DERECHO Y DESARROLLO - 1.ª ED. 2017

GUÍA FUNDAMENTAL PARA ENTENDER POR QUÉ EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO DEPENDE DE INSTITUCIONES DE CALIDAD

TREBILCOCK, MICHAEL J. / MOTA PRADO, MARIANA

$ 500.00 MXN
27.20 $
23,90 €
Editorial:
SIGLO XXI EDITORES
Año de edición:
2017
ISBN:
978-987-629-757-8
Páginas:
285
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
DERECHO Y POLÍTICA

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 500.00 MXN
27.20 $
23,90 €

Presentación
Roberto Gargarella, Paola Bergatto

Introducción

PARTE I
BASES CONCEPTUALES
1. Definición del concepto de desarrollo
Desarrollo como crecimiento económico: PIB (o INB) per cápita
Desarrollo como ausencia de pobreza: el índice de pobreza multidimensional (IPM)
Desarrollo como libertad: índice de desarrollo humano
Desarrollo sostenible
Desarrollo como calidad de vida: el índice de felicidad bruta
Relativismo cultural: el cuestionamiento de la noción de desarrollo
Conclusión

2. Determinantes del desarrollo
Teorías económicas del desarrollo
Teorías culturales del desarrollo
Teorías geográficas del desarrollo
Dimensiones institucionales de las teorías del desarrollo
Conclusión

3. Teorías institucionales del desarrollo
Introducción
¿Qué es una institución?
¿Son importantes las instituciones?
¿Qué instituciones son importantes?
¿Por qué algunos países padecen persistentemente de instituciones de mala calidad?
¿Qué pueden hacer los países con mala calidad institucional para conseguir mejores instituciones?
Conclusión

PARTE II
EL ESTADO DE DERECHO Y EL DESARROLLO

4. El estado de derecho y el desarrollo. Una perspectiva jurídica
Introducción
La relación entre derecho y desarrollo
Optimistas versus escépticos
Definición de estado de derecho
Una breve reseña de la experiencia reciente en el terreno de las reformas relativas al estado de derecho en países en desarrollo 72
Los tribunales
Formación en el área del derecho
La policía
Sistemas penitenciarios
Organismos administrativos
Explicación de los resultados mixtos o pobres obtenidos
Limitaciones en materia de recursos
Limitaciones socioculturales e históricas
Limitaciones en materia de economía política
Identificación de estrategias de reforma factibles
Conclusión

5. El estado de derecho. Una perspectiva económica
Derechos de propiedad
Los beneficios de un régimen seguro de propiedad
El debate acerca de la necesidad de un régimen formal de derechos de propiedad
Mecanismos informales para garantizar los beneficios de la propiedad privada
Estrategias de reforma
Derechos contractuales
El controvertido debate en favor del establecimiento de derechos contractuales formales
Datos empíricos sobre contratos formales e informales
Estrategias de reforma
Más allá de los derechos contractuales y de propiedad (I): los requisitos de un sector privado floreciente
Más allá de los derechos contractuales y de propiedad (II): protección medioambiental

PARTE III
POLÍTICA, IDENTIDAD Y DESARROLLO

6. Regímenes políticos y desarrollo
Definición de democracia
La argumentación en favor de la democracia
La argumentación en contra de la democracia
Los datos empíricos
Desafíos que enfrenta la reforma de las instituciones políticas
Conclusión

7. Conflicto étnico y desarrollo
¿Por qué las personas se organizan en tomo a líneas étnicas?
¿Por qué los grupos étnicos se convierten en rivales?
Contacto y diferencia étnica
Grado de diversidad
Estructuras institucionales
¿Qué factores pueden encender y sostener el conflicto étnico?
Soluciones institucionales para prevenir el conflicto étnico
Soluciones no institucionales para prevenir el conflicto étnico
Conclusión

8. Género y desarrollo
¿Por qué promover la igualdad de género?
Avances recientes
Nivel educativo
Esperanza de vida
Tasas de fertilidad en disminución
Incrementos notables de la participación femenina en la fuerza de trabajo
Principales desafíos pendientes
Exceso de muertes de niñas y mujeres
Disparidades en la educación de las niñas
Desigualdad en el acceso a las oportunidades económicas
Falta de voz en cuestiones políticas
Principales impedimentos a la igualdad de género
Estrategias de reforma
Enfoques de la reforma de arriba hacia abajo
Incrementalismo e iniciativas descentralizadas
Traducción de valores universales al contexto local
Conclusión

PARTE IV
EL ESTADO, EL MERCADO Y EL DESARROLLO

9. Administración pública y desarrollo
Introducción
Medición del desempeño burocrático
La experiencia de la reforma
Lecciones extraídas del decepcionante historial de las reformas en el terreno de la administración pública
La nueva gestión pública
Los empleados públicos como integrantes de la comunidad
Desvíos institucionales
Descentralización
Construir sobre la base del capital social
Conclusión

10. Corrupción y desarrollo
Definición de corrupción
Medición de la corrupción
Consecuencias de la corrupción
Causas de la corrupción
Posibles soluciones
Conclusión

11. Empresas estatales, privatización y asociaciones público-privadas
Introducción
Empresas estatales
Fundamentación de las empresas estatales
El costo del desempeño deficiente de las empresas estatales
Las causas del desempeño deficiente de las empresas estatales
Privatización
Fundamentación y datos en favor de la privatización
Las condiciones necesarias para la privatización efectiva
Obstáculos políticos a las reformas de privatización
Estrategias de privatización
Asociaciones público-privadas (APP)
Las ventajas y desventajas de las APP
La experiencia de las APP en los países en desarrollo
Evaluación del desempeño de las APP
Posibles soluciones
Conclusión

PARTE V
RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES, DERECHO Y DESARROLLO

12. Comercio internacional
Comercio y desarrollo
Políticas de sustitución de importaciones
Variante del trato especial y diferencial en materia de exportaciones
Consecuencias institucionales de las políticas comerciales

13. Inversiones extranjeras directas
Preocupaciones relativas a políticas
Regulación multilateral de la inversión extranjera directa
Tratados bilaterales de inversiones
Conclusión

14. Ayuda extranjera
Introducción
Discusiones sobre la eficacia de la ayuda extranjera
Qué países deberían recibir ayuda
Coordinación de la ayuda extranjera
Condicionamientos de la ayuda
Ayuda extranjera y reforma institucional
Conclusión

15. Conclusión

Bibliografía

¿Por qué algunas sociedades logran mayor desarrollo que otras? ¿Hasta qué punto ayuda a promoverlo, en ciertos países, el correcto funcionamiento de la justicia y las instituciones? E incluso, ¿a qué llamamos desarrollo? ¿Es lo mismo que el crecimiento, o involucra también la discusión acerca de que constituye una buena vida? En esta obra, verdadero manual del campo de estudios sobre derecho y desarrollo, Michael J. Trebilcock y Mariana Mota Prado ofrecen una visión panorámica de las propuestas y la agenda de un enfoque novedoso y en constante expansión.

En ese sentido, revisan concepciones que han sido objeto de acalorados debates políticos y académicos. Por ejemplo, las nociones de desarrollo vinculadas con el crecimiento económico, medibles en términos del producto bruto per capita, las que persiguen la reducción de la pobreza y la mejora en la calidad de vida, hasta llegar a las que buscan la promoción de capacidades para la libertad. Distinguen también las visiones institucionalistas -que defienden la centralidad de las normas, el derecho y las instituciones políticas- de aquellas que priorizan factores económicos, culturales y geográficos para explicar las diversas experiencias de desarrollo. Porque para los autores no todo depende de las instituciones consagradas en normas jurídicas formales, sino que ademas son decisivos los modos en que cada sociedad tramita sus conflictos y tensiones, ya sea entre Estado y mercado, entre ámbito publico y privado, o bien cuestiones étnicas y de genero. Así, analizando numerosos ejemplos de la región, nos guían por las mas avanzadas propuestas de este campo.

La colección Derecho y Política inaugura con esta obra un eje de reflexión acerca de la conexión entre el derecho, el desarrollo y la justicia, que sin duda contribuirá a instalar en el debate público y académico la necesidad de pensar el desarrollo en términos más densos y ricos, en relación con políticas de largo plazo y el respeto por los derechos humanos.

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN$ 1,424.05 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN