DERECHOS FUNDAMENTALES, BLOQUE CONSTITUCIONAL DE DERECHOS, DIÁLOGO INTERJURISDICCIONAL (NÚMERO 1) - 1.ª ED. 2014

Y CONTROL DE CCONVENCIONALIDAD

NOGUEIRA ALCALÁ, HUMBERTO RAÚL

$ 699.00 MXN
$ 629.10 MXN
34.22 $
30,07 €
Editorial:
UBIJUS, EDITORIAL SA DE CV
Año de edición:
2014
ISBN:
978-607-9389-00-0
Páginas:
666
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
DERECHO PROCESAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 699.00 MXN
$ 629.10 MXN
34.22 $
30,07 €

Presentación de la Colección

Prólogo

Capítulo I. Dignidad de la persona, derechos fundamentales y bloque constitucional de derechos
La dignidad humana como fundamento de los derechos fundamentales
Los derechos fundamentales como emanación de la dignidad humana
Los derechos fundamentales como expresión genérica que incluye tanto derechos constitucionales como derechos humanos

El bloque constitucional de derechos fundamentales en América Latina
Los derechos implícitos como derechos fundamentales
Los derechos fundamentales asegurados por el derecho internacional convencional de derechos humanos válidamente incorporados al derecho interno
Los derechos contenidos en principios imperativos de derecho internacional (ius cogen s) como parte del bloque constitucional de derechos y garantías en Chile
Los derechos y garantías asegurados por el derecho consuetudinario internacional

Bibliografía


Capítulo II. La interpretación de los derechos fundamentales
Conceptos básicos
Los enfoques interpretativos en materia de derechos fundamentales
La jerarquización de derechos
El balancing test o ponderación de derechos como regla de resolución de conflictos entre enunciados constitucionales de principios
La armonización y ajustamiento de los derechos dentro del sistema de derechos

Los postulados básicos de interpretación en materia de derechos fundamentales
El principio de progresividad en materia de derechos, favor persona, pro cives o pro homine
El postulado de retroalimentación optimizadora de los derechos fundamentales entre el Derecho nacional y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos y aplicación de la norma más favorable a las víctimas
El postulado de interpretación de las normas infra constitucionales conforme al bloque constitucional de derechos
El postulado de interpretación teleológica o finalista en materia de principios constitucionales y derechos fundamentales
El postulado de armonización de derechos o principio de concordancia práctica
El principio de no retroactividad in peius de las regulaciones legales limitadoras de los derechos fundamentales
El principio de proporcionalidad o principio de prohibición de exceso
El principio de indivisibilidad de los derechos
El principio de eficacia directa o autoejecutividad de los derechos
El principio de interpretación evolutiva en materia de derechos fundamentales
El principio de prohibición de afectar el contenido esencial de los derechos

Bibliografía


Capítulo III. El uso de las comunicaciones transjudiciales por parte de las jurisdicciones constitucionales en el derecho comparado y chileno
Introducción
Las comunicaciones transjudiciales, el diálogo de jueces y de jurisdicciones constitucionales
Las comunicaciones transjudiciales
El diálogo entre tribunales

Los jueces como protagonistas de la circulación jurídica a través de sus sentencias
La comunicación transjudicial o el diálogo jurisdiccional entre jurisdicción constitucional y jurisdicción internacional en materia de derechos humanos
Las modalidades de utilización del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y de la jurisprudencia de las Cortes internacionales por las jurisdicciones domésticas
La función del control de convencionalidad

El diálogo jurisdiccional horizontal entre jurisdicciones constitucionales
El uso del derecho no doméstico por las jurisdicciones constitucionales en el derecho comparado

Las potencialidades y riesgos del diálogo entre jurisdicciones
Las objeciones y resistencias al diálogo entre jurisdicciones constitucionales
El diálogo jurisdiccional interno de los tribunales o Cortes constitucionales
Algunas consideraciones sobre la utilización del derecho no doméstico y el derecho convencional internacional de derechos humanos por el Tribunal
Constitucional chileno

Consideraciones finales
Bibliografía


Capítulo IV. El diálogo interjurisdiccional entre tribunales nacionales y la Corte lnteramericana de Derechos Humanos y el control de convencionalidad
Consideraciones iniciales básicas
La caracterización de los tratados de derechos humanos
Las obligaciones generales que generan los tratados de derechos humanos para los Estados partes: la CADH

El control de convencionalidad en sede nacional
El diálogo ascendente de los tribunales nacionales con la Corte Interamericana de Derechos Humanos
A. La interpretación innovadora
B. La interpretación extensiva
C. La interpretación correctiva o receptiva
D. La interpretación neutralizadora
F. La interpretación francamente discordante del Tribunal nacional de la normativa convencional y la interpretación de aquélla realizada por la CIDH

El fin del diálogo interjurisdiccional entre tribunales nacionales y Corte Interamericana
Los efectos jurídicos del control de convencionalidad aplicado por el Juez nacional


Capítulo V. El uso del derecho convencional internacional de los derechos humanos en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional chileno en el periodo 2006-2010 311
Introducción
El contexto constitucional en que opera el Derecho Internacional de los Derechos Humanos en América Latina
El uso del derecho convencional internacional de los derechos humanos por el Tribunal Constitucional chileno en el quinquenio 2006-2010
Análisis cuantitativo del uso del derecho internacional de los derechos humanos y de las resoluciones de órganos de aplicación por el Tribunal Constitucional en el periodo 2006-2010
Cómo y para qué utiliza el Tribunal Constitucional el Derecho Internacional de los Derechos Humanos en sus sentencias

Las comunicaciones transjudiciales o el denominado diálogo entre jurisdicciones
Las comunicaciones transjudiciales o el diálogo vertical entre tribunales

Bibliografía


Capítulo VI. Control de convencionalidad, diálogo interjurisdiccional y jurisprudencia del Tribunal Constitucional Chileno en el periodo 2006-2011
Introducción
Los jueces y jurisdicciones nacionales como jueces interamericanos a través del control de convencionalidad
El Juez nacional como Juez natural del corpus iuris interamericano
El diálogo de las jurisdicciones nacionales con la CIDH y las distintas modalidades de interpretación desarrolladas por el Juez nacional
El fin del diálogo interjurisdiccional entre tribunales nacionales y Corte Interamericana
El

En los últimos años se ha provocado un ambiente propicio para la discusión y reflexión desde el punto de vista científico de los derechos humanos, tanto en el ámbito internacional como nacional, pues hasta hace poco tiempo los estudios de los constitucionalistas se habían centrado en la dimensión interna del derecho. Este fenómeno, motivó la preocupación de diversos académicos de gran prestigio por contribuir en el desarrollo y consolidación del derecho internacional de los derechos humanos en América y el mundo, desde una óptica interna e internacional, sustantiva y adjetiva, de lo público y lo privado, pero que además ha favorecido la difusión de los estudios de vanguardia, pues la convergencia del derecho interno y del derecho internacional es indudable.

A partir de la Segunda Guerra Mundial se ha impulsado la dedicación de procesalistas, constitucionalistas y comparatistas al estudio de la justicia constitucional y los derechos humanos, todo ello, con la finalidad de encontrar las posibilidades procesales idóneas de hacer valer los derechos ante los operadores jurídicos. La búsqueda de los mecanismos que otorguen eficacia y protección de los derechos fundamentales del hombre y su dignidad, ha ido configurando una verdadera constitucionalización del derecho. La existencia de cartas constitucionales, de tribunales constitucionales y de mecanismos procesales destinados a la guarda y custodia de los derechos, es lo que genera la necesidad del esfuerzo conjunto de instituciones y personas especializadas en la materia, para crear una publicación cuyo eje temático es el derecho procesal de los derechos humanos, con una visión global, que nos permita realizar un ejercicio comparativo, pero además favorecido por la preocupación constante de los Estados modernos en la expansión de estudios serios y comprometidos en la materia.

Sabedores que el derecho requiere del proceso para su efectividad, la colección que ahora se expone, apoyada por el Centro de Estudios de Actualización en Derecho (CEAD), el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) y la Editorial UBIJUS, tiene como objetivo fortalecer la discusión académica desde una perspectiva crítica del concepto de los derechos humanos desde distintos ámbitos, filosófico, sociológico, jurídico y procesal, generando nuevos derroteros de aplicación que repercutan en la eficacia inmediata de dichas condiciones mínimas.

Resolver el dilema del concepto de los" derechos humanos" es una obligación compartida de los juristas especializados. Hoy no podría advertirse un sistema constitucional que no tenga por objeto la protección y efectividad de los derechos fundamentales, por ello consideramos que los estudios científicos del derecho procesal constitucional, del derecho constitucional, derechos humanos y derecho internacional, constituyen la piedra angular para el diálogo académico que culmine en una concepción más amplia y que favorezca su entendimiento. La presente colección es fruto del esfuerzo compartido y tiene la esperanza de abonar en la discusión de los derechos fundamentales, pero además, fomentar la creación intelectual y teórica que nos permita una mejor comprensión del derecho.

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO PROCESAL PENAL - 3ª ED. 2021, REIMPRESIÓN 2025
    DAGDUG KALIFE, ALFREDO
    La presente obra constituye un completo tratado sobre la ciencia del Derecho procesal penal, desde la perspectiva teórica y práctica, misma que abarca los diversos temas de la materia de forma exhaustiva y ordenada, basado en el Código Nacional de Procedimientos Penales y demás leyes nacionales e instrumentos internacionales, así como criterios jurisprudenciales de trascendenci...

    $ 1,499.00 MXN$ 1,424.05 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA ATRASADA Y RETROACTIVA - NÚM. 3 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Debemos señalar que en principio el requerimiento del acreedor alimentario para que se paguen las pensiones alimenticias retroactivas NO es legalmente posible pues esto atiende por un lado a que se cubran algunos requisitos de procedencia, porque la necesidad de requerir pensión alimenticia corre de momento a momento, por tanto, se considera que la necesidad de los alimentos su...

    $ 120.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

Otros libros del autor