DERECHO Y POLÍTICA UN DILEMA PARA LA TEORÍA JURÍDICA CONTEMPORÁNEA - 1.ª ED. 2016

ZAMBONI, MAURO

$ 442.00 MXN
$ 375.70 MXN
20.44 $
17,96 €
Editorial:
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
Año de edición:
2016
ISBN:
978-958-772-508-7
Páginas:
244
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
SERIE INTERMEDIA DE TEORÍA JURÍDICA Y FILOSOFIA

Disponibilidad:

  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 442.00 MXN
$ 375.70 MXN
20.44 $
17,96 €


Prefacio
Mauro Zamboni

Introducción

Capítulo 1
Una metodología de análisis y ciertos conceptos clave

l. Una metodología de análisis

1.1. Derecho y Política (aspecto estético)

1.2. La creación del derecho y el orden político (aspecto dinámico)

1.3. La disciplina jurídica y el material político (aspecto epistemológico)

2. Tipos ideales para clasificar las teorías jurídicas Jo Los límites de la metodología

4. Algunos conceptos claves

5. Conclusión

Capítulo 2
El modelo de la autonomía

1. Autonomía del fenómeno jurídico hacia la política

2. La rigidez del derecho

2.1. El Derecho y la Política en Kelsen

2.2. Hart y la autonomía del Derecho

3.La creación cerrada del derecho hacia el orden político

3.1. La norma fundan te básica y el orden político

3.2. La regla de reconocimiento y la creación del derecho

4. El ideal de una disciplina jurídica "pura"

4.1. La Teoría Pura del Derecho de Kelsen

4.2 La jurisprudencia analítica y el material político

5. Conclusión

Capítulo 3
El modelo de la incorporación

1. "El derecho es política"

2. Un derecho flexible

2.1. La razonabilidad de Finnis y el bien común

2.2. El Derecho y la Política para el movimiento de los Eje

2.3. Lo político para la escuela del Derecho y Economía

3. Hacer el derecho significa hacer política

3.1. La creación del derecho en la teoría del derecho natural

3.2. Los Eje y la politización del razonamiento jurídico

3.3. La creación del derecho en el Derecho y Economía

4. Una disciplina jurídica para un derecho mixto

4.1 La teoría del derecho natural y el material político

4.2. La disciplina jurídica de acuerdo con los Eje

4.3. Una disciplina jurídica mezclada con la economía

5. Conclusión

Capítulo 4
El modelo de la intersección

1. La "modernidad" de los realismos jurídicos

2. Derecho y Política

3. La rigidez parcial del Derecho respecto a la Política

3.1. La política, el derecho y el realismo jurídico estadounidense

3.2. El realismo jurídico escandinavo y la rigidez parcial del derecho

4. La creación abierta del Derecho

4.1. El realismo jurídico estadounidense y la creación del Derecho

4.2. La creación del Derecho y el realismo jurídico escandinavo

5. La disciplina jurídica para los realistas

5.1. La disciplina jurídica para el realismo jurídico estadounidense

5.2. El realismo jurídico escandinavo y la disciplina jurídica

6. Conclusión

Capítulo 5
La teoría jurídica contemporánea y el dilema del Derecho

1. ¿"El" debate del derecho y la política?

2. Puntos comunes entre los tres modelos

3 ¿El dilema del derecho como un dilema para la teoría jurídica contemporánea?

3.1. La politización del derecho contemporáneo

3.2. La especialización del derecho contemporáneo

3.3. El dilema del derecho en la teoría jurídica contemporánea

4. Resumen

5. ¿Qué sigue ahora?

Bibliografía

El objetivo de este libro es reconstruir y clasificar, de acuerdo con el modelo de los tipos ideales, las diferentes posiciones que han tomado las teorías jurídicas más importantes acerca de la existencia y el modo de la relación entre derecho y política. En particular, se presta atención a las teorías de Kelsen, Hart, Finnis, los estudios jurídicos críticos, los estudios de derecho y economía, y los estudios de los realistas jurídicos. A pesar de que llegan a conclusiones diferentes, estas grandes teorías tienen puntos de partida comunes en lo que se refiere a la problemática relación entre "derecho y política".

Artículos relacionados

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NÚM. 1 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN

Otros libros del autor

  • TEORÍA EVOLUTIVA Y POSITIVISMO JURÍDICO - #94, 1.ª ED.2018
    ZAMBONI, MAURO
    El profesor Zamboni ofrece una interesante aproximación a la cuestión de la creación del derecho, mediante la combinación del modelo teórico de evolución y la comprensión positivista del derecho moderno. Nos muestra cómo el abordaje de un concepto de derecho positivo se puede complementar (como si se tratara de un matrimonio) con una concepción evolutiva del derecho que, a pesa...

    $ 345.00 MXN$ 293.25 MXN