LEGUISAMÓN, HÉCTOR EDUARDO
TOMO I
CAPITULO I
NOCIONES GENERALES
CAPÍTULO II
COMPETENCIA DE LOS ÓRGANOS JUDICIALES
CAPÍTULO III
MEDIACIÓN OBLIGATORIA PREVIA
CAPÍTULO IV
LAS PARTES Y LOS ABOGADOS
CAPÍTULO V
ACUMULACIÓN DE PRETENSIONES
CAPÍTULO VI
DILIGENCIAS PRELIMINARES
CAPÍTULO VII
LA DEMANDA
CAPÍTULO VIII
BENEFICIO DE LITIGAR SIN GASTOS
CAPÍTULO IX
ACTITUDES DEL DEMANDADO
CAPÍTULO X
EXCEPCIONES PREVIAS
CAPITULO XI
INTERVENCIÓN DE TERCEROS
CAPÍTULO XII
LA CITACIÓN EN GARANTÍA
CAPÍTULO XIII
TEORÍA GENERAL DE LA PRUEBA
CAPÍTULO XIV
LA DETERMINACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD Y SU PRUEBA
TOMO 2
CAPÍTULO XV
RUBROS INDEMNIZATORIOS Y SU PRUEBA
CAPÍTULO XVI
PROCEDIMIENTO PROBATORIO
CAPÍTULO XVII
LOS MEDIOS DE PRUEBA Y SU PRODUCCIÓN
CAPÍTULO XVIII
CONCLUSIÓN DE LA CAUSA PARA DEFINITIVA
CAPÍTULO XIX
LA SENTENCIA
CAPÍTULO XX
RECURSO DE APELACIÓN
CAPÍTULO XXI
LA PÉRDIDA DE OBLIGATORIEDAD DE LOS
FALLOS PLENARIOS EN EL ÁMBITO NACIONAL
CAPÍTULO XXII
EJECUCIÓN DE LA SENTENCIA
CAPÍTULO XXIII
LA APLICACIÓN TEMPORAL DE LAS NORMAS DEL NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL
CAPÍTULO XXIV
JURISPRUDENCIA
Aceptar la redacción de un prólogo es equivalente a la aceptación de un honor, una honra o una distinción. Y no cualquiera, pues está de por medio la confianza en una labor intelectual que encierra un cierto juzgamiento, un análisis critico que debe ser objetivo e imparcial.
Leguisamón me ha distinguido al hacerme este ofrecimiento, que intento cumplir con máxima brevedad, pues el autor "lo dice todo", en una obra enriquecida, que abarca pluralidad de cuestiones, y lo hace con enjundia y prolijidad.
La vinculación intima entre el fondo y la forma, lo sustancial y lo adjetivo, el derecho de tránsito y los procesos de tránsito, nos parece un hallazgo bien explotado; una relación que resulta imprescindible y beneficiosa, no siempre tenida en cuenta, provechosa para el abogado en el ejercicio de la profesión, puesto que lo conduce de la mano al expediente, a la tramitación, al juicio...
Comienza, como debe ser, hablando del proceso y de sus diferentes tipos, para concluir, luego de varios cientos de páginas, con la ejecución de la sentencia. El camino recorrido es atractivo y variado, desde la competencia y las diligencias preliminares hasta los recursos, pasando por las excepciones, la demanda y la prueba.
El autor, jurista de larga actuación en la profesión y en la docencia, especializado en el Derecho Procesal, exhibe con generosidad sus conocimientos, al punto que da la impresión de "no guardarse nada", de confiar en mostrarlo todo para bien de sus lectores.
Muchas veces no se cae en la cuenta acerca de la "generosidad" de quien escribe, que lejos del egoísmo de aprovechar para si los conocimientos adquiridos en años de esfuerzos, los brinda a manos llenas y abiertas.
Nos resta felicitar a Leguisamón, y señalar el acierto de quienes emprenden la lectura de su obra, o bien, como ocurre tantas veces, recurren a ella en consulta. No serán defraudados, ni en uno ni en otro caso.
Los accidentes de tránsito, por su vulgarización, su importancia y la complejidad que muchas veces exhiben, merecían una obra como la que ahora comentamos.
Jorge Mosset Iturraspe
$ 250.00 MXN$ 225.00 MXN
$ 249.00 MXN
$ 360.00 MXN
$ 320.00 MXN
$ 150.00 MXN
$ 260.00 MXN
$ 3,365.00 MXN