DERECHOS DEL IMPUTADO EN EL SISTEMA ACUSATORIO ADVERSARIAL

JAUCHEN, EDUARDO M.

$ 3,115.00 MXN
169.46 $
148,90 €
Editorial:
RUBINZAL - CULZONI
Año de edición:
2021
ISBN:
978-987-30-2837-3
Páginas:
824
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 3,115.00 MXN
169.46 $
148,90 €

CAPÍTULO PRIMERO
CUESTIONES PRELIMINARES
1. Concepto y calidad del imputado.
2. Sistema adversarial.
3. Capacidad procesal del imputado.
4. El imputado como objeto y como órgano de prueba.
5. Derecho Penal de autor y Derecho Penal de acto.
6. Principio de culpabilidad. Normas internacionales.
7. Su operatividad.
8. Límites al sistema penal del Estado.
9. Interés social e interés individual.

CAPÍTULO SEGUNDO
PRINCIPIOS, DERECHOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
1. Introducción.
2. Derecho a la libertad.
3. Derecho a la seguridad personal.
4. Principio de legalidad.
5. Juicio previo.
6. Estado de inocencia.
7. Juez natural.
8. No juzgamiento por comisiones especiales.
9. Orden de autoridad competente para la privación de la libertad.
10. Derecho al hábeas corpus.
11. Derecho a la defensa en juicio.
12. Derecho al silencio.
13. Derecho a la independencia e imparcialidad del juez.
14. Derecho a ser juzgado por un jurado popular.
15. Derecho a ser oído.
16. Nadie puede ser privado de la libertad por deudas.
17. Todo detenido debe ser llevado sin demoras ante el juez.
18. Todo detenido debe ser informado de las razones y cargos en su contra.
19. Privación de la libertad como excepción.
20. Prohibición de toda especie de tormentos.
21. Derecho a trato humanitario durante la privación de la libertad.
22. El imputado detenido debe estar separado de los condenados.
23. Derecho a ser juzgado dentro de un plazo razonable.
24. Derecho a un juicio público.
25. Derecho a la exclusión de la prensa ante cuestiones privadas.
26. Información previa y detallada de la acusación.
27. Prohibición de doble juzgamiento penal.
28. La confesión sólo es válida cuando es libre y voluntaria.
29. Derecho a un abogado defensor.
30. Derecho a la aplicación de la ley penal más benigna.
31. Derecho a recurrir el fallo ante un tribunal superior.
32. Derecho a interrogar a testigos y peritos.
33. Derecho a tiempo y medios adecuados para preparar la defensa.
34. Derecho a un traductor o intérprete.
35. Derecho a la igualdad en el proceso.

Cuando el editor me propuso "actualizar" mi obra "Derechos del Imputado", publicada en fecha 15 de abril del año 2005 en su primera edición, me sedujo la idea, pero al día siguiente, luego de un repaso detenido, constaté que no era apropiado debido a que el tiempo trascurrido era mucho y que durante el mismo se habían operado las principales reformas en Argentina y Latinoamérica con la adopción de los sistemas de procedimientos acusatorios adversariales, como también una evolución muy grande tanto en la doctrina como en la jurisprudencia nacional e internacional, todo lo cual se proyectaba precisamente y de modo directo sobre los derechos y garantías del imputado en el proceso penal. Hice otro repaso de la obra y le respondí a mi editor que era imposible hacer una actualización de aquella obra y que si bien mucho de su contenido es válido como antecedente o bien por su vigencia, la mayor parte debía ser renovada totalmente; en suma, había que hacer un libro nuevo. Esto fue comprendido y así largamos, lo cual luego me trajo como sorpresa que tal emprendi-miento era más complejo de lo que me esperaba. Pero con la valiosa colaboración del doctor Matías Federico Broggi For-claz, integrante de mi cátedra en la Facultad y a quien convoqué para que me apoyara en esta interesante empresa, se hizo y se logró. He aquí el resultado, ustedes serán los evaluadores de nuestra intención, que como siempre me guió, es la de hacer obras que sean útiles para todos los operadores del Derecho.

Eduardo Jauche
Septiembre, 2021

Artículos relacionados

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • MIS PRESTACIONES LABORALES - 2.ª ED. 2025
    TERRAZAS GALINDO, HÉCTOR GUILLERMO
    Práctico para abogados, recursos humanos y trabajadores en generalFórmulas para calcular prestaciones con ejemplos prácticosRedacta correctamente una renuncia, finiquito y liquidaciónResuelve rápido y fácil un conflicto laboral con un convenio de terminación voluntariaFue hasta 1917, cuando México buscó integrar un conjunto de principios, normas e instituciones orientadas a sat...

    $ 220.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NUM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • ASPECTOS BÁSICOS DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO - 1.ª ED. 2025
    GÓMEZ VEGA, IVÁN / ESPINOSA LICÓN, DANIEL
    Iván Gómez Vega. Juez de Control, Enjuiciamiento, Ejecución Penal y Justicia Integral para Adolescentes en el Poder Judicial de JaliscoDaniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de JaliscoPrólogo por Daniel Espinosa Licón. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de Ja...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NUM. 1, 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN

Otros libros del autor

  • TRATADO DE LA PRUEBA PENAL EN EL SISTEMA ACUSATORIO ADVERSARIAL
    JAUCHEN, EDUARDO M.
    La prueba. Principios generales. La prueba durante la investigación. La investigación penal preparatoria. Registro de lugares y domicilio. Allanamiento de domicilio. Requisa personal. Secuestro de cosas. Interceptación de correspondencia. Intervención de comunicaciones. Regla de exclusión probatoria. Medios de prueba. La prueba testimonial. La inspección judicial. Inspección co...

    $ 2,799.00 MXN

  • ESTRATEGIAS PARA LA DEFENSA EN JUICIO ORAL
    JAUCHEN, EDUARDO M.
    Te han acusado. Se llevará adelante un juicio, aún no se sabe si ante un Tribunal o un Jurado. De todos modos el Fiscal cuenta con muchos elementos que ha ofrecido introducir en tu contra: testigos, peritos, objetos secuestrados, documentación, informes. Sostienes ser inocente y no tener ningún elemento para acreditarlo. Bien, debes tener en cuenta que todas esas "pruebas" tend...

    $ 1,799.00 MXN