DERECHO Y SUS NORMAS, EL - 1.ª ED. 2022

ESTUDIOS DE TEORÍA JURÍDICA

PULIDO ORTIZ, FABIO ENRIQUE

$ 599.00 MXN
$ 509.15 MXN
27.70 $
24,34 €
Editorial:
TEMIS
Año de edición:
2022
ISBN:
978-958-35-1930-7
Páginas:
294
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Autoral

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 599.00 MXN
$ 509.15 MXN
27.70 $
24,34 €

Prólogo (Carlos Bernal Pulido)
Introducción

Capítulo I
ELEMENTOS DE LÓGICA PARA EL ANÁLISIS DEL DERECHO
1. Introducción
2. ¿Qué es la lógica?
3. ¿Qué es el razonamiento?
4. Lógica proposicional
A) Enunciados y proposiciones
B) Proposiciones y conectivas
5. Lógica modal y deóntica
A) Lógica modal
B) Lógica deóntica

Capítulo II
LOS CONCEPTOS Y EL ANÁLISIS CONCEPTUAL
1. Introducción
2. ¿Qué son los conceptos?
3. Estructura de los conceptos
4. Análisis conceptual y teoría del derecho

Capítulo III
EL ARGUMENTO DE LA NATURALEZA
1. Introducción
2. La falacia naturalista
3. El iusnaturalismo y la falacia naturalista
4. El proyecto naturalizador

Capítulo IV
LA NORMATIVIDAD DEL DERECHO
1. Introducción
2. La acción intencional
3. Razonamiento práctico y razones para la acción
4. Las normas jurídicas como razones para actuar
A) El derecho como fuente de razones prudenciales
B) El derecho como fuente de razones subjetivas
C) El derecho como fuente de razones objetivas para la acción

Capítulo V
SANCIONES, COERCIÓN Y FUERZA
1. Introducción
2. Las sanciones jurídica
A) La existencia de normas jurídicas no implica la existencia de sanciones
B) El carácter organizado de las sanciones jurídicas
C) Las sanciones como fuentes de motivos para la acción
3. La coerción jurídica
4. La coacción jurídica

Capítulo VI
ANÁLISIS DE LAS RELACIONES JURÍDICAS
1. Introducción
2. Las posiciones jurídicas de Hohfeld
3. Aplicación del análisis de Hohfeld en el discurso de los derechos

Capítulo VII
LAS NORMAS JURÍDICAS
1. Introducción
2. El concepto de norma
3. Normas prescriptivas
4. Normas constitutivas
5. Reglas y principios

Capítulo VIII
DECISIONES BASADAS EN NORMAS
1. Introducción
2. Dos modelos de toma de decisiones
3. La ponderación de principios
A) El juicio de proporcionalidad
B) El juicio de igualdad

Capítulo IX
¿SON LAS REGLAS DERROTABLES?
1. Introducción
2. El alcance práctico de las reglas
3. Relaciones con las razones no excluidas: antinomias y excepciones
4. La derrotabilidad de las reglas

Capítulo X
VALIDEZ Y PRINCIPIO DE LEGALIDAD
1. Introducción
2. La validez del derecho
3. La validez de las normas: pertenencia y aplicabilidad
4. El principio de legalidad (“rule of law”)
A) Principio de legalidad y función judicial: el imperio de la ley
B) Principio de legalidad y la moral del juez

Capítulo XI
LA AUTONOMÍA DEL DERECHO
1. Introducción
2. Las tesis de las fuentes sociales y de la autonomía del derecho
3. El debate entre Joseph Raz y Gerald Postema
4. Autonomía y opacidad de las normas jurídicas
5. El significado en las disposiciones jurídicas
6. Hechos sociales y significado de las disposiciones jurídicas
7. Un balance final

Capítulo XII
SIGNIFICADO E INTERPRETACIÓN JURÍDICA
1. Introducción
2. Significado, interpretación y construcción
A) Determinación del significado de las disposiciones jurídicas
B) La interpretación de las disposiciones jurídicas
C) La construcción judicial de normas jurídicas.
3. La autoridad del derecho y la prevalencia del significado lingüístico
4. Significado e interpretación en las decisiones judiciales
A) El problema jurídico
B) Identificación de las disposiciones jurídicas relevantes
C) Significado e interpretación
D) Norma del caso y decisión
5. Conclusión

Capítulo XIII
LA REGLA DE PRECEDENTE
1. Introducción
2. La necesidad de la regla de precedente
3. La regla de precedente como regla de segundo orden
A) La identificación de los precedentes judiciales
B) Las competencias para la creación y aplicación de precedentes judiciales
C) La definición de los criterios para establecer el significado de los precedentes judiciales
4. La regla de precedente como obligación

Capítulo XIV
LA “RATIO DECIDENDI” DE LOS PRECEDENTES JUDICIALES
1. Introducción
2. Precedentes judiciales
3. Los modelos de “ratio decidendi”
4. Elementos para identificar la “ratio decidendi”

Bibliografía

Las contribuciones de este libro a la solución de problemas de teoría del derecho y su pedagogía son incontables. Además de invitar al lector a adentrarse con fruición en su lectura. Tras las primeras páginas constatará por qué su autor es una de las "rising stars" de la teoría del derecho de habla hispana, si se me permite usar este tópico inglés. Su obra es evidencia de su claridad y su solvencia intelectual.

Artículos relacionados

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NÚM. 1 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN