ARAZI ROLAND
TOMO I
PROLOGO
PARTE PRIMERA
TEORÍA GENERAL
CAPÍTULO I
DERECHO PROCESAL
Concepto
Temas del derecho procesal
Diferenciación con el derecho sustancial
Autonomía.
Derecho público y derecho privado.
Fuentes.
Planteos actuales del derecho procesal
La unidad del derecho procesal
CAPÍTULO II
JURISDICCIÓN
A)CONSIDERACIONES GENERALES.
Concepto
Jurisdicción de equidad y de derecho: el principio de legalidad
Tutela jurisdiccional
La cognición y la ejecución forzada
B) EL PODER JUDICIAL Y LAS DEMÁS FUNCIONES DEL ESTADO
Funciones del Estado
La denominada jurisdicción voluntaria
Tribunales administrativos
Jurisdicción contencioso administrativa
C) COMPETENCIA. DEBERES Y FACULTADES DE LOS JUECES
Concepto de competencia
Competencia federal y competencia ordinaria
Caracteres de la competencia federal
Aclaración sobre las leyes federales
Competencia originaria de la Corte Suprema de Justicia de la Nación
Recurso extraordinario federal. Apelación ordinaria
Competencia territorial
Competencia en razón de la materia
Competencia en razón del grado
Competencia en razón del valor
Competencia por razón del turno
Prórroga de la competencia
Cuestiones de competencia
Organización judicial argentina
El juez
Recusación y excusación
Atribuciones del Consejo de la Magistratura
D) FORMAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Concepto
Negociación
Conciliación
Mediación
Arbitraje
El abogado negociador.
CAPÍTULO III
ACCIÓN
Concepto
Evolución del concepto en la doctrina
Acción civil y acción penal
Carácter público
Bilateralidad de la acción. Excepción
Acción, pretensión y demanda
Acumulación de pretensiones
CAPÍTULO IV
PARTE
Concepto
Capacidad para ser parte
Capacidad procesal
Legitimación
La defensa de los intereses difusos
Representación de las partes
Procesos con pluralidad de partes. Litisconsorcio
Intervención de terceros
Tercerías
Citación de evicción
Acción subrogatoria
CAPÍTULO V
PROCESO
Concepto
Proceso judicial. Razón de su existencia
Caracteres del proceso como actividad
Diferencia con otras figuras
Naturaleza jurídica. Distintas teorías
Presupuestos procesales
Clasificación
Clasificación del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación
Estructura de los procesos de conocimiento
Estructura de los procesos de ejecución
Comparación del desarrollo de los procesos de conocimiento y ejecutivo.
Acumulación de procesos.
Costas.
CAPÍTULO VI
PRINCIPIOS Y SISTEMAS PROCESALES
Concepto
Funciones
A) PRINCIPIOS PROCESALES
Nociones generales
Principio de igualdad
Principio de congruencia
Principio de contradicción
B) SISTEMAS PROCESALES
Sistema dispositivo. Reglas básicas
Sistema inquisitivo
Sistema de preclusión
Sistema de adquisición procesal
Sistema de economía procesal
Sistema de inmediación
Sistema de legalidad e instrumentalidad de las formas
Sistema escriturario y de oralidad
Sistema de publicidad
C) REGÍMENES JURÍDICOS DEL DERECHO COMPARADO
Introducción.
Régimen jurídico socialista
El common law
El derecho continental
CAPÍTULO VII
AUXILIARES DE LA JUSTICIA
A) EL ABOGADO
Su función en el proceso
Modos de actuación
Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. Código de Ética
B) MINISTERIO PÚBLICO
Denominación
Fiscales
Asesores de menores e incapaces
Defensores de pobres y ausentes
La reforma constitucional de 1994
Constitución de la Provincia de Buenos Aires
C) FISCALÍA NACIONAL DE INVESTIGACIONES ADMINISTRATIVAS
Composición
Atribuciones
D) AUXILIARES DE LOS JUECES
Introducción
Secretario
Secretario administrativo
Oficiales y auxiliares
Oficina de Mandamientos
Oficina de Notificaciones
Asesores técnicos
CAPÍTULO VIII
ACTOS PROCESALES
Concepto y naturaleza
Estructura del acto procesal
Clasificación
Forma
Tiempo de los actos procesales
Lugar de los actos procesales
Régimen de las notificaciones
Diversos tipos de notificaciones
Oficios
Exhortos
Audiencias
Resoluciones judiciales. Concepto. Clasificación
Cargas, deberes y obligaciones
Nulidad de los actos procesales
CAPÍTULO IX
COMUNIDAD Y PROCESO
La transformación del proceso civil. Preeminencia del interés público
Acceso a la justicia. Igualdad de oportunidades
La reforma constitucional de 1994
Proceso y justicia.
El proceso transnacional. Pacto de San José de Costa Rica
PARTE SEGUNDA
PROCESOS DE CONOCIMIENTO
CAPÍTULO X
CONSIDERACIONES GENERALES
Terminología del Código Procesal Civil y Comercial
Diferencia entre los procesos de conocimiento.
Indisponibilidad por las partes
El anteproyecto de reformas al Código Procesal Civil y Comercial de la Nación de 1993/1994
CAPÍTULO XI
DILIGENCIAS PRELIMINARES
Concepto
Medidas preparatorias
Enumeración
Caducidad de las medidas
Prueba anticipada
CAPÍTULO XII
ETAPA DE POSTULACIÓN
A) DEMANDA
Concepto.
Requisitos de admisibilidad
Efectos procesales de la presentación de la demanda
Efectos sustanciales
Modificación de la demanda. Efectos
Cambio de demanda
Ampliación de la demanda
Rechazo in limine
Demanda improponible
Improponibilidad subjetiva
Improponibilidad objetiva
Oportunidad
Casos especiales. Demanda de amparo
Traslado
Efectos procesales de la notificación de la demanda
Efectos sustanciales
B) ACTITUDES QUE PUEDE ADOPTAR EL DEMANDADO FRENTE A LA NOTIFICACIÓN DE LA DEMANDA
Introducción
REBELDIA
Consideraciones generales
Requisitos
Efectos
Comparecencia del rebelde
Consecuencias de la comparecencia del rebelde
Juicios en los que procede la rebeldía. Costas
ALLANAMIENTO
Introducción
Allanamiento a la demanda
Formas
Objeto
Litisconsorcio e intervención de terceros
Régimen de costas
Clases de allanamiento. Sentencia
OPOSICIÓN DE EXCEPCIONES
Introducción
Enumeración
Requisitos de admisibilidad de las excepciones
Efectos
Caracteres definitorios
RECONOCIMIENTOD DE LOS HECHOS
Declaración de puro derecho. Traslado
CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA
Introducción
Requisitos
Efectos
RECONVENCIÓN
Caracterización
Requisitos de admisibilidad
CAPÍTULO XIII
PRUEBA
A) INTRODUCCIÓN
Concepto.
B) TEORÍA GENERAL
OBJETO
Objeto y necesidad de la prueba
Hechos pertinentes y conducentes
Hechos articulados
Hechos exentos de prueba
La prueba del derecho. Acreditación de la ley extranjera
MEDIOS DE PRUEBA EN GENERAL
Medios y fuentes
Clasificación
Enunciación de los medios de prueba en el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación. Presunciones
Medios de prueba no previstos
Pruebas producidas en otro proceso
CARGA DE LA PRUEBA
Concepto
Carga subjetiva y carga objetiva
Pactos sobre la carga probatoria
Reglas sobre carga probatoria
La carga de la prueba en el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación
APRECIACIÓN DE LA PRUEBA
Concepto
Sistemas
Sana crítica y recursos extraordinarios
Conducta de las partes
La sentencia
PERTINENCIA Y ADMISIBILIDAD
Prueba pertinente
Medios de prueba superfluos
Admisibilidad de la prueba
PROCEDIMIENTO PROBATORIO
OFRECIMIENTO DE LA PRUEBA
Introducción. Audiencia preliminar
Comienzo del plazo
Ampliación de la prueba
Ofrecimiento anticipado
Proyecto de reforma
Prueba anticipada
NEGLIGENCIA Y CADUCIDAD
Producción de la prueba
Caracterización de la negligencia
Caducidad objetiva
Caducidad por negligencia
Principios generales en materia de negligencia
Notificación
Recurribilidad. Replanteo de la prueba
Negligencia de las partes y poderes del juez para esclarecer los hechos
LA PRUEBA Y LOS PRINCIPIOS PROCESALES
Bases para reformular los principios fundamentales de la actividad probatoria
MEDIOS DE PRUEBA EN PARTICULAR
1)DOCUMENTAL
Introducción
Actos solemnes y no solemnes
Instrumentos públicos
Instrumentos privados
Oportunidad para la agregación de la prueba documental. Exhibición de documentos
Traslado
Documentos indubitados
Redargución de falsedad
2) INFORMATIVA
Concepto
Autonomía y originalidad de la prueba
Prueba de informes y modos de incorporar otras pruebas al proceso
Inscripción de transferencia de dominio
Oficios a los bancos para acreditar existencia de fondos
Prueba de informes y de testigos
Prueba de informes y de peritos.
Antecedentes legislativos
Requerimiento de informes
Plazos para contestar el informe
Compensación pecuniaria
Sanciones por el retardo en contestar
Negativa a contestar..
Atribuciones de los letrados patrocinantes.
Impugnación del informe
Consecuencia de la falta de impugnación
Caducidad de la prueba.
Valoración.
Proyección de la prueba de informes
Prueba de informes en el proceso sumario
3) CONFESIONAL
Concepto
Ofrecimiento.
Oportunidades. Juicios por divorcio y de nulidad de matrimonio
Quiénes pueden pedir la absolución de posiciones
Quiénes pueden ser citados a absolver posiciones
Citación a absolver posiciones. Forma
Posiciones. Concepto. Caracterización
Confesión ficta.
Caducidad de la prueba de posiciones
Efectos de la confesión judicial expresa
Alcances de la confesión. Divisibilidad
4) TESTIMONIAL
Concepto
Objeto del testimonio
Testigo técnico
Limitaciones de la prueba de testigos
Testigo único
Requisitos para ser testigo
Testigos excluidos
Ofrecimiento.
Número
Deberes
Citación de testigo
Oposición
Audiencia
Caducidad de la prueba testimonial
Prueba de oficio.
Desistimiento
Apreciación de la prueba
5) PERICIAL
Caracterización
Peritaje y dictamen pericial
Naturaleza jurídica
Necesidad de la prueba de peritos
El consultor técnico
El perito
Designación
Recusación
Forma de practicar el peritaje
Facultades
Patrocinio letrado del perito
Ofrecimiento de la prueba. Puntos sobre los que se debe expedir el perito
Anticipo de gastos
Remoción
Presentación del peritaje sin haber aceptado el cargo
Carácter de la prueba
Rectificación del dictamen
Impugnaciones y pedido de explicaciones
Eficacia probatoria del dictamen pericial
Prueba pericial en los procesos de declaración de incapacidad e inhabilitación
Exposición de las diligencias practicadas por el perito
Costas
Desinterés
Impugnación sobre la procedencia
Monto de los honorarios
6) RECONOCIMIENTO JUDICIAL
Concepto
Reconocimiento judicial y prueba pericial
Naturaleza jurídica
Denominación
Control de las partes
Requisito del acta
Iniciativa
Reconocimiento forzoso
Concurrencia de peritos y testigos
Agregación de documentos en el acto de la diligencia
Quién practica el examen
Reconstrucción de hechos
Reconocimiento sin citación de la contraria
Costas
Apreciación de la prueba
7) ALEGATOS
Noción
Plazo. Trámite
Pérdida del derecho de alegar.
TOMO II
CAPÍTULO XIV
LLAMAMIENTO DE AUTOS Y SENTENCIA
A) LLAMAMIENTO DE AUTOS PARA SENTENCIA
Efectos
Plazo para dictar sentencia
Notificación de la sentencia
B) LA SENTENCIA DEFINITIVA
Concepto
Clases
Requisitos
Presunciones. Valoración de la conducta de las partes
Hechos sobrevinientes
Actuación de oficio
Providencias simples y sentencias interlocutorias
C) COSA JUZGADA
Concepto
Requisitos
Cosa juzgada formal, material y provisional
Límites objetivos
Límites subjetivos
Influencia de la sentencia penal sobre la civil y viceversa. La prejudicialidad
La cosa juzgada en los procesos sumarios
La cosa juzgada en los interdictos y en el proceso de alimentos
CAPÍTULO XV
MODOS ANORMALES DE TERMINACIÓN DEL PROCESO
Introducción
Desistimiento
Allanamiento. Remisión
Conciliación
Transacción
Caducidad de la instancia
CAPÍTULO XVI
RECURSOS
A) TEORÍA GENERAL
Concepto
Errores de juzgamiento y errores de procedimientos
Requisitos
B) CLASIFICACIÓN
Introducción
ACLARATORIA
Concepto
Aclaratoria de oficio
Aclaratoria a instancia de parte
Naturaleza jurídica
Ámbito
Plazo y forma de interposición
Aclaratoria y otros recursos
Puntos omitidos
RECURSO DE REPOSICIÓN O REVOCATORIA
Concepto. Resoluciones contra las cuales procede
Formas y plazos
Trámite. Efectos
Revocación de oficio
El recurso de reposición frente a algunas providencias particulares
APELACIÓN. CONSULTA
Concepto
Resoluciones contra las cuales procede este recurso
Sujetos de la apelación
Plazos para interponer el recurso
Forma
Formas de concesión del recurso
Efectos
Efecto diferido
Consulta
NULIDAD
Concepto
Requisitos
INAPLICABILIDAD DE LA LEY
Concepto y finalidad
Apoderados
Trámite
Suspensión de pronunciamientos
Autoconvocatoria del tribunal
Obligatoriedad de los fallos plenarios
Los fallos plenarios y el recurso extraordinario federal
APELACIÓN ORDINARIA ANTE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
Concepto
Admisibilidad
Requisitos de procedimiento
RECURSO EXTRAORDINARIO FEDERAL
Noción
Requisitos de admisibilidad del recurso
Recurso extraordinario y "gravedad institucional"
Recurso extraordinario y sentencia arbitraria
Recurso extraordinario y exceso ritual manifiesto
Trámite. Ejecución de la sentencia recurrida
QUEJA POR RECURSO DENEGADO
Interposición y admisión
Queja por denegación del recurso de apelación ante las cámaras.
Queja por denegación de recursos ante la Corte Suprema de Justicia
C) PROCEDIMIENTO EN SEGUNDA INSTANCIA
Introducción
Apelación libremente concedida
Expresión de agravios
Deserción del recurso
Actuaciones previas
Trámite posterior. Sentencia
Apelación concedida en relación
D) PROCEDIMIENTO ANTE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
Regulación
E) RECURSOS EXCEPCIONALES
Características y aplicación
CAPÍTULO XVII
PROCESOS SUMARIO Y SUMARÍSIMO
Introducción
A) PROCESO SUMARIO
Concepto
Demanda
Contestación de la demanda
Declaración de puro derecho
Prueba
Clausura del período de prueba. Alegatos
Llamamiento de autos para sentencia
Plazos para dictar sentencia
Recursos
Normas supletorias
Etapas del proceso sumario
B) PROCESO SUMARÍSIMO
Concepto
Demanda
Traslado
Excepciones previas
Contestación de la demanda
Declaración de puro derecho
Prueba
Alegatos
Plazos para dictar sentencia
Recursos
Etapas del proceso sumarísimo
CAPÍTULO XVIII
CONTINGENCIAS GENERALES
A) INCIDENTES
Concepto
Clasificación
Caracteres
Requisitos de admisibilidad
Disposiciones sobre incidentes
Procedimiento
Tramitación conjunta
B) MEDIDAS CAUTELARES
Concepto. Denominación.
Objeto
Caracteres y presupuestos
Inconstitucionalidad de las leyes. Contracautela
¿Criterio amplio o restrictivo?
Prueba anticipada
Clasificación
Algunos supuestos en particular
Juez competente
Decisiones judiciales
Habilitación de la feria
Trámites previos
Notificación y recursos
Modificación
Venta de los bienes
Caducidad
Responsabilidad
Costas
Las medidas cautelares y la caducidad de la instancia
1) EMBARGO PREVENTIVO
Concepto
Clases
Venta de bienes embargados
Procedencia del embargo preventivo
Procedimiento
Prioridad del primer embargante
Embargos posteriores al otorgamiento de escritura aún no inscripta
Levantamiento de la medida por el depósito del monto del embargo
Bienes inembargables
Bienes del cónyuge
Levantamiento de oficio
2) SECUESTRO
Caracterización
Diferencias con el embargo
Derecho de retención
3) INTERVENCIÓN JUDICIAL
Introducción
Administrador judicial
Interventor recaudador e interventor informante
Deberes del interventor
Honorarios
4) INHIBICIÓN GENERAL DE BIENES
Concepto
Requisitos
Clases
Efectos
Prelación
5) ANOTACIÓN DE LA LITIS
Concepto
Requisitos
Casos en que procede
6) PROHIBICIÓN DE INNOVAR. PROHIBICIÓN DE CONTRATAR
Introducción
Requisitos
Efectos
Actos de la Administración Pública
Medida cautelar innovativa
Prohibición de contratar
7) MEDIDAS CAUTELARES GÉNERICAS
Concepto
Procesos urgentes
8) PROTECCIÓN DE PERSONAS
Caracterización
9) MEDIDAS CAUTELARES EN EL DERECHO DE FAMILIA
Diferentes supuestos
PARTE TERCERA
EJECUCIÓN Y PROCESOS ESPECIALES
CAPÍTULO XIX
EJECUCIÓN DE SENTENCIAS
CONSIDERACIONES GENERALES
Introducción
El título ejecutorio
Requisitos.
Ejecución parcial de la sentencia
PROCEDIMIENTO
Competencia
Suma liquida y embargo
Liquidación
El caso de la sentencia de condena en el juicio de alimentos
Citación de venta. Excepciones
Prueba de las excepciones
Trámite
Adecuación de la ejecución
Condena a escriturar. Apercibimiento y resolución del contrato.
Condena a hacer.
Condena a no hacer.
Condena a entregar cosas. Obligaciones de dar
Liquidaciones en casos especiales. Sociedades. Sociedad conyugal.
Ejecutoriedad de las sentencias extranjeras. Requisitos. Concepto y objeto del exequátur
Eficacia de sentencia extranjera. Laudos
CAPÍTULO XX
JUICIO EJECUTIVO
INTRODUCCIÓN
Concepto
El proceso monitorio
El título ejecutivo
Requisitos del título
Etapas
Titulos que traen aparejada ejecución
Tarjetas de crédito
Crédito por expensas comunes
La demanda ejecutiva
Opción por el proceso de conocimiento
Deuda parcialmente líquida
PREPARACIÓN DE LA VÍA EJECUTIVA
Introducción
Integración de los documentos
Cobro de alquileres
Fijación judicial del plazo para el pago
Obligaciones condicionales
Firma por autorización o a ruego
Caducidad de las medidas preparatorias
INTIMACIÓN DE PAGO, EMBARGO Y CITACIÓN PARA OPONER EXCEPCIONES
Trámite
Mandamiento de embargo
El embargo.
Bienes embargables
Ampliación de la ejecuciónTrámites irrenunciables
EXCEPCIONES
1)Consideraciones generales
Carácter
2) Excepciones en particular
Incompetencia
Falta de personería
Litispendencia
Falsedad o inhabilidad de título
Prescripción
Pago documentado total o parcial
Compensación
Quita
Espera
Remisión
Novación
Transacción y conciliación
Compromiso
Cosa juzgada
3) Nulidad de la ejecución
Nulidad como excepción
Nulidad como incidente
Nulidad y subasta
Efecto sobre el embargo
4) Trámite de las excepciones
Introducción
Excepciones de puro derecho
Prueba
SENTENCIA DE REMATE
Concepto
Forma
Sanción por temeridad o malicia
Recursos
Audiencia
Juicio ordinario posterior
CUMPLIMIENTO DE LA SENTENCIA DE REMATE
Introducción
Recursos
Subasta judicial
Naturaleza jurídica
Disposiciones comunes
Subasta de muebles o semovientes.
Subasta de inmuebles
EJECUCIONES ESPECIALES
Introducción
Ejecución hipotecaria
Sistema ordinario
Sistema de la ley 24.441
Ejecución prendaria
Ejecución comercial
Ejecución fiscal
CAPÍTULO XXI
INTERDICTOS Y ACCIONES POSESORIAS
Disposiciones del Código Civil y del Código Penal
Teoría dualista y monista
Justicia "por mano propia"
Cosas muebles
Juez competente
Clases de interdictos
Denuncia de daño temido
Reparaciones urgentes
CAPÍTULO XXII
DECLARACIÓN DE INCAPACIDAD E INHABILITACIÓN
Concepto
DECLARACIÓN DE DEMENCIA
Concepto
Legitimación
Procedimiento
DECLARACIÓN DE SORDOMUDEZ
La incapacidad del sordomudo
Legitimación
Dictamen pericial
DECLARACIÓN DE INHABILITACIÓN
Disminución de las facultades
Concepto
Finalidad
Ebrios y toxicómanos
Disminuidos en sus facultades
Procedimiento
PRODIGALIDAD
Normas de aplicación. Concepto
Requisitos de procedibilidad
Finalidad
Legitimación
Procedimiento
Rehabilitación
SENTENCIA EN LOS PROCESOS DE INHABILITACIÓN.
Fundamentación legal
Efectos jurídicos de la inhabilitación
CAPÍTULO XXIII
ALIMENTOS Y LITISEXPENSAS
Introducción
Disposiciones procesales del Código Civil
Alimentos provisionales
Juez competente
Legitimación
Orden de prelación en la obligación alimentaria
Trámite
Bilateralidad
Transacción y conciliación
Incomparecencia injustificada del alimentante
Incomparecencia injustificada de la parte actora
Incomparecencia justificada
Intervención de la parte demandada
Excepciones
Carga de la prueba
Oportunidad para ofrecer la prueba
Sentencia
Costas
Carácter de la sentencia
Alimentos atrasados
Objeto de la cuota suplementaria
Disolución de la sociedad conyugal
Percepción
Recurso de apelación
Alcance de la sentencia de cámara
Irrecurribilidad
Recursos extraordinarios
Cumplimiento de la sentencia
Medidas compulsorias para el cumplimiento de la obligación alimentaria
Cesación de los alimentos entre cónyuges
Trámite para la modificación o cesación de los alimentos
Alimentos extraordinarios
Litisexpensas
CAPÍTULO XXIV
RENDICIÓN DE CUENTAS
Concepto
Distintas etapas
Juicio sumario
Incidente
Demanda por aprobación de cuentas
CAPÍTULO XXV
MENSURA, DESLINDE Y AMOJONAMIENTO
Conceptos generales
Competencia
Mensura
Deslinde
CAPÍTULO XXVI
DIVISIÓN DE COSAS COMUNES
Concepto
Origen convencional o legal del estado de indivisión
Efectos de la partición
Forma de la división
Legitimación
Competencia
Trámite hasta la sentencia
Trámite de la ejecución
Costas
División extrajudicial
CAPÍTULO XXVII
DESALOJO
Concepto
Regulación legal
Competencia
Legitimación activa
Legitimación pasiva
Demanda
Intimación de pago previa
Notificación de la demanda
Oposición de excepciones previas
Prueba
Sentencia
Apelación
Condena de futuro
Convenios de desocupación
Ocupaciones ilegítimas
CAPÍTULO XXVIII
PROCESO SUCESORIO
Concepto y caracteres. Fuero de atracción
Competencia
Legitimación para peticionar la apertura de la sucesión
Requisitos para iniciar la sucesión. Medidas preliminares y de seguridad
Sucesión testamentaria
Sucesión intestada
Herencia vacante
Declaratoria de herederos
Administración
Inventario y avalúo
Partición y adjudicación
CAPÍTULO XXIX
JUICIO ARBITRAL
Autotutela, autocomposición y heterocomposición de los conflictos
Naturaleza y fundamento del arbitraje
Objeto del arbitraje
Arbitraje como equivalente procesal
Amigables componedores
Clases de arbitraje
Capacidad
Cláusula compromisoria
Compromiso
Demanda
Desempeño de los árbitros
Laudo arbitral
Impugnación del laudo
CAPÍTULO XXX
PROCESOS VOLUNTARIOS
Generalidades
Autorización para contraer matrimonio
Nombramiento de tutores y curadores
Copia y renovación de títulos
Autorización para comparecer en juicio y ejercer actos jurídicos
Examen de los libros por el socio
Reconocimiento, adquisición y venta de mercaderías
BIBLIOGRAFÍA
ÍNDICE ALFABÉTICO
Este libro reconoce como antecedentes otros destinados a los estudiantes de las Escuelas de Derecho; en esos textos colaboraron los docentes que integraban mi cátedra en la Facultad y otros profesores que fueron convocados al efecto. Las sucesivas ediciones adquirieron un carácter distinto y hoy presentamos esta obra completa que pretende tener la unidad que quizá le faltaba a las anteriores por haber sido, como dije, un trabajo colectivo.
El presente no fue pensado únicamente para los alumnos de grado; creo que ahora el libro también puede ser útil para el abogado, como herramienta para su tarea profesional, pues contiene el estudio, en forma sistemática, de las instituciones legisladas en las disposiciones generales del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación (órgano judicial, partes, rebeldía, intervención de terceros, tercería, incidentes, medidas cautelares, etc.) y de todas las etapas de los procesos ordinarios, sumarios, de ejecución y de aquellos especiales previstos en el Código, con referencias jurisprudenciales y doctrinarias; pero, a diferencia de los trabajos exegéticos, la obra comienza con una parte general donde se tratan las instituciones fundamentales del derecho procesal y se desarrollan los principios básicos que hacen al debido proceso; todo, por supuesto, con las limitaciones propias de un manual.
$ 649.00 MXN
$ 825.00 MXN$ 701.25 MXN
$ 6,445.00 MXN$ 5,478.25 MXN
$ 1,949.00 MXN$ 1,656.65 MXN
$ 939.00 MXN$ 798.15 MXN
$ 4,139.00 MXN$ 3,518.15 MXN