DERECHOS HUMANOS E INVESTIGACIONES POLICIALES - 1.ª ED. 2022

UNA TENSIÓN CONSTANTE

MERKEL, LAURA

$ 1,150.00 MXN
$ 977.50 MXN
53.18 $
46,72 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2022
ISBN:
978-84-1381-357-8
Páginas:
324
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Proceso y Derecho

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,150.00 MXN
$ 977.50 MXN
53.18 $
46,72 €

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1
REFLEXIONES HISTÓRICAS Y CUESTIONES GENERALES
1. LOS ORÍGENES HISTÓRICOS DE LA INSTITUCIÓN
2. LA POLICÍA ENTRE EL SER Y EL DEBER SER

CAPÍTULO 2
LA PRUEBA INCONSTITUCIONAL
1. FUENTES HABITUALES DE PRUEBAS INCONSTITUCIONALES
2. EL CONCEPTO DE PRUEBA INCONSTITUCIONAL
3. DERECHOS HUMANOS Y VALOR PROBATORIO DE LAS DILIGENCIAS DE INVESTIGACIÓN
4. EL TRATAMIENTO DE LA PRUEBA INCONSTITUCIONAL EN EL DERECHO COMPARADO

CAPÍTULO 3
LA INVESTIGACIÓN POLICIAL SOBRE EL PROPIO SOSPECHOSO
1. APUNTES SOBRE DILIGENCIAS DE INVESTIGACIÓN «ATÍPICAS» Y SU INCIDENCIA EN LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DEL SOSPECHOSO
2. IDENTIFICACIÓN DEL REO: ENTRE SISTEMAS ANTIGUOS Y NUEVOS
3. EL INTERROGATORIO POLICIAL
4. OTRAS FORMAS DE IDENTIFICACIÓN NO SENSORIAL
5. LOS CACHEOS O INVESTIGACIONES PERSONALES SUPERFICIALES

CAPÍTULO 4
LAS INVESTIGACIONES POLICIALES SOBRE EL ESTADO DEL LUGAR DE LOS HECHOS
1. LA INSPECCIÓN OCULAR
2. LA RECONSTRUCCIÓN DE HECHOS
3. REGISTROS E INSPECCIONES EN EL DOMICILIO: ASPECTOS PROBLEMÁTICOS

CAPÍTULO 5
LAS INVESTIGACIONES POLICIALES DE SEGUIMIENTO INFORMÁTICO Y TELEMÁTICO
1. INSTRUMENTOS QUE DETECTAN LA PRESENCIA GEOGRÁFICA DEL INVESTIGADO
2. ESCUCHAS TELEFÓNICAS Y TELEMÁTICAS Y CAPTACIÓN DE COMUNICACIONES ORALES A TRAVÉS DE APARATOS ELECTRÓNICOS
3. LA INTRODUCCIÓN DE TROYANOS Y EL LLAMADO REGISTRO INFORMÁTICO ON LINE
4. LOS REGISTROS INFORMÁTICOS
5. BIG DATA POLICING
6. UNA PROPUESTA EN MATERIA DE VIGILANCIA

BIBLIOGRAFÍA

El objeto principal del presente estudio reside en el análisis de la actividad de investigación llevada a cabo por la policía judicial, focalizando nuestra atención en la posible violación de los derechos fundamentales que esta puede ocasionar. Con el fin de extraer conclusiones y poner de relieve los elementos críticos de la actividad de investigación desarrollada por las fuerzas policiales, se efectúa una reflexión partiendo de los antecedentes históricos en la formación de los cuerpos de seguridad, centrándonos en el papel que estos desempeñan en el proceso penal y prestando especial atención a la función general de la instrucción que ejercen dentro de dicho proceso. El objetivo es dar respuesta a las preguntas fundamentales surgidas con relación a la procedencia de las pruebas obtenidas mediante violación de los derechos fundamentales y su posible utilización ante los tribunales.

Los orígenes y fundamentos de la regla de exclusión en el sistema americano se reconstruyen, discutiendo así su posible aplicación actual en los sistemas judiciales europeos. Se analizarán las diferentes herramientas utilizadas por los órganos de investigación, prestando especial atención a dos cuestiones fundamentales: la primera, centrada en la posibilidad de manipulación de las pruebas por parte del investigador; la segunda, focalizada en la eventual violación de los derechos fundamentales de los sospechosos, especialmente cuando la policía actúa motu proprio o fuera de un marco legislativo predefinido.

Los diferentes tipos de investigación se agrupan en tres grandes áreas: el análisis del investigado como persona, el análisis del entorno físico para la adquisición de pruebas y, por último, las investigaciones a través de métodos de videovigilancia, interceptaciones y el análisis de Big Data. Esta última categoría reviste especial interés por su carácter novedoso en la investigación criminal y porque pone en tela de juicio el concepto de privacidad, que creemos que es merecedor de especial protección en un sistema democrático. El equilibrio entre los derechos del sospechoso -y en última instancia de los ciudadanos- y el interés por la persecución de los delitos y la determinación de la verdad no es fácil de lograr y está siendo cuestionado constantemente por las nuevas técnicas y los descubrimientos tecnológicos.

Artículos relacionados

  • TEORÍA JURÍDICA CRÍTICA NORTEAMERICANA, 1.ª ED. 2016, 2.ª REIMP. 2025
    ROBLES VÁZQUEZ, JORGE / TOVAR SILVA, YVONNE GEORGINA
    Los Critical Legal Studies (CLS) constituyen una postura crítica desde diversas perspectivas, como la política o incluso a partir del enfoque de género o raza. Como movimiento originado en ciertas universidades de los Estados Unidos de América, refleja su visión y problemáticas particulares, lo cual no implica que sus herramientas teóricas sean utilizadas por otros lectores. La...

    $ 250.00 MXN$ 225.00 MXN

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO Y PENSIÓN ALIMENTICIA - NÚM. 2 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    A raíz de la implementación del divorcio incausado y de los procedimientos expeditos para resolver el procedimiento de divorcio en el Distrito Federal, se ha hecho patente la preocupación de algunos estudiosos en la materia sobre la disgregación del núcleo familiar, pero por otro, de la aplicación de las medidas provisionales por parte de la autoridad judicial, sus diversos mom...

    $ 150.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN