabore un in-forme sobre el menor (art. 27)
12.B) Informe elaborado por el equipo técnico (con inclusión de los tres tipos de propuestas que puede contener)
12.C) Informe de la entidad pública de reforma
13.A) Solicitud del Fiscal al Juez de Menores de una medida cautelar de internamiento en centro cerrado (art. 28) (PIEZA SE-PARADA)
13.B) Acta de comparecencia para decidir sobre la medida cautelar solicitada (art. 28.2)
13.C) Auto acordando la medida cautelar (art. 28)
13.D) Recurso del letrado contra el Auto acordando la medida cautelar (art. 28 y 41.3)
13.E) Auto de la Audiencia Provincial resolviendo el recurso
13.F) Prórroga de la medida cautelar (art. 28.3)
13.G) Auto acordando la puesta en libertad del menor una vez solicitada la prórroga de la medida cautelar (art. 28.3)

II. CONCLUSIÓN DE LA INSTRUCCIÓN
14. Escrito de alegaciones del Ministerio Fiscal (art. 30)
III. FASE DE AUDIENCIA 15. Auto de apertura de la fase de audiencia (art. 31)
16.A) Escrito del letrado del menor alegando ante el Juez de Menores la prescripción de lo actuado (art. 15)
16.B) Auto del Juez de Menores acordando la prescripción (art. 15)
17.A) Escrito de alegaciones del letrado del menor con oposición (art. 31)
17.B) Escrito de alegaciones del letrado del menor con conformidad (art. 32)
17.C) Escrito de alegaciones del acusador particular (art. 25)
18.A) Auto de sobreseimiento del Juez de Menores [art. 33.b)]
18.B) Auto de sobreseimiento con remisión de particulares a la entidad pública de protección, a instancias del Fiscal [art. 33.c) y 30.4]
18.C) Auto del Juez de Menores acordando la inhibición a favor de otro Juez de Menores competente para conocer del asunto [art. 33.d)]
18.D) Auto del Juez acordando respecto de la práctica de una prueba solicitada por el letrado del menor y denegada por el Fiscal [art. 33.e)]
18.E) Auto acordando la celebración de la audiencia [art. 33.a)]
19.A) Acta de audiencia con oposición (art. 37)
19.B) Acta de audiencia de conformidad (art. 36)
20. Sentencia en la que se incluyen diferentes tipos de decisiones (arts. 38 y 39)
21.A) Escrito del letrado del menor interponiendo recurso de apelación contra la sentencia (art. 41.1) 21.B) Escrito del acusador particular interponiendo recurso de apelación contra la sentencia dictada (arts. 25 y 41.1)
21.C) Escrito del Ministerio Fiscal interponiendo el recurso de apelación (art. 41.1)
22. Sentencia de la Audiencia Provincial resolviendo el recurso de apelación (art. 41.1)
23.A) Auto de suspensión de la ejecución del fallo (art. 40)
23.B) Auto alzamiento suspensión del fallo (art. 40.3)
IV. FASE DE EJECUCIÓN. EXPEDIENTE DE EJECUCIÓN A CADA MENOR
24. Acta de amonestación [art. 7.1.l)]
25. Informe inicial de la entidad pública de reforma sobre los objetivos y contenido de la medida (art. 49)
26. Auto del Juez de Menores aprobando el programa de ejecución de la medida [arts. 44.2.c) y 46.1]
27.A) Informe de seguimiento de la entidad pública de reforma sobre el desarrollo de la medida en medio abierto (art. 49)
27.B) Informe de la entidad pública sobre el desarrollo de la medida en un centro de internamiento (art. 49)
28. Auto acordando la remisión de las actuaciones al Juez de Menores que ha dictado la primera sentencia (art. 47)
29. Auto del Juez de Menores que dictó la primera sentencia acordando la ejecución simultánea o sucesiva (art. 47)
30.A) Escrito del letrado del menor proponiendo que se deje sin efecto la medida, se sustituya por otra o se reduzca su duración (arts. 13 y 51.1) 30.B) Auto del Juez de Menores acordando dejar sin efecto la medida, reducirla o sustituirla por otra (arts. 13 y 51.1)
31. Auto autorizando cumplimiento de la medida en centro socio-sanitario (art. 54.2)
32.A) Modelo de recurso contra las sanciones que se impongan al menor durante la ejecución de la medida de internamiento y su remisión al Juez (art. 60)
32.B) Auto resolviendo sobre peticiones y quejas de los menores sancionados [art. 44.2.f) y 56.2.k)]
32.C) Auto resolviendo recursos del menor contra resoluciones adoptadas en la ejecución (art. 52.1)
32.D) Auto resolviendo recursos contra sanciones (art. 60.7)
33. Auto ratificando la medida de libertad vigilada que completa a una de internamiento en régimen cerrado (art. 10.4)
34. Auto acordando el archivo de las actuaciones (art. 53.1)
35. Auto resolviendo recurso de reforma (art. 41.2) V. PIEZA SEPARADA DE RESPONSABILIDAD CIVIL
36. Auto acordando abrir la pieza separada de responsabilidad civil (art. 64.1.ª)
37.A) Escrito de personación en la pieza del perjudicado (art. 64.2.ª)
37.B) Escrito de personación de la Compañía aseguradora 38. Auto del Juez de Menores acordando el inicio del procedimiento (art. 64.4.ª)

VI. RÉGIMEN TRANSITORIO (establecido respecto de la entrada en vigor de la Ley 5/2000, de 12 de enero)
39.A) Auto acordando sustitución de una pena de dos años de prisión menor o una pena de prisión superior a dos años por una medida (Disposición Transitoria Única 3)
39.B) Auto acordando sustitución de una pena inferior a dos años de prisión por una medida o dando por cumplida la pena (Disposición Transitoria Única 4)
40. Auto acordando el cese cumplimiento medidas menores de catorce años (Disposición Transitoria 2) REAL DECRETO 1774/2004, DE 30 DE JULIO
Bibliografía

La obra tiene una parte general en la que se examinan los aspectos más importantes de la justicia penal de menores, tales como su evolución histórica, los principios básicos establecidos por la jurisprudencia del Tribunal Constitucional o un análisis global de la Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, Reguladora de la Responsabilidad Penal de los Menores y de todas sus modificaciones. A continuación, se efectúan los comentarios de todo su articulado, en los que se analizan las cuestiones polémicas y se añade la jurisprudencia más destacada y actual. Además, incluye un esquema del procedimiento y formularios del mismo con CD- Rom, así como el texto del Reglamento aprobado por Real Decreto 1774/2004, de 30 de julio. De esta forma, se facilita una visión global del derecho penal de menores y al mismo tiempo el examen pormenorizado de los temas más controvertidos. En esta cuarta edición se han recogido y analizado todas las modificaciones introducidas en el texto de la Ley 5/2000 por la Ley Orgánica 8/2006, de 4 de diciembre, que han supuesto algo más que un simple retoque de la Ley ya que implican una nueva concepción de la justicia penal de menores en nuestro país.


Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NÚM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN