DESACUERDOS EN EL DERECHO Y POSITIVISMO JURÍDICO

RAPETTI, PABLO A.

$ 1,100.00 MXN
$ 935.00 MXN
50.86 $
44,69 €
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2019
ISBN:
978-84-9123-659-7
Páginas:
288
Encuadernación:
Rústica - Pasta blanda
Colección:
Filosofía y Derecho

Disponibilidad:

  • OFICINA Y ALMACÉN CENTRALLibro físico - salida Inmediata
  • EXCLUSIVOS EN dijuris.com 12Libro físico - salida Inmediata
$ 1,100.00 MXN
$ 935.00 MXN
50.86 $
44,69 €

AGRADECIMIENTOS
ACLARACIONES FORMALES
INTRODUCCIÓN. DESACUERDO Y DESACUERDOS. EN EL DERECHO Y FUERA DEL DERECHO

CAPÍTULO I. DWORKIN CONTRA EL POSITIVISMO JURÍDICO. Interpretación, argumentación y desacuerdos en el derecho
1. INTRODUCCIÓN
2. EL POSITIVISMO JURÍDICO DEL MODELO DE REGLAS (I)
3. NUEVO VISTAZO AL MODELO DE REGLAS: NORMAS SOCIALES Y DESACUERDOS
4. LOS DESACUERDOS Y EL IMPERIO DEL DERECHO
5. EL AGUIJÓN SEMÁNTICO
6. INTERPRETACIÓN Y TEORÍA INTERPRETATIVA DEL DERECHO
7. EL POSITIVISMO COMO CONVENCIONALISMO
8. ANTIARQUIMEDISMO
9. RECAPITULACIÓN: DWORKIN FRENTE AL POSITIVISMO JURÍDICO.
LOS DESACUERDOS EN EL DERECHO

CAPÍTULO II. DOS ENFOQUES IUSREALISTAS
Primera Parte: una perspectiva italiana (alla genovese)
1. RATTI SOBRE EL DEBATE EN TORNO A LOS DESACUERDOS
2. EL PROBLEMA DE LOS DESACUERDOS INTERPRETATIVOS
3. LA IDENTIFICACIÓN DE LAS FUENTES DEL DERECHO
4. FUENTE DEL DERECHO Y FUENTES DEL DERECHO
5. SÍNTESIS

Segunda Parte: una perspectiva estadounidense
1. INTRODUCCIÓN: ¿LA AMBIGÜEDAD DE DWORKIN?
2. LA RESPUESTA DE LEITER
3. SÍNTESIS

Apéndice: sobre realismo jurídico y escepticismo interpretativo

1. INTRODUCCIÓN: EL CONOCIMIENTO SEGÚN EL ESCEPTICISMO INTERPRETATIVO
2. METODOLOGÍA Y CONSISTENCIA
3. EL ESCEPTICISMO Y EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO ESPECÍFICO
4. LA AUTONOMÍA DEL LENGUAJE JURÍDICO
5. RECAPITULACIÓN
6. LA VERDAD EN EL ESCEPTICISMO

CAPÍTULO III. UN ENFOQUE NEOHARTIANO
1. VUELTA A HART: ACEPTACIÓN Y ENUNCIADOS JURÍDICOS
2. LOS ENUNCIADOS JURÍDICOS NO COMPROMETIDOS
3. ASEVERACIÓN FRENTE A PRESUPOSICIÓN
4. RECAPITULACIÓN
5. DESACUERDOS
6. OBSERVACIONES CRÍTICAS

CAPÍTULO IV. TEORÍA DEL DERECHO Y DESACUERDOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES
1. PARTICIPANTES
2. CUATRO VICIOS DE ORIGEN EN EL DESAFÍO DWORKINIANO
3. RECOLECTANDO PIEZAS PARA UNA EXPLICACIÓN
4. UNA DESTILACIÓN FINAL: EL LENGUAJE DE LA TEORÍA DEL DERECHO
5. COLOFÓN

BIBLIOGRAFÍA

Parece que buena parte de la práctica jurídica está marcada por el desacuerdo. Jueces y otros funcionarios, y abogados representando a otros ciudadanos, se ven a menudo envueltos en disputas sobre cómo resolver conforme a derecho diversos asuntos. Este fenómeno fue tomado por el filósofo estadounidense Ronald Dworkin como materia prima para una de sus más conocidas y estudiadas críticas, la que tal vez sea la teoría general del derecho dominante en Occidente, el positivismo jurídico. Según Dworkin, las tesis y presupuestos conceptuales del positivismo nos impiden, fatalmente, explicar de manera adecuada el fenómeno del desacuerdo en el derecho. Si las disputas jurídicas son sobre cómo resolver correctamente casos particulares en los que se deben aplicar normas y otros estándares jurídicos, una comprensión del derecho factualista, de acuerdo con la cual este no es más que un conjunto de complejos hechos sociales (tal como parece sostener el positivismo), se mostrará ciega frente a ello y consecuentemente incapaz de iluminarnos acerca de las razones por las que dichas disputas se dan, los modos en que las partes en ellas involucradas actúan y, aún más, sobre el modo de resolverlas.

En este libro se pretende incidir en el profundo debate que este embate dworkiniano ha generado. Para ello se someten a examen crítico algunas respuestas al desafío ofrecidas desde partidarios del positivismo, buscando a la vez mostrar sus problemas y extraer de ellas enseñanzas, a efectos de, finalmente, ofrecer una respuesta novel mostrando que, adecuadamente pulida, la teoría positivista no es en absoluto incompatible con el fenómeno del desacuerdo jurídico, y que en efecto puede dar buena cuenta de él.

Artículos relacionados

  • CASOS PRÁCTICOS DE ORALIDAD MERCANTIL - 1.ª ED. 2025
    ORANTES LÓPEZ, JORGE ALBERTO
    Esta obra contribuye a la difusión de la cultura jurídica a través de casos prácticos en los que se han suprimido los datos sensibles y visibles en versión pública, esquematizados de forma didáctica sobre el quehacer jurisdiccional.El autor da a conocer desde la perspectiva de un órgano jurisdiccional especializado, algunos de los criterios que le ha correspondido resolver. Ell...

    $ 249.00 MXN

  • NUEVO JUICIO DE AMPARO INDIRECTO - NÚM 3 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    En la presente obra se exponen casos prácticos en materia de amparo indirecto conforme a la nueva Ley de Amparo, en los cuales se destacan aspectos relevantes que no se contemplaban en la derogada Ley de Amparo de 1936, como son: Las violaciones a prerrogativas previstas en los tratados internacionales (donde México es parte), omisiones gubernamentales en las obligaciones que l...

    $ 360.00 MXN

  • FORMULARIOS JUDICIALES EN MATERIA DE AMPARO - 2.ª ED. 2025
    DURÁN PÉREZ, ÁNGEL
    "Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario." José María Morelos y Pavón El litigante del siglo XXI, deber ser un técnico del derecho y de una alta calidad moral; para lograrlo, es necesario la participación de las universidades, el apoyo de la sociedad y políticas públicas integrales que se d...

    $ 360.00 MXN

  • RECURSO DE QUEJA EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 1 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra, más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de queja de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los recursos de queja, dependiendo de casa caso en concreto, es el resultado de una serie de recursos de quejas, basado en casos prácticos, que tuvi...

    $ 320.00 MXN

  • RECURSO DE REVISIÓN EN LA NUEVA LEY DE AMPARO, EL - NÚM 2 (CASOS PRÁCTICOS) - 1.ª ED. 2025
    CANO VEGA, ALEJANDRO
    La presente obra (al igual que en el tomo 1 de esta colección jurídica), más que mostrar un formulario de cómo presentar un recurso de revisión de acuerdo a la nueva Ley de Amparo, comprende fundamentalmente, la argumentación de agravios y conceptos de violación, que se pueden plantear en los diversos recursos de revisión, dependiendo de cada caso en concreto, es el resultado d...

    $ 260.00 MXN

  • PENSIÓN ALIMENTICIA PARA EL CONYUGE - NÚM. 1 - 1.ª ED. 2025
    MASSÉ MORENO, LUIS RAYMUNDO
    Durante los procesos en materia familiar existe confusión en diversos conceptos inherentes a los procesos de alimentos, por citar alguno: la necesidad de recibir alimentos con la obligación del deudor alimentario para proporcionarlos; lo que incide por una parte, en el porcentaje fijado por la autoridad judicial por concepto de alimentos ya sea de forma provisional o definitiva...

    $ 120.00 MXN